PostHeaderIcon Eugenio Jurado Jiménez, pregonara la Semana Santa de Doña Mencia 2023

“Es una gran responsabilidad y un gran honor el pregonar la Semana Santa de tu pueblo, una gran responsabilidad porque han sido muchos y muy buenos los pregones que se han escuchado en años anteriores, pero cuando se pregona con el corazón, como yo hare este pregón, nada se puede temer ya que las vivencias y sentimientos salen solos” ha dicho Jurado.
Además, ha incidido en que “y es un gran honor, porque no hay nada más grande para un Cofrade y cristiano que pregonar la Semana Santa de su pueblo”.
Jurado ha querido agradece “a las Cofradías que en su momento me propusieron como candidato y a quienes apoyaron dicha propuesta. Pero sobre todo quiero agradecer de corazón al consiliario emérito de las Cofradías mencianas e hijo predilecto de nuestro pueblo el párroco Don Joaquín Higueras Granados al que dedicaré este pregón”.
Por otra parte, ha adelantado que “en el pregón contaré con varios acompañamientos musicales” que de momento no ha querido desvelar, pero que intentará que “sea lo más ameno posible y no será excesivamente largo”.
El pregón de la Semana Santa menciana tendrá lugar el 25 de marzo de 2023, en la Casa de la Cultura Juan Valera, a partir de las 21´00 h

 

PostHeaderIcon La Filmoteca recupera imágenes de la Semana Santa de Baena

El film, que será proyectado el próximo día 30, recoge momentos de desfiles procesionales cordobeses y de municipios de la provincia como Cabra, Espejo, Aguilar, Palma del Rio o Baena entre 1907 y 1987.
La Filmoteca de Andalucía proyectará el próximo jueves, 30 de marzo, una película que recoge imágenes de la Semana Santa andaluza entre los años 1907 y 1987, según ha informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena. La misma recoge momentos de algunos desfiles procesionales de Córdoba capital y municipios como Cabra, Espejo, Aguilar, Palma del Rio o Baena.
Lucena ha destacado el trabajo técnico realizado por los especialistas de esta institución cultural “para poder mostrar al público imágenes inéditas con calidad, en torno a una celebración tan importante como es la Semana Santa, que despierta tanta vocación entre los ciudadanos. La edición de esta película es un factor de promoción de nuestra tierra y contribuye al desarrollo de sectores como el turismo”.
El delegado ha destacado igualmente la disposición de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, “con quien colaboramos estrechamente y desarrollaremos más líneas de trabajo conjuntas en favor de la promoción de las hermandades y cofradías y la Semana Santa cordobesa”.
Esta iniciativa de la Filmoteca de Andalucía contribuye a dar a conocer al público general la evolución de la Semana Santa cordobesa y andaluza, así como de las cofradías y hermandades, su historia y su patrimonio desde hace más de cien años.
La cinta comienza en Sevilla en 1907, continúa con imágenes de Málaga en 1925 y 1927 y sigue su recorrido hasta 1987.
Las imágenes, cuyo formato es desde 35 milímetros hasta super 8, llevan de fondo la música de la agrupación musical de la Hermandad de la Esperanza.

 

PostHeaderIcon Presentada y bendecida una nueva cruz en la hermandad del Sepulcro de Albendín

En la Iglesia de Santa María de Albendín la Hermandad del Sepulcro de la pedanía ha presentado y bendecido, por el párroco José Carlos Pino, en su miserere de cuaresma, una nueva cruz que incorporará a su procesión el viernes santo por la noche, según ha dicho a Cancionero su hermano mayor, Rafael Jesús Jiménez Espartero
“Indicar que figuraba en las actas de la hermandad cuando tomó posesión la nueva junta directiva en el año 2019, pero no se ha podido llevar a cabo como consecuencia de la pandemia, quedándose paralizado este proyecto hasta fechas recientes, “ha explicado el hermano mayor.
Rafael Jesús ha indicado que, “se trata de una Cruz de 2 metros de alto por 1´38 de ancho, realizada en madera en los Talleres de Manuel Valverde de Córdoba, dedicados al tallaje de madera de los pasos de la Semana Santa”.
“Aunque queda pendiente la colocación de unos clavos, alrededor de la insignia de la hermandad, prácticamente está terminada”, destinándose un presupuesto de unos 5.000 euros que “ya han sido abonados,” ha confirmado Jiménez Espartero.
La hermandad creada en el año 1963 cuenta en la actualidad con 280 hermanos.

 

PostHeaderIcon Rafael García Tejero, nuevo hermano mayor de la hermandad de la Virgen de la Esperanza

Rafael García Tejero es el nuevo hermano mayor, para los próximo cuatro años, de la hermandad de la Virgen de la Esperanza que procesiona en la noche del jueves santo en la pedanía de Albendín
El hermano mayor ha valorado muy positivamente el trabajo de antecesor y se ha fijado entre sus objetivos “seguir como hasta ahora y en la medida de mis posibilidades mejorar en lo que se pueda.”
“Entre las novedades que hemos incluido este año, decir que las andas llevaran ocho jarrones de plata nuevos, por los demás todo igual”, ha señalado.
García Tejero hacía estas declaraciones momentos antes de iniciarse el miserere en honor de su titular en la Iglesia de Santa María de Albendin, el sábado 18 de marzo.

 
Página 1 de 130