Presentada la nueva página Web de cultura y turismo: “una página dinámica para fuera y para dentro”.

En rueda de prensa, en la sala de comisiones del Ayuntamiento de Baena, se ha presentado la nueva página Web de cultura y turismo, con la presencia del representante de la empresa encargada de esta página, José Manuel Cano de Mauvesin y el concejal de cultura del Ayuntamiento de Baena, Javier Vacas
Javier Vacas ha dicho que “esta rueda de prensa es una continuidad de la realizada, hace unos días, en la que dábamos a conocer la implantación de algunos recursos digitales, como la Wiffi en los recursos turísticos, la creación de unos QR para dar a conocer el contenido de nuestros recursos, nuestros museos y la página de reserva para poder hacer la visita a los mismos. Hoy sumamos un medio tecnológico más a esa lista dada a conocer como es la creación de la página Web de Turismo que cerraría lo que son las actuaciones previstas dentro de la convocatoria de la implantación tecnológica de la información y comunicación en las instalaciones turísticas”
Para el concejal de Cultura se trata de “una tecnología digital más que nos ayudará a difundir y dar a conocer nuestros recursos, nuestro patrimonio natural, cultural, gastronómico, así como alojamientos, la reserva a esos recursos, las festividades y todo lo relacionado con el sector del turismo en Baena. El objetivo es fomentar, conocimiento y comprensión de esos recursos, patrimoniales y la pontencialidad que Baena tiene como turismo”
El concejal de Cultura ha indicado que “esta Web sigue unas especiales características que la hacen esencial para la creación y mejora de nuestro turismo y será la ventana para dar a conocer los recursos que tenemos en Baena, lo que fuimos, lo que somos y el potencial que queremos conseguir, contribuyendo al desarrollo económico de la localidad”
“Estamos poniendo la base para poder llegar a esa transformación del territorio, para generar empleo y riqueza en nuestra población, consiguiendo una afición turística más inteligente, llegando a ese sello de calidad que Baena necesita y por el que estamos luchando y trabajando este equipo de gobierno”, ha asegurado.
Vacas ha agradecido a José Manuel Cano, como gerente de la entidad que ha elaborado y diseñado esta página Web, “su buen trabajo global que nos dará a conocer mucho mejor el turismo, potenciándolo y proyectándolo fuera”
José Manuel Cano ha señalado que “es una página para fuera y para dentro. Para dentro de los baenenses, porque esta página nos va a poner en un puesto de salida para volver a tener todo aquello que fuimos, porque las partes de historia, donde se hace referencia a nuestra historia contemporánea, antigua, medieval, se ha centrado no en repetir lo que ya existe, que ya se conoce, sino en hechos muy relevantes, únicos de nuestra localidad y que deberían conocerse, valorarse y de lo que se sintieran orgullosos todos los baeneses”
“Nosotros tenemos que ser los mejores embajadores de nuestra tierra y para ello es necesario tener una base importante, dinámica y que nos pueda ofrecer todo el potencial que tenemos al respecto”, ha subrayado.
Cano ha incidido en que “ por la experiencia que hemos tenido de trabajar con distintos grupos turísticos, personas individuales y colectivos sabemos de su demanda, intereses y los puntos fuertes que nosotros tenemos”.
En cuanto al logo diseñado, ha apuntado que “se ha cogido como logo la leona de Baena, porque Baena es un descubrimiento, como fue este, a principios del siglo XX, cuando se valoró de forma tan especial que sigue hoy en el Museo Arqueológico Nacional, junto a la Dama de Elche y a la Dama de Baza”. Además, ha puesto énfasis en que “nosotros tenemos que ir a referentes nacionales e internacionales, por los que nos conocen e identifican. A veces caemos en los localismos y no nos damos cuenta que eso solo lo conocemos nosotros. La leona de Baena es un referente del arte Ibero nacional y por ello el Ayuntamiento ha querido que sea, con un diseño moderno, el logotipo que nos lance a ese descubrimiento. En la página lo vemos como si surgiera del propio cerro del Minguillar dirigiéndose hacia Baena”.

