Con la presencia de la alcaldesa de Luque, Felisa Cañete, se ha inaugurado en el Museo Municipal 'Luque, Tierra de Fronteras' la exposición 'Callejeando por Luque', realizada por el Grupo de Arte Albenzaide, Felisa Cañete ha felicitado al grupo y ha reconocido el buen trabajo que viene realizado su monitora, María Olmedo López, “es una forma de contribuir a mantener viva la cultura de nuestro pueblo”, agradeciendo su dedicación, además ha invitado a los vecinos de Luque y comarca para que se acerquen y puedan comprobar la calidad de las obras que se exhiben. Por su parte, María Olmedo López, monitora del grupo, ha indicado que “en la muestra se pueden ver un total de 18 obras de realizadas por las 15 personas que forman el grupo, donde podemos hacer un pequeño recorrido por algunas calles y plazas de la localidad, además de conocer algunos monumentos como el castillo de Luque”. El acto ha contado con los artistas Vicente Aranda y Rosa Roldán Ojeda y se ha realizado una performance sobre la leyenda de La Roldana.
|
El escritor y poeta baenense, José Antonio Santano, el presidente del Grupo Cultural Amador de los Ríos, Manuel Parraga y el concejal de Cultura, Javier Vacas, han inaugurado la continuación del 'Paseo de los Poetas' (que se inició en el pasado 2022) en la inmediaciones de la Casa Cultura, donde se han añadido cinco azulejos más, con poemas de grandes autores entre los que se encuentran María Zambrano o Dámaso Alonso. Se ha querido dar un paso más, tratando de llevar la poesía por un bello paseo a través del centro histórico de la localidad y que seguirá sumando poemas cada año, hasta completar todo el camino donde jóvenes y no tan jóvenes puedan deleitarse con las más bellas poesías. Además, el diseño de los azulejos es obra del pintor baenense, Ramón Torres Piernagorda.
Las obras podrán presentarse hasta el próximo 17 de julio
La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba ha abierto la convocatoria para participar en sus premios literarios, iniciativa que se incluye en su Plan de Actividades 2023 y cuyo plazo de presentación de trabajos permanecerá abierto hasta el próximo 17 de julio. Para la responsable del Área, Salud Navajas, “un año más se pone en marcha esta propuesta cuyo objetivo es promocionar la literatura y el proceso creativo de poesía, novela rural, narrativa ilustrada infantil y juvenil y dramaturgia”. Navajas ha insistido en que “se trata de una acción que nos permite mostrar el apoyo de esta Diputación a los jóvenes creadores de la provincia y ofrecer, además, un canal de divulgación de la obra de los escritores más consolidados de nuestra provincia”. “Las bases de la convocatoria a estos premios literarios pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de 17 de marzo, y en la página web de la Delegación de Cultura", ha añadido Navajas. Los trabajos presentados a la II edición del Premio de Dramaturgia deberán tener una extensión de entre 60 y 125 páginas, pudiendo presentarse al mismo autores de textos teatrales con obras inéditas, escritas en lengua castellana, que no hayan sido premiadas en otros certámenes ni en ediciones anteriores. La dotación económica de este premio asciende a 6.000 euros. En cuanto al XII Premio de Libro Ilustrado infantil y Juvenil, las obras tendrán una extensión que irá de las 30.000 a las 45.000 palabras, debiéndose ajustar la temática al público infantil y juvenil. La obra seleccionada por el jurado como ganadora contará con una dotación de 6.000 euros. Del mismo modo, los trabajos que opten al XXIII Premio de Poesía Vicente Núñez deberán tener una extensión de 700 versos de temática libre. El premio para la obra ganadora será de 9.000 euros. Finalmente, la convocatoria del XXIV Premio de Novela Rural especifica que las obras presentadas deberán tener una temática vinculada al mundo rural y contar con una extensión de entre 40.000 y 100.000 palabras. La dotación económica de esta convocatoria asciende a 12.000 euros. La presentación de las obras a cada una de las convocatorias podrá realizarse, a través de la Sede Electrónica de la Diputación (www.dipucordoba.es/trámites) o a través del Registro de Entrada de la institución provincial.
Emilio Rosales ha dicho a Cancionero que “el sábado 25 de marzo en la Casa de la Cultura de Baena, Cine Coliseo Baena, a partir de las 12´00 h del mediodía, va a disertar sobre los primeros Concursos de Saetas en Baena.” “Será un homenaje póstumo a algunos cantaores locales como Antonio Ramos “El Andarín”, Antonio Quesada Santiago, Antonio Peña “El Coco”, Antonio Padilla Izquierdo, Rafael León Henares y José Garrido Tienda.” Además ha indicado que “durante la disertación, se proyectarán vídeos y se escucharan algunos audios de estos cantaores”. El acto será presentado por Raúl Peña y al finalizar, los cantaores Emilio Rosales y Manuel Párraga cantaran algunas saetas
|
|