En la Casa de la Cultura de Baena se ha presentado el libro “Los montes comunales de Baena: Lucha por su posesión y pérdida del bien vecinal”, cuya autora es María Del Carmen Jiménez Gordillo
Jiménez Gordillo ha dicho a Cancionero que “el libro se estructura en varias partes, la primera es un resumen de lo que fue el Monte Horquera, que incluye la compra del Rey, a continuación, se habla de lo que fue la administración primera del Monte, cómo lo administró el cabildo, y más tarde, cómo se crearon los administradores, que fue cuando se creó la Casa del Monte. “
Además, a continuación “se habla de la división del Monte Horquera, posteriormente de las consecuencias del reparto, lo que significó el reparto en cuanto a la política y, por último, de la fundación de Nueva Carteya y de cómo Baena pierde el Monte y cómo a raíz de ahí se creó y próspero un pueblo.”
Para la autora “el documento más curioso es la compra del Rey de las tierras del Monte, documento muy extenso y bonito, de lo más interesante, hay que decir que hasta hace poco estaba guardado en la depositaria del ayuntamiento de Baena, en la Caja Fuerte, y es un documento que ha demostrado que Baena no solo poseía el Monte, sino que además tuvo que comprarlo con lo cual lo poseía doblemente”.
María Del Carmen Jiménez ha destacado que “la portada del libro es un cuadro de Juan Antonio Piernagorda Aguilera y dice más o menos lo que queremos expresar en él, representa el reparto del Monte Horquera y significó que gente que no tenían recursos contaron con unos recursos, todo el que fue comunal de Baena volvió al común, aunque las consecuencias posteriores fueron diferentes.”
En cuanto a la documentación utilizada, Jiménez Gordillo ha indicado que “mucha documentación del archivo municipal, también de la Diputación de Córdoba y del Archivo Histórico Nacional.”
La investigadora y escritora de este libro ha señalado que “lo primero que yo publiqué fue una separata sobre Las Minorías Marginadas de Baena, edición con muy pocos ejemplares, y que se agotaron en su momento, luego mi primer libro, Baena en su parte económica y social, todo lo que fue Baena en el tiempo del Ducado hasta llegar a 1936.”
Además, ha significado que “yo estuve mucho tiempo en el archivo y como consecuencia de ello nació en mi la afición por la investigación y sobre el Monte Horquera, que es un tema que aunque siendo importante tiene la relevancia de que fue la primera vez que en Baena se hizo un reparto de tierras para todas las personas que no tenían medios económicos, pero también entraron las que los tenían porque fue un reparto para todos los vecinos, y además tiene también la importancia de lo que significó para Baena en momentos de crisis de la población, sin el Monte Horquera no se podía haber hecho la poca política social que se hizo en Baena.”
Presentación del libro
El libro fue presentado por la senadora del Partido Socialista por la provincia de Córdoba, María Jesús Serrano Jiménez, que ha dicho de la autora que “es una mujer referente en este pueblo, es una de esas mujeres que hacen historia y en la que nos tenemos que fijar porque fue abriendo camino, sobre todo, en política, ella fue la primera concejala en el ayuntamiento de Baena en nuestra reciente democracia, desde 1991 a 1999”.
Por otra parte, ha manifestado que “es una mujer de fuerte personalidad, comprometida, feminista convencida desde el feminismo clásico, que trabaja por la igualdad entre hombres y mujeres, de una enorme humanidad y preocupada por los más débiles, y desde su labor profesional, desde esa labor cayada y silenciosa de investigación, es fruto sus numerosos trabajos bibliográficos como el libro que presentamos hoy”.
Serrano ha dado a conocer que “este es un nuevo trabajo que denota que sigue con una pasión intensa la historia y ese cariño especial que hay que tener por el archivo municipal, que fue su primer lugar de trabajo, y eso lo lleva en su corazón, muy en su esencia, y cuida y ha cuidado mucho de él.”
“Este es un libro muy documentado, estudiado y que viene a demostrar lo que pasó con los Montes Comunales que era del término municipal de Baena y que luego acabaron repartiéndose y, años después, dieron lugar al vecino municipio de Nueva Carteya, un libro que recomiendo a todas aquellas personas a quienes le gusta la historia, que quieren conocer la historia y leer un trabajo de investigación exhaustivamente documentado y muy fundamentado con datos bibliográficos e históricos”, ha detallado.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España