Diseño de la página.
En cuanto al diseño de la página ha incidido en que “hemos seguido el mismo diseño que en la página de Semana Santa para procurar tener una visión única del producto turístico baenense, unificando lemas, logotipos o formas de ver el turismo. Todos deben apoyarse unos en otros, aprovechar la cinergia de la arqueología para potenciar el aceite, este para nuestra Semana Santa y esta para potenciar nuestra arqueología, de esa manera seremos fuertes”
De esta forma, ha explicado que “si nosotros entramos en patrimonio natural, encontraríamos una primera imagen de la cueva del yeso, todo un paraíso por descubrir, pero también el conjunto de humedades, entre las que destaca la Laguna de la Quinta y entornos naturales como el del rio Guadajoz, que bien merecen, en el caso del Puente de Piedra, hacer esa excursión para conocer ese potencial”
En este sentido, Cano ha explicado que “se han puesto unos textos breves porque generalmente estas páginas se consultan con un teléfono móvil, para evitar toda la información, pero sin dejarnos nada atrás. Nos facilita también información a través de otros medios, como videos, para aquellas personas que no tengan la posibilidad de entrar al lugar porque esté cerrado en ese momento”.
Por otra parte, la página “cuenta con audio descripciones, para el caso que nos falte las ganas o posibilidad de leer los texto y además la página está en diferentes idiomas, inglés, francés, italiano y castellano”, ha detallado José Manuel
En su presentación, el empresario ha expuesto que “hemos intentado no conformarnos con cuestiones que pueden tener en todos los lugares, siempre vamos a tener una pantalla que será el video promocional que tenga activo en esos momentos el Ayuntamiento, porque se pretende sea dinámico, permitiendo su cambio. Tenemos todo un tesoro por descubrir, fiestas, arquitectura civil, actividades al aire libre, personajes ilustres, arte, arquitectura religiosa e incluso urbanismo, porque tenemos la experiencia de que hay quien busca callejear, conocer el pueblo, sus calles y plazas; ofreciendo en esta página, la importancia que la ciudad tuvo en el pasado y también en el presente”.
En su presentación detallada, Mauvesión ha manifestado que “cuenta con un enlace a la página de Semana Santa. Tenemos referentes de artesanía,  de tradición y de innovación, porque Baena no es solamente un pasado o una artesanía relacionada fundamentalmente con la Semana Santa o productos donde la calidad va por delante, la tradición de fabricación, como puede ser las galeras de sal en Albendín o las bodegas de nuestra localidad o las propias Almazaras, pero también tenemos una innovación, como es en la producción del aceite de oliva, en la fabricación de tuberías, en los helados nutricionales o en los productos para piscinas, destacando las empresas pioneras en dichas actividades de nuestra localidad. Esos referentes de Baena debe ser también el escaparate que el Ayuntamiento promueva. Por ello todas las empresas que deseen promocionarse a través de esta página, el Ayuntamiento va a firmar unos protocolos con el que lo quiera para promocionarlos directamente como ventana abierta hacia el exterior”.

Una página dinámica “Que no te lo cuente, descúbrelo tú mismo”
Cano ha dicho que “tenemos un detalle que permitirá que se vaya actualizando, que no te lo cuente, descúbrelo tú mismo, que las personas que puedan dejar esos mensajes y que luego con ellos se puedan hacer distintas promociones a través de la Web, desde una estancia en Baena hasta una visita gratuita a los recursos turísticos o promoción de almuerzos gratuitos. Las personas que vengan y dejen sus testimonios y nos publiciten, invitando a otros a que vuelvan. Para ello tiene que haber unos incentivos, como ese plan de acción conjunta para los recursos turísticos de Baena, pero lo fundamental es que quede la constancia de que han venido, porque influye mucho la opinión que dejan otras personas que ya han estado, consiguiendo además con esto que la página sea dinámica”
Además, en la página se han hecho figurar “los distintos itinerarios y rutas turísticas en las que participa Baena, a través de Castillos y Palacios, Caminos de Pasión, Ruta de los Fenicios, la Ruta Bética romana. También consta de reservas, que permite reservar donde dormir, comer, llevándonos a lo que nosotros queramos visitar, llegando la reserva al correo de la oficina de turismo que gestionaría con los distintos recursos turísticos”

Financiación
Por último, ha dejado constancia de que “gracias al proyecto que se presentó a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía esto ha sido financiado íntegramente por la Administración autonómica sin costar nada al Ayuntamiento de Baena, porque se han presentado proyectos en concurrencia competitiva y con esos fondos se ha podido realizar“,asegurando que “se ha intentado aunar las nuevas tecnologías y ponerlas al servicio de un potencial que nos caracteriza y destaca del resto de nuestra comarca”

Comparte esta noticia: