
Asamblea de ADEGUA
Esta memoria es el resultado de un esfuerzo conjunto, cada logro es fruto del esfuerzo de todos.
En la Asamblea General de Socios de la Asociación y de la Junta Directiva para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (ADEGUA), celebrada en la Casa de la Cultura de Baena, se ha dado cuenta “tanto del informe de la presidencia, donde se ha hablado de las diferentes actividades que se han hecho, fundamentalmente en el año 2024 y en lo que va de año, como de la formulación y aprobación de las cuentas de l2024; y el informe de la situación del nuevo marco comunitario 2023-2027”.
La presidenta de ADEGUA, María Jesús Serrano Jiménez, ha dicho que “desde ADEGUA se tramitan y se abordan todas las ayudas del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) para empresarios, jóvenes y este territorio rural, para que consigamos tener un territorio dinámico, emprendedor y el reto de diversificar la economía y fijar la población al territorio”.
Ha destacado que “ha sido un año primordial para terminar el marco anterior 2014-2020 y se han estado tramitando todas las ayudas para corresponder con los requerimientos de la normativa de este marco comunitario, hemos estado esperando y requiriendo de la Junta de Andalucía la celeridad que necesitábamos para cumplir con los hitos que nos marcaban, tramitando todos los requerimientos que la misma Junta ha hecho y que hemos tenido que hacer a los beneficiarios de las ayudas”.
La Estrategia para el Desarrollo Local para el periodo 2023-2027, un proceso participativo.
Ha explicado que “hemos acometido la estrategia LEADER para el nuevo marco, uno de los hitos más destacados porque se ha estudiado la Estrategia de Desarrollo Local para el periodo 2023- 2027, denominada “Guadajoz, Territorio Resiliente”, aprobado por unanimidad, que no es solo un plan, es una hoja de ruta colectiva, diseñada para transformar la comarca en un referente de desarrollo innovador y hacer frente a retos como el despoblamiento o el cambio climático.”
Ha apuntado que “una prueba de este compromiso ha sido la creación de Redes, la Red de los Dispuestos y página Web Tierra Olea, y la apertura de espacios conjuntos, tratando de corresponder con los retos que marca la normativa y de promoverlos para que hagan que nuestra comarca sea dinámica, tratando proyectos como SENTAYR, mejora del camino Mozárabe a Santiago y los territorios Rurales; MOVING Horizonte 2020, en colaboración con la Universidad de Córdoba, y el programa de RETO Guadajoz, Impulso Rural contra el despoblamiento de Iprodeco”.
Ha manifestado que “el proyecto MOVING ha aportado unas conclusiones bastantes interesantes y, sobre todo, nos da las claves y pautas de cómo tenemos que tratar la lucha contra el cambio climático y cuáles son las herramientas que se pueden usar para la capacitación de las empresas, de nuestros emprendedores, de nuestro territorio, usando herramientas innovadoras como son la Inteligencia Artificial (IA)”.
El impacto en 2024 ha sido de más de 1´7 millones euros
Ha subrayado que “la estrategia se ha trabajado desde una dinámica participativa, de acuerdo con la metodología de los fondos LEADER y el impacto en cifras, que en el año 2024 ha sido de más 1.7 millones de euros, aprobadas en ayuda para proyectos de ayuntamientos y Pymes en las últimas convocatorias, impulsando la mejora de la calidad de vida y la competitividad territorial”.
Ha añadido que “la elaboración de la estrategia de desarrollo local 2023-2027 ha sido un proceso que ha contado con una participación activa de 225 personas de la sociedad comarcal y los tres grandes proyectos de cooperación se han realizado junto a 30 entidades a nivel regional, nacional y europeo, además se han realizado 26 actividades de dinamización europea a través del Centro de Europe Direct llegando a miles de ciudadanos con un foco especial hacia la juventud”.
La presidenta de ADEGUA ha indicado que “esta memoria es el resultado de un esfuerzo conjunto, cada logro es fruto del esfuerzo del equipo humano que forma parte de la Junta Directiva de esta asociación, pero también de la asamblea y de la participación de los agentes económicos y sociales de este territorio”.
Ha resaltado que “entre los hitos que hemos mencionado con el Reto Guadajoz, que culmina con éxito fortaleciendo la comunidad y el patrimonio de la comarca y que tiene como objetivo poner en valor toda nuestra comarca, patrimonio, oferta turística, gastronomía y el legado que tiene, hemos tratado de fomentar la Comunidad de Energía del Guadajoz para implementar la Energía Renovable y se ha firmado con la Universidad de Córdoba el Centro Universitario de Innovación y Desarrollo del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Córdoba”
Serrano, «pedimos a la Junta de Andalucía agilidad para firma los convenios de colaboración»
En este sentido, ha señalado que “hemos trabajo mucho con la Denominación de Origen Baena para conseguir que este centro sea un referente en la provincia y que se pueda tener una delegación en cada una de las Denominaciones y comarcas” manifestando que “queremos que el aceite de oliva como columna vertebral de nuestra economía, sea un eje de desarrollo del sistema agroalimentario y, por tanto, de un tema que tiene bastante calado político, social y medio ambiental en el territorio y un valor simbólico incalculable.”
Por último, ha informado que “estamos negociando con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Columbia para profundizar en temas de desarrollo rural y para ello se está preparando el convenio de colaboración, además de seguir trabajando con la Consejería de Agricultura para continuar dinamizando el territorio en el nuevo marco, porque entendemos que tiene muchísimas potencialidades y oportunidades, por ello le pedimos a la Junta de Andalucía agilidad para firma los convenios de colaboración y para que las ayudas del nuevo marco se abran cuanto antes, porque nuestros emprendedores y empresarios lo están demandando.”
Más historias
La Diputación abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Contratarte 2025’, destinadas al fomento del empleo estable
Emcotur refuerza su papel como voz del turismo en la provincia de Córdoba
La Diputación destina 300.000 euros a la mejora de la eficiencia energética de residencias de mayores y hogares del pensionista de la provincia