En el Museo Histórico-Arqueológico Municipal, ubicado en la Casa de la Tercia, se presentó el proyecto de digitalización de los recursos turísticos del municipio, incluidos en el denominado Plan de Acción de Dinamización del Turismo.
En esta, comparecieron el concejal de cultura del ayuntamiento de Baena, Javier Vacas, José Manuel Cano de Mauvesín, responsable de la empresa “Irving Cultural Projects,” y Antonio Moreno, técnico informático encargado del proyecto.
En palabras de José Manuel Cano “no se trata de una acción concreta, sino de un plan genérico para el relanzamiento de los recursos turísticos municipales.” En este sentido, aseguró que el interesado contará códigos QR a su disposición en el yacimiento de Torreparedones, Museo Histórico Arqueológico-Municipal, Castillo Municipal, Cueva del Yeso y Museo del Aceite.
Antonio Moreno, técnico informático, detalló el funcionamiento de este sistema QR que “permitirá acceder, a través del lector QR de un dispositivo móvil, a la información relativa al recurso turístico, acompañado de un área de texto y vídeo. La audioguía está disponible en Castellano, Inglés, Francés e Italiano.”
Para evitar la pérdida de conexión a internet en los distintos recursos turísticos y dar viabilidad a este proyecto, Cano de Mauvesín aseguro que “se ha desarrollado una red Wifi, desde el ayuntamiento, punto a punto a todo recurso turístico con el fin de facilitar el acceso a la información facilitada a través del código QR.”
Por otra parte, con el fin de gestionar las reservas en los distintos enclaves turísticos, “se ha creado una forma sencilla y práctica para que todo aquel interesado pueda indicar, desde su teléfono móvil u ordenador, que día, a qué hora y qué recurso desea visitar”, afirmó Antonio Moreno.
En este sentido, dijo que “en la web www.baenaturismo.com se pone a disposición un apartado en el que es posible gestionar todo tipo de reservas. En él aparecen los distintos recursos y, en la parte inferior, un calendario en el que se puede seleccionar el día, el recurso a visitar, el nombre, correo electrónico y teléfono de contacto de la persona interesada en gestionar la reserva, así como el número de asistentes. Además, hay un área en el que se puede indicar la preferencia de la visita o algún tipo de comentario que se pudiera querer añadir. Tras realizar la reserva, se informaría al usuario de que el mensaje ha sido enviado para contactar, a posteriori, con el mismo a través de correo electrónico o teléfono, con el fin de dar conformidad a la reserva.”
Para concluir, el concejal de cultura, Javier Vacas, aseguró que “este tipo de proyectos fomentan el conocimiento y comprensión del patrimonio turístico, a través de la tecnología digital y ayudan a difundir el patrimonio, hostelería, fiestas locales y actividades desarrolladas a lo largo del año en el municipio.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España