
Presentación del libro en la biblioteca de Luque
Presentado el libro “La Luna en el Olivar” en la biblioteca municipal “San Bartolomé “de Luque, “un libro que apuesta por la espiritualidad y no tanto por la parte económica,” según palabras de su autor, José Antonio Santano.
Santano, ha dicho que “el libro además de haberse presentado en Baena, en el Casino, también recientemente, a invitación del director del Centro Andaluz de las Letras, en la biblioteca pública de Jaén y para el otoño la presentación será en Sevilla”.
El escritor baenense ha indicado que “el libro va bien, teniendo en cuenta que desgraciadamente se lee poco, no es un betseler, porque para serlo tienes que tener nombre, es un libro muy fácil de comprender, pero va bien, está teniendo buena aceptación”
Ha dado a conocer que “si contamos los libros publicados individualmente hasta el momento, ya hay publicados 18 de poesía, luego tengo otros más como ensayos y crítica literaria que todavía no se han publicado, tres terminados, uno en edición bilingüe, en portugués y español.”
En este sentido, ha adelantado que “sigo con la idea de terminar la novela ´Don Quijote de los Olivares´, se está escribiendo, ahora mismo se encuentra en la mitad o un poquito más, tiene unos 100 folios o algo así, para mi representa mucho.”
El libro “La Luna en el Olivar”
En la presentación de libro para la venta se ha dicho que para que sea culminada, la poesía no precisa de extensos dominios, de lejanías. A veces un apenas le basta, un silencio insinuado le es suficiente, una imagen que no pertenece de todo al mundo y, sin embargo, se encuentra en lo esencial de sus giros.
Los haikus de José Antonio Santano deben leerse como una alianza del instante, lenguaje sosegado que une atajos para tejer un camino, siempre de ida. No sólo el bambú y las aves con su vuelo de caligrafía zen caben en un haiku, no sólo los juncos y los cerezos; también le es dado al olivo ser leve y grave a un mismo tiempo, tener su firmeza y su mudanza de estaciones en el azul meridional, es él el que reclama la mirada de un poeta que escribe el sutil himno de las cosas, casi inaudible.
Más historias
Pompas Fúnebres en el Teatro Liceo de Baena
Celebrado el taller “Construyendo versos. Comprensión de los poemas del Cancionero de Baena”
El sábado 21 de junio, Noche Romántica en Zuheros