En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Cuenta con un presupuesto de 999.750 euros
La Diputación de Córdoba pondrá en marcha el proyecto ‘Camino Mozárabe de Santiago Turístico, Inteligente y Sostenible’, por valor de casi un millón de euros, en el que participará junto a las diputaciones de Almería, Málaga, Granada, Jaén y Badajoz, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en concreto en el marco de Ayudas para la Transformación Digital y Modernización de las Entidades Locales que forman parte del Camino de Santiago. En concreto, según ha explicado el delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la institución provincial, Víctor Montoro, “el pasado 17 de marzo, recibimos la resolución provisional indicando que nuestro proyecto ha sido seleccionado por el Ministerio por 999.750 euros, siendo sólo seleccionados cinco en toda España”. “El proyecto, que se va a desarrollar a lo largo de quince meses y que actuará en total en 6 provincias y en los 56 municipios por los que discurre el trazado- permitirá desplegar casi doscientos dispositivos tecnológicos -wifi, tótems de información, pantallas de información, sensores ópticos para seguridad y control de flujos- en más de sesenta espacios públicos, entre albergues y puntos u oficinas de información o atención”, ha resaltado Montoro quien, además, ha explicado que “se desarrollará una web y una app pensada tanto para el peregrino con servicios útiles como planificación de rutas, servicios básicos de información, albergue digital, comunicación con policía, como para los ayuntamientos y las asociaciones”. Lo que se pretende con esta iniciativa, ha añadido el delegado, es “llevar a cabo un completo despliegue que racionalizará el aprovechamiento de la tecnología e información disponible en la actualidad pero que, de igual modo, pondrá en escena tecnología disruptiva que favorezca los factores innovadores que se resaltan al comienzo del siguiente apartado y que motivan igualmente este proyecto”. La misión principal de este proyecto es avanzar e impulsar la transición digital que ya está en marcha en el seno de las entidades locales que forman parte del trazado oficial del Camino Mozárabe de Santiago y, con ello, se dará respuesta, no sólo a los propios retos en materia de eficacia, eficiencia y calidad sino también a todos aquellos que afectan a su propio territorio como la reactivación económica, la lucha contra la despoblación, así como favorecer la cohesión territorial para así generar que el Camino Mozárabe de Santiago se convierta en un ‘Destino Turístico Inteligente’. Por otra parte, Víctor Montoro ha explicado que “entre los desafíos que nos encontramos en la ejecución de este proyecto, claramente tres están especialmente relacionados y comprometidos con las expectativas de generación de empleo, y que tienen muy presentes en sus actuales políticas las entidades participantes en este proyecto, como son los de regenerar la actividad económica, la lucha contra la despoblación, el impulso de la cohesión territorial y la digitalización para ser más competitivos, para no dejar a nadie atrás y para ser más respetuosos con el medio”.
|
Botella “nosotros hoy nos hemos comