Presentación de Moción del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado para proteger a los desempleados Agrarios Eventuales

María Jesús Serrano, Senadora Socialista por la Provincia de Córdoba y Secretaria General de los Socialistas baenense, ha dicho en rueda de prensa, que “desde el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado hemos presentado una moción para reordenar lo demandado por los propios trabajadores del campo: la reunificación de los regímenes de protección social que tiene el régimen de trabajadores especiales del campo”.
“Hace tiempo se produjo una expulsión de trabajadores del subsidio agrario con el decretazo del Gobierno Popular de Aznar y se creó la figura de la Renta Agraria, que no es lo mismo que el subsidio. Eso significa que conviven dos Sistemas de Protección social parecidos, pero con diferencias: por una parte, el desempleo, propio de los trabajadores agrarios con capacidad de trabajar durante todo el año, sistema de protección de desempleo normal, por otra la protección y el subsidio agrario”
En este sentido, ha indicado que “este último tiene menos cuantía que la Renta Agraria y la Renta Agraria tampoco sirve la jornada ni las peonadas que se dan en el PFEA para tener derecho a cobrarlas. Para cobrar el subsidio o Renta Agria se necesitan 35 peonadas en el último año”.
La Senadora Socialista ha explicado que “como la situación climatológica de los últimos años no es buena, como la de este año tampoco es buena, estamos en unos niveles de sequía lamentables, el Gobierno progresista de Pedro Sánchez bajó las peonadas a 20 días y las ha vuelto a bajar a 10 días, ya que este año es muchísimo peor y mucho más grave desde el punto de vista climatológico”.
La líder socialista ha matizado argumentado que “la Renta Agraria, aunque trabaje en el PFEA, tampoco sirven esas peonadas para poder computar las jornadas necesarias para cobrar esa prestación. Por lo cual, estamos ante una situación caótica para los trabajadores del campo, máxime cuando hablamos que las circunstancias que han hecho que la mecanización, el cambio de tendencias en la recogida de las aceitunas, la falta de cosecha debido a la climatología haga que cada año se expulsen más trabajadoras del campo, con especial incidencia en las mujeres, que cada vez lo tienen más complicado”.
“Desde el partido socialista hemos pedido un trato especial a las mujeres ya que se las está expulsando del trabajo en el campo. Si no tienen cabida en este sector ni en otros, esto supone una falta de empleo, que muchas personas se tengan que desplazar con la consecuente pérdida de habitantes que supone”, ha subrayado.
En este contexto, ha incidido en que “hemos firmado todos los senadores de Andalucía y Extremadura una reunificación de los Sistemas de Protección del Subsidio y Renta Agraria, ya que debemos ir a una única prestación, donde no haya diferencias entre lo que cobra un trabajador con subsidio agrario y el que tenga la Renta Agraria. Tampoco debemos ir a la discriminación de que los trabajadores de la Renta Agraria, sus jornadas del PFEA, cuenten para la Renta Agraria, ni que los de la Renta Agraria cobren más que los del Subsidio Agrario”
Al respecto, ha manifestado que “queremos que haya una prestación, como había anteriormente y que no se pierdan las condiciones especiales de los trabajadores mayores de 52 años. Estos, a veces, por sus circunstancias y la situación en la que se encuentra el campo ya no necesitan jornadas ni peonadas para cobrar el subsidio agrario. Eso es lo que hemos hecho en el Senado, el pasado 21 de diciembre, y a ello instamos al Gobierno, a que trabaje en la reorganización porque es de justicia y es una necesidad, que viene reclamando los trabajadores agrícolas temporales y desde el partido socialista, esperemos que, más pronto que tarde, el Gobierno de España cumpla con esta demanda”.
La también Secretaria General del PSOE de Baena ha mostrado su preocupación “por lo que está pasando en Baena, en este sentido, debido al duro año en el plano climatológico y una campaña de recogida de aceitunas escasa y efímera. Como no llueva, el año que viene será peor. Estamos a 29 de diciembre, faltan tres días para que comience el año y el Grupo Municipal del Partido Popular de Baena no tiene borrador de presupuestos, por lo que no tenemos una previsión de lo que quiere hacer el gobierno local el año próximo”
Serrano ha apuntado que “es lamentable que cuando en los pueblos de nuestra comarca y provincia, la mayoría de ellos, ya tienen unos presupuestos aprobados o lo están tramitando, todavía no sepamos cuales son las ideas de la alcaldesa y del equipo de gobierno, más aún, cuando no se tiene mayoría simple. Tiene ocho concejales que no dan para la mayoría simple. No solamente se vive de pan y circo, están bien los eventos y las fiestas, pero no deja de ser marketing vacío.”
En su exposición ha destacado que “el presupuesto es la herramienta principal con la que un gobierno desarrolla sus políticas. Si no tienes mayoría simple tienes que negociar con los grupos de la oposición para negociar una salida a esas cuentas y a 29 de diciembre no tenemos absolutamente nada”
Por otra parte, ha lamentado que “la alcaldesa eche las culpas a los técnicos. El equipo de gobierno tiene la responsabilidad de presentar esas cuentas y no puede escudarse en que son los técnicos los que tienen la culpa. Los empleados públicos son los verdaderos garantes de los servicios públicos. Es preocupante que la alcaldesa de Baena se escude en evadir responsabilidades que son suyas y que son sus deberes”.
Además, ha añadido que “echamos en falta que no haya presentado ningún tipo de programa para las mujeres que no tienen cabida en el campo y es también preocupante que no se tengan esas cuentas donde se podrían plantear alternativas para los hombres y mujeres de campo. Nos preguntamos qué va a hacer, qué va a planificar y qué va a presentar.”
Por último, ha expresado que “esperamos que el próximo año electoral, no se escude en echarle las culpas a los técnicos sino también a los grupos de la oposición y decir que Baena no tiene presupuestos por culpa de la oposición. El partido socialista ha sido responsable con Baena y los baenenses y lo único que pedimos es un borrador de presupuestos, con medidas específicas para la localidad, que pongan solución a los problemas que tiene, que incluyan medidas para los trabajadores eventuales del campo, sobre todo de las mujeres”.

Comparte esta noticia: