Poyato expone en Cabra hasta el 14 de noviembre

Presentada la Exposición “Anatomia Tribal”,en la Sala del antiguo Capilla de Asilo de Cabra, de Francisco Poyato. Obras que se pueden ver hasta el 14 de noviembre.
“Esta muestra no es un capricho del artista, sino un compendio de las obras a través del tiempo, de ideas que se han tenido que ir desgranando y dándole forma definitiva”, ha dicho Poyato
El artista nos explica que ha sido un largo recorrido, un trabajo de años que se ven recompensados con esta exposición, “son 100 obras que empezamos a hacer en el año 2017, que vimos en unas tejas colocadas sobre unos pedestales en el museo de la Casita de la Cruz Blanca, después dimos a conocer unos libros, hoy presentamos el noveno de esos libros, los anteriores ya se habían presentado en Cabra en el “Jardinito” y unos meses antes en Zuheros, son 9 volúmenes de pintura evolutiva”.
Paco Poyato ha manifestado que “el denominador común en esta muestra expositiva es el haber estado tantos años persiguiendo la misma idea y trabajando sobre el mismo texto sin desviarse, con todo lo que conlleva, al venir del mundo del surrealismo que evoluciona”.
En tono poético Poyato nos dice que “Anatomía Tribal es puro surrealismo, es una pintura esquemática, con vocación arquitectónica, una arquitectura libre que se eleva hacia arriba, constante en la obra de Poyato, buscando la luz, como hacen los árboles, los seres humanos, sin olvidar el encanto de las oscuridades, de la noche”
En relación al color y a las formas no indica que “existen colores, formas y texturas que están asumidos por el pintor, pero no tiene límites, así se aprecian, por ejemplo, colores totalmente diferentes en la última obra trabajada que han sido asumidos, porque el artista nunca está totalmente satisfecho. El trabajo es una proyección, una evolución. En la trayectoria artística del pintor hay muchos periodos y este, que arrancó 2017, es el de Anatómico Tribal.”
En cuanto a la temática, hace saber que “hay un cuadro en esta exposición que hace alusión a la tragedia del Coronavirus. El pintor no es ajeno a lo que está pasando, pero, aunque sea esponja de lo que pasa, tiene que tener su propia personalidad y no sentirse arrastrado por lo que está pasando. Para seguir el artista su camino no puede sentirse tan influenciado por lo que constantemente pasa a su alrededor. Puede reflejar un estado de ánimo, pero encauzado, sin apartarle de lo que es”.
Poyato muestra en esta obra su constante e incansable forma de trabajar y explica el proceso de la creación de las mismas, “en los casi 50 años de trayectoria artística, nunca he dejado de pintar, toda esta obra es una continuidad desde el principio. A la hora de trabajar es una persona muy espontánea, se desvincula de todo, es su pensamiento el que trabaja, comenzando por hacer unas líneas que son argumentos para proyectar futuras obras y que las vemos en los nueve volúmenes que se han presentado. Son el primer balbuceo que hace el pintor a la hora de crear, una vez que tiene ese diseño, se ha asumido lo que se quiere pintar se pasa a la cartulina, un formato no del todo como el del cuadro, en el que se va a perfeccionar el diseño salido de una impronta. Después pasamos a los diseños, que van a ser cuadros en el futuro, trabajado con absoluta claridad de ideas e imágenes, absoluta calidad del color y formato, pero que ya no es ni el apunte ni el cuadro definitivo. Una vez realizado esto se pasa a cartulina, desapareciendo ese diseño cuando aparece el final porque se recorta, hay que hacer plantillas que se trasladan al lienzo dando ya paso al trabajo final. Es un proceso difícil de explicar sin verlo”
El artista con mucha serenidad nos dice que “ya tenía ganas de exponer porque se necesita del contacto con el público, si no directo sí de su arte y además se debe realizar periódicamente”
Poyato nos invita a conocer su obra en profundidad, “tanto a quienes conocen la obra de Francisco Poyato como a quienes aún la desconocen es el momento de iniciar su conocimiento, si así se quiere. El artista lo único que puede hacer es pintar y que el público visite su obra o escultura porque todos estos cuadros tienen vocación de escultura y algunos ya son esculturas que se pueden ver en el museo estudio. En la obra de Poyato pintura y escultura van muy unidas”

Comparte esta noticia: