
En la sede de la Asociación Antigua Librería Papelería Cañete, ALIPA se ha presentado el libro “Nosotras. El feminismo en la democracia” de Carmen Calvo, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba, diputada y presidenta del Consejo de Estado.
En el acto ha estado la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, que ha dicho que “se trata de un libro que ha escrito de toda su trayectoria en pro del feminismo, de la igualdad y de lo que ha supuesto para la democracia esta lucha”.
Serrano ha indicado que “es un privilegio contar con mujeres como Carmen Calvo que han abierto camino y paso a muchas mujeres de las cuales hemos aprendido y hemos visto, como siempre, en todas sus responsabilidades, facetas y vida profesional, nos ha permitido aprender de ella y quedarnos admirados”.
La alcaldesa de Baena ha señalado que “las mujeres no queremos ser más que nadie y tan poco menos, queremos ser iguales, y para que construyamos esa sociedad en igualdad han tenido que trabajar, pelear y luchar muchas mujeres, entre las que yo incluyo a Carmen Calvo, para que hoy en día tengamos leyes tan importantes como las que tenemos en este país”.
En este sentido, ha apunado que “eso no significa que todo este hecho, ya que la igualdad legal existe, pero no la real y efectiva, y en estos momentos donde hay voces políticas que quieren que retrocedamos en derechos y conquistas, es cuando debemos alzar la voz para seguir reivindicando una sociedad justa e igualitaria.”
Como alcaldesa de Baena y mujer ha añadido que “debemos alzar la voz por la mujer rural, que sufre doble discriminación por ser rural y mujer. No nos cansaremos, en este sentido, de seguir revindicando esa mirada al mundo rural que aporta tanto a este país y que debemos trabajar para que el reto de hacer frente a la despoblación y que este se consiga con políticas de igualdad y de discriminación positiva hacia la mujer”
Por último, ha manifestado que “cuando una mujer sufre discriminación salarial, violencia de género en un pueblo, es grave y más aun en una ciudad, por eso voy a seguir defendiendo esas políticas de igualdad para el mundo rural y por eso pido a Carmen Calvo como voz privilegiada y reconocida en el mundo social, no se olvide del mundo rural para que sigamos avanzando en derechos e igualdades se viva donde se viva, para que tengamos la posibilidad de tener igualdad y esos mismos derechos”.
Carmen Calvo “hay que pelear para que este país no se despueble”.
Carmen Calvo ha gradecido la asistencia “no tanto por mí sino por lo que representa atender en los medios de comunicación la cultura, el respeto, el buen gusto, la sensibilidad de estar en un lugar como este, una antigua librería que sigue siendo útil y abierta en público en Baena”
Calvo ha manifestado que “siempre lo he dicho y en muchas ocasiones, cuando he tenido responsabilidades culturales que me han traído a Baena para cumplir obligaciones con este pueblo tan significativo de Andalucía y para España, en Santa María la Mayor, Torreparedones o el teatro, la cultura es el espacio donde construimos paz, de la que estamos muy necesitados, paz en el mundo, paz en la convivencia, en el respeto a los diferentes, en la buena educación y en las formas, que nos permite estar todos en el mismo lugar.”
La presidenta del Consejo de Estado ha significado que “me siento muy afortunada por tener compañeras y amigas en la política como María Jesús que tiene un mérito que me parece importante. Fue consejera del gobierno andaluz y se volvió a presentar en las elecciones en su pueblo, lo que me demuestra principios y convicción en la política para hacer algo que merece la pena y en este caso trabajar en tu pueblo y para tu pueblo. De este tipo de hombres y mujeres en la política debemos aprender mucho. Más aun cuando, en estos tiempos, muchos de los políticos, solo tienen como mérito el twitter, una frase malvada, irrespetuosa y maleducada contra el otro. Me produce mucha admiración quien una vez y otra vuelve a su pueblo”.
Ha recordado que “cuando viene a arropar a María Jesús, me dijo Carmen, tengo tanto entusiasmo y ganas de timonear Baena que creo que voy a ser alcaldesa de Baena. Dije he venido porque creo que tienes posibilidades ya que no te presentas desde las estrategias calculadas de la vanidad y de otras cosas, sino desde el empeño por volver a tirar del carro de tu pueblo, de Baena”.
La escritora egabrense ha expuesto que “empezaré por el final de lo que ella ha dicho. Soy una mujer de pueblo, como ella. Vuelvo a Cabra, Montilla o Monturque, porque creo que, en estos tiempos, con tantos cambios en la naturaleza humana, en los instrumentos en los que vivimos, es muy importante tener un punto de apoyo, de identidad, de quién eres tú en tu pueblo es muy importante. Mucha gente envidia que seas de pueblo y sigas teniendo redes alrededor de tu pueblo con otros para tener fijada un poco tu identidad”.
Al respecto, ha incidido en que “en estos tiempos donde la globalización hace uniforme todo y muy grande, pero los seres humanos somos pequeños, tener redes de anclaje es importante. Por eso hay que pelear para que este país no se despueble No solo una estrategia de respeto para aquellos que son de pueblo y viven de él. Yo estoy censada en Cabra y mi casa y mi vida es en Cabra. Siempre digo, siempre que me hacen una entrevista, que soy una mujer de Cabra. Por eso entiendo lo que dice María Jesús no se fija población sin las mujeres y sin las mujeres jóvenes, no puede haber viabilidad en la vida de muchas mujeres jóvenes sin la seguridad de sus vidas, sin el respeto a las mayores y sin toda la innovación de muchas mujeres jóvenes que han estudiado ingenieras agrónomas y se quedan con el campo de sus familias, es decir, siguen apostando por una España muy moderna”.
Llegado a este punto, ha explicado que “la España de los pueblos es una España moderna, no tiene nada que ver con esa etiqueta que estigmatiza a los pueblos y a la gente que somos de pueblo y nos gusta el pueblo. Hay que seguir desplegando políticas de agricultura, de población, de tecnología, de cortar brechas digitales donde la gente tiene que venirse a los pueblos para seguir desarrollando sus trabajos”.
“Ese es el mundo hacia el que vamos y en ese mundo hay que proteger a los pueblos. Por eso agradezco mucho estar en este sitio, una antigua librería, un detalle de buen gusto de Baena que esta imprenta papelería Cañete exista. Esto ha sido arrasado en casi todos los pueblos y gracias a Pepe Cañete y a su familia, esto lo tiene Baena y puedo presentar aquí mi libro”, ha subrayado.
El libro “Nosotras. El feminismo en la democracia”
En relación al libro, ha mencionado que “ tan solo daré una pincelada: el feminismo es democracia, porque la pregunta es: ¿si atender a todos los problemas de más de la mitad de la población, la mayoría absoluta natural del mundo somos las mujeres, porque somos el 52%, si atender a los problemas endémicos que tenemos de la historia y a los problemas que van acumulando las mujeres jóvenes que con estupendos curriculums no llegan a la cúpula de los espacios laborales, a los que pertenecen porque tienen que parir y coger medias jornadas para cuidar a mayores o niños, si la sociedad no avanza en respeto y en derechos hacia lo que somos nosotras, que es la democracia?”
La autora del libro ha incidido en que “la democracia no es solo progreso económico y reparto justo de riqueza en forma de bienestar, es gestión de la vida. La democracia son valores, es ética del modelo de vida que queremos. Así que eso tiene mucho que ver con el modelo que proponemos las feministas cuando decimos que la prostitución no es trabajo, sino una esclavitud, es una tragedia. Si miras lo que es, son mujeres pobres, inmigrantes y traficadas muchas. El feminismo es democracia y derechos humanos y en muchas de las grandes vanguardias de lucha en el mundo están las mujeres”.
Ha destacado que “en África pelean las mujeres, ya que los inmigrantes, la mayoría son hombres. Las que se quedan luchando por el país son mujeres, muy valientes, resistentes y valiosas. Si miramos quienes hacen frente ahora mismo en muchas zonas de conflicto son mujeres, de las pocas que alzan la voz para que se encuentren dos estados, Israel y Palestina, son mujeres.”
Carmen Calvo ha informado que “el libro viene a poner el dedo en la llaga sobre qué va a ser la democracia del siglo XXI que va a tener que escucharos a nosotras, pero no solo cuando tenemos puestos de relevancia política sino a esas mujeres que ahora son abuelas o bisabuelas en los pueblos y saben de ecología o medio ambiente más que sus nietos y no se lo hemos reconocido nunca”.
Ha expuesto que “lo que exigimos es respeto, escucha de lo que estamos diciendo y de nuestra historia y por eso mi libro, nosotras, va de la historia que hemos vivido, de lo que hemos alcanzado y conseguido y donde tenemos que poner el punto de mira para las siguientes leyes y decisiones de estado”.
Y ha concluido diciendo que “el estado democrático responde a las mujeres, a nuestros problemas o algún día las mujeres nos daremos cuenta de la inmensa fuerza electoral que tenemos y llegará un día que muchos gobiernos serán como nosotras digamos y como a nosotras nos respondan en la agenda política de cada rincón porque lo que ya es imparable es la conciencia que las mujeres tienen de estar en lo público, de alzar la voz, participar y exigir. Así que de eso va mi ensayo político, titulado Nosotras porque es el nosotras de la historia, de dónde venimos, largo, lejano y el de nuestras madres y abuelas, el de las mujeres que vive en los pueblos y pueden contar cosas de vidas tremendas en las que ellas no han alzado su voz, pero si sus hijas y nietas y por eso se titulada Nosotras”.
Más historias
El baenense José Antonio Villareal expone en el Museo Luque, Tierra de Fronteras
Presentado el proyecto “Colorea Baena” del programa Destino Baena
Hasta el próximo 15 de septiembre pueden presentarse imágenes al III Concurso de Fotografía Turística de la Diputación de Córdoba