Presentada la Escuela de Arqueología del Instituto de Baena Luis Carrillo de Sotomayor.

“Este proyecto es consecuencia de una idea lentamente madurada”

Con la presencia del director del Instituto de Baena, Luis Miguel Serrano, la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Baena, Ana Cruz y el Jefe del Departamento de Geografía e Historia, José Juan Rafal Penco, se ha presentado la Escuela de Arqueología del mencionado centro educativo.
José Juan Rafael Penco ha dicho que “esta iniciativa es una más de las muchas que pone en marcha el departamento de Geografía e Historia del Instituto, en esa decidida apuesta en seguir trabajando para que el centro crezca en consonancia con la realidad social, económica, cultural del entorno en el que se ubica, ya que solamente en ese sentir y en desde punto de vista nuestra labor como docentes cobra sentido”.
Penco ha resaltado que “seria faltar a la verdad si dijéramos que la actividad que presentamos es fruto de nuestro trabajo personal, puesto que son varios los actores que han hecho posible que el proyecto vea la luz” y en ese sentido, ha agradecido a la Caja Rural de Baena y a la Obra Social que haya tenido a bien apostar por esta iniciativa ya que sin su apoyo no habría sido posible y cómo no también al equipo directivo del centro”.
El profesor del Instituto ha indicado que “este proyecto es consecuencia de una idea lentamente madurada. En el año 2017 se puso la primera piedra del proyecto al incluir la materia de arqueología para el alumnado de segundo curso de bachillerato como materia de diseño propio y es justo reconocer la apuesta que el anterior equipo directivo, dirigido por Antonio García Montes hizo en este sentido”.
En este contexto, ha agradecido al ayuntamiento de Baena su colaboración y respaldo “continuado e incondicional, no solo con este proyecto activamente sino en muchas otras que se realizan al abrigo de nuestro Proyecto Sotomayor 21, como las Jornadas de Historia Local y la publicación de la revista Ituci”.
José Juan Rafael también ha tenido palabras gratitud para José Antonio Moreno que “desde su puesto de director del Parque Arqueológico y arqueólogo siempre ha estado predispuesto a colaborar en todas las actividades puestas en marcha desde el departamento”.

Los Objetivos

Con respecto a los objetivos los ha concretado en dos ámbitos que “hemos de entender como complementarios, desde el punto de vista didáctico la estructura de la actividad hace posible el desarrollo de un aprendizaje significativo, útil y práctico, y que tiene un gran carácter colaborativo. Esta realidad educativa está en consonancia con los principios pedagógicos que emanan de la Ley Educativa vigente que defiende el proceso de enseñanza aprendizaje como la adquisición de una serie de competencias que deben servir al alumnado para el desarrollo de su aprendizaje integral”.
Ha recordado que “no hemos de olvidar que la practica arqueológica tiene un carácter multidisciplinar que supone poner al unísono distintas áreas de conocimiento que permiten trabajar las matemáticas, ciencias naturales y sociales y creemos que es un elemento fundamental en nuestra apuesta desde el punto de vista pedagógico”.
Por otro lado, el segundo ámbito es “desde el punto de vista de dar a conocer, divulgar nuestro patrimonio se nos antoja imprescindible y capital, somos conscientes que partiendo del rico patrimonio que nos rodea las generaciones jóvenes deben conocer el valor del patrimonio para lo que el trabajo arqueológico vinculado al ámbito educativo como vehículo de conocimiento debe ser primordial para aprender desde edades tempranas a valorarlo, ya que solo desde esa concienciación podrá desarrollarse en ellos la necesidad de conservarlo”.

El carácter práctico de la Escuela de Arqueología

El jefe del departamento de Geografía e Historia ha explicado que “la Escuela de Arqueología de Baena tiene un carácter práctico y está dirigida a un alumnado diverso, de manera que abarca la enseñanza infantil, secundaria y bachillerato y para ello se han diseñado una serie de talleres con estructura dinámica y adaptativa que van desde la practica arqueológica con excavaciones arqueológicas, dibujo, estudio y descripción de materiales, arqueología experimental, etc…con el objetivo de que el alumnado comprenda que el trabajo de los arqueólogos va más allá. Los arqueólogos son científicos por que la arqueología es una ciencia. Transciende la labor solo de excavar, supone una Labor de laboratorio muchas veces invisible al público que tiene carácter colaborativo, interdisciplinar, cuyo objetivo es hacer historia”.
Para el docente “vivimos tiempos complejos que requieren de un esfuerzo para adaptarse a ellos. El objetivo final de nuestro esfuerzo debe ir encaminado a convertir a nuestro alumnado en personas que transformen nuestra comarca en una región prospera y dinámica y este objetivo solo será posible si todos, desde los distintos ámbitos, desde los que ejercemos nuestra responsabilidad, apostamos por él. Creemos que la iniciativa que presentamos es un buen ejemplo de aquello que defendemos”.

Luis Miguel Serrano, “es una manera de entusiasmar a los alumnos y de que participen en actividades que plantean otras instituciones como el ayuntamiento”.

Por su parte, el director del Instituto, Luis Miguel Serrano López, ha significado que “esta Escuela de Arqueología es del ámbito del IES y abraza a los nuestros colegios, Virrey del Pino, Valverde y Perales y Santa María de Albendin y pretendemos colaborar con el ayuntamiento, museos, yacimiento de Torreparedones y otras actividades que se planteen desde el ámbito de la arqueología, ciencia y patrimonio e involucrar a los más pequeños y mayores desde las distintas asignaturas”.
Además, ha apuntado que “la Escuela de Arqueología es una idea que llevamos barajando desde hace tiempo, pero necesitábamos contar con un espacio físico y dotación económica que nos permitiera tener reproducciones de las piezas arqueológicas que utilizarán para trabajar nuestros alumnos, son piezas costosas y habría sido difícil adquirirlas sin la ayuda del Ampa y sin el apoyo de la Caja Rural de Baena. Se trata de una escuela de arqueología, para la teoría los libros, aquí a manipular un cráneo por ejemplo, que lo vean, le den vueltas, toquen y analicen. Es una manera de entusiasmar a los alumnos y de que participen a partir del colegio en actividades que plantean otras instituciones como el ayuntamiento”.

Ana Cruz, “esta iniciativa traerá riqueza, economía y trabajo a Baena.”

Por último, la concejala de Educación y Cultura, Ana Cruz, ha agradecido la puesta en marcha de este proyecto y ha manifestado que “la vivimos en un pueblo milenario con historia y recursos. Poner en valor esos recursos y, desde primaria, enseñar al alumnado todo lo que tenemos es una de las obras más grandes que podemos hacer para nuestro pueblo y comarca”.
Al respecto, ha añadido que “tenéis desde el ayuntamiento los recursos para todo lo que necesitéis” y ha incidido en el proyecto “ya que pone en valor todos nuestros recursos e historia, nos va a dar difusión fuera de nuestros límites y traerá riqueza, economía y trabajo a Baena”

Comparte esta noticia: