PostHeaderIcon La Junta programa 13 actividades divulgativas en espacios culturales con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio

La capital, Castro del Río, La Rambla, Dos Torres, Pozoblanco, Montilla, Montoro, Palma del Río y Almedinilla darán a conocer la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Junta de Andalucía ha programado 13 actividades divulgativas en espacios culturales de la provincia con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio, según ha informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena. Bajo el lema Patrimonio vivo se invita a los ciudadanos a explorar y conocer la riqueza del patrimonio cultural inmaterial. La capital, Castro del Río, La Rambla, la comarca de Los Pedroches, Montilla, Montoro, Palma del Río y Almedinilla, serán los escenarios donde se desarrollarán estas actividades culturales que este año inciden en la importancia de un patrimonio vivo.
Como ha indicado el delegado de Cultura, la programación de esta edición, que se desarrollará entre octubre y noviembre, “se centra en el patrimonio etnológico andaluz, en aquellas habilidades, prácticas y recuerdos compartidos que se han ido heredando generación tras generación y que proporcionan un sentimiento de identidad y continuidad a nuestra sociedad”. En Córdoba se han previsto visitas guiadas con degustaciones y rutas culturales en las que poner en valor la alfarería de La Rambla, los lagares de Montilla, la naranja de Palma del Rio, el patrimonio religioso y ganadero de Los Pedroches, las tabernas y los patios de Córdoba o la cultura del aceite en los pagos de Montoro. Además, en la ciudad de Córdoba habrá actividades en los museos gestionados por la Consejería y en el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, incluido en la Lista de Patrimonio Mundial.

 

PostHeaderIcon La Feria Real de Baena recupera en su totalidad el recinto urbano

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado la Feria Real que se celebra del 4 al 7 de octubre. “Hemos querido recuperar el gran recinto urbano” y la feria de día con un programa “pensando en todos los públicos”. El recinto, desde la puerta del parque Ramón Santaella hasta la parte trasera del pabellón municipal donde se ubicarán las atracciones de pequeños y mayores, cuenta con ocho casetas y numerosos puestos.
Serrano presentó el cartel de la Feria, obra de Ana Isabel Guijerro Párraga, y que ha resultado ganador del concurso. “El jurado ha valorado que el cartel recoge la esencia de Baena, el colorido que representa la alegría de la feria”.
Entre las actuaciones, destaca la de Camela, que será el viernes, 6 de octubre, en el pabellón cubierto Juan Carlos I. Además en la caseta municipal actuará Tamara Jerez, La Húngara, la chirigota El Canijo de Carmona y Los Rebujitos, en la caseta municipal.
La alcaldesa confía en que la feria de Baena vuelva a ser un referente, “adaptándonos a los  nuevos tiempos sin perder la esencia que nos hacía únicos en la provincia”.
El sábado 30 se celebra el Salmorejo Flamenco cambia de día para “facilitar que los vecinos de la comarca puedan disfrutarlo”. Será a las 9 de la noche en la Caseta Municipal, organizado por la Peña Flamenca Baenense. Con un cartel que la alcaldesa define “con contundencia y contando con artista locales”. Al cante Antonio Reyes, Ezequiel Benítez, Rocío Segura, Francisco Javier Heredia y Rosario de las Morenas. A la guitarra Nono Reyes, Paco León, Niño Seve, Julio Romero y Pepe Roldán. Al baile Belén Ariza y su cuadro flamenco. El precio de las entradas 12 euros anticipadas y 15 en taquilla.
Por su parte, el concejal de Festejos, Domingo Castro, añade que este año se recupera también la Feria del Ganado, que se celebrará este sábado en el parque de la Cañada, “una tradición que no se puede perder”. El almuerzo de los mayores será el lunes y el alumbrado se inaugura el martes. Además de las numerosas actuaciones en la caseta municipal Castro detalló que jueves, viernes y sábado los más pequeños podrán disfrutar del pasacalles infantil y desfile de gigantes y cabezudos.

 

PostHeaderIcon La exposición de Pepe Cañete “La memoria. 28 autores 28 obras”

El artista Pepe Cañete expone, desde el 28 de septiembre y hasta el 26 de octubre, en la Sala Tríptico del IES Averroes de Córdoba.

Esta exposición “La memoria 28 autores 28 obras,” está basada en la rica experiencia de la exposición: Resurrección, discurso y diálogo en el tiempo. Nuevo asedio”, que durante unos meses se pudo ver en la Sala de exposiciones de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba.
La muestra cuenta con abundante material y experiencias disponibles de esa exposición: entrevistas, redes sociales, vídeos, visitas… al mismo tiempo que se plantearán nuevas posibilidades y recursos que contribuyan a acercar el arte también desde otras perspectivas.
Esta exposición quiere ser eminentemente didáctica, cuyo proceso consistirá en implementar herramientas que sirvan de instrumento para hacer más visible una exposición de arte contemporáneo, que se produzca el diálogo y la interacción entre la obra y el espectador. La convivencia entre lo analógico y lo digital, será uno de los temas que se tendrá siempre presentes en la sala.
Es importante destacar, que asociaciones, colectivos, estudiantes de todos los niveles educativos que han visitado la exposición “Resurrección”, han aportado comentarios, dibujos, reportajes fotográficos y vídeos. A todo esto, hay que sumar artículos de diversos periodistas, y la difusión en redes sociales, canales de televisión y de radio..., que van a permitir conocer la obra expuesta con una mayor perspectiva social e histórica.
Este trabajo ha sido un reto y serán los textos escritos de algunas de las personas que visitaron la exposición, los encargados de transmitir al visitante, estudiantes o colectivos, las impresiones, características o interpretaciones que le produjeron, por tanto, son los protagonistas, los que opinan y comentan la obra artística, han creado imágenes evocativas, procesos mentales, han inventado ficción o utopía y tiempo.
Estos 28 autores, aportan pensamientos, emociones y análisis, son personas representativas del mundo de la cultura y el arte en Córdoba y a nivel nacional, que han contribuido en el análisis del significado de este proyecto expositivo: artistas plásticos, escritores y poetas.
Es por esto, que esos artículos escritos por personalidades de la cultura y del arte, van a servir para llevar a la práctica múltiples actividades en torno a la exposición. Tanto en el aula para realizar comentarios, trabajos, talleres, proyecciones, conferencias…, como en la propia exposición con los autores, el artista, profesores…

 

PostHeaderIcon Cruz Roja reparte en Baena material escolar a 112 menores

La Asamblea Local de Cruz Roja en Baena ha entregado en sus oficinas de la calle Amador de los Ríos el material escolar correspondiente a la ‘XV Campaña Vuelta al Cole Solidaria’ realizada en el Centro Comercial Carrefour en colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour.
La presidenta de la Asamblea de la Cruz Roja de Baena ha dicho a Cancionero que “la campaña se ha desarrollado en tres fases, recogida de material escolar realizada en el centro comercial Carrefour los días 4 y 5 de septiembre; información, publicidad e inscripción de los solicitantes de estas ayudas hasta el 15 de ese mes, y reparto del material entre los beneficiarios hoy 19 de septiembre”.
García ha significado que “una vez que finalizó la recogida, fuimos a Carrefour para que contabilizara lo que las personas habían donado a la institución, ya que también Carrefour dona una cantidad de dinero para material escolar que complementa lo recogido esos días”.
“Hoy en horario de tarde han venido a recogerlos los padres, cada uno con su documentación de la clase a la que van los niños, que se ha ido entregando poco a poco, y todo el mundo muy agradecido, porque supone un alivio para las familias más necesitadas”, ha explicado la presidenta de la Asamblea Local.
Además, ha incidido en que “la vuelta al cole supone un desembolso económico grande y las familias con menos recursos son las que más necesitan de esa colaboración, y para ello hemos trabajando y seguiremos haciéndolo”, agradeciendo al pueblo de Baena y comarca su colaboración cuando se hace esta actividad.
En cuanto a los datos de la campaña, ha informado que “han sido 112 niños a los que se les han entregado lotes, desde infantil hasta bachillerato, en relación valor total del material escolar entregado, decir que se han recogido alrededor de unos 500 euros de participación de la ciudadanía y que el Centro Carrefour nos ha entregado otros 500 euros en artículos, se ha contado con 6 voluntarios, para el reparto de los lotes y en la elaboración de los lotes hemos estado 8 voluntarios”.
“El importe de la campaña de este año ha sido menor que el del año pasado. Las circunstancias sociales actuales han podido influir, además hay otras organizaciones que hacen campañas similares y se diluye, porque quien quiere donar lo hace a diferentes entidades”, ha subrayado.
Por otra parte, ha resaltado que “para entregar los lotes, pedimos que sean familias sin ingresos económicos, los niños tienen que presentar el libro de familia, para ver las edades y acompañar sus circunstancias personales y familiares para comprobar que están dentro de los umbrales económicos requeridos para poder recibir esta ayuda”
En este sentido, ha señalado que el “mecanismo de reparto es muy sencillo, las familias han venido a la asamblea y como ya tenían presentada su solicitud, han recogido un papel que les damos para que vayan al lugar donde se le ha entregado el lote”.
Por último, ha dado a conocer que “los lotes, dependiendo de las edades, llevaban bolígrafos, lápices, gomas de borrar, cuadernos, ceras, plastilina para los más pequeños, tijeras, folios para los más mayores, reglas, flautas en algunos, en otros, carteras. El material recogido hemos intentado adaptarlo a las edades de los niños que teníamos, haciendo un lote que les pudiera servir para el curso escolar”.
Próximas actividades
La presidenta de la Cruz Roja de Baena ha adelantado que “próximamente se van a poner en marcha cursos de formación externa en Baena, queremos que Cruz Roja esté presente, que las personas adquieran formación que les pueda ayudar a mejorar sus circunstancias, su inserción laboral”.
Al respecto, ha avanzado que “tenemos programado un curso de celador sanitario, que se impartirá en dos fines de semana intensivos, los días 14, 15 y 21, 22 de octubre, cursos que les dan puntos para bolsas del SAS, con prácticas que se realizarán, seguramente, en el Hospital de Lucena o en residencias que Cruz Roja, se está viendo con quiénes hacer convenios de colaboración”
En cuanto al Encuentro del Voluntariado Provincial, que ya dio a conocer en su momento Cancionero, García ha confirmado que “será el 21 de octubre donde esperamos contar con 100 o 120 voluntarios de toda la provincia de Córdoba, para lo que hemos pedido la colaboración de entidades de la localidad y del Ayuntamiento para que nos cedan los locales y para el que ya estamos preparando una serie de talleres”.
“Se trata de un acto lúdico porque pretendemos que el voluntariado se interrelacione y ponga en común los talleres que vienen realizando, conociendo un poco lo que se hace en cada una de las asambleas, además es una manera de reconocer la labor desempeñada por ese voluntariado, siendo en este acto los protagonistas de este encuentro,” ha concluido.

 
Página 1 de 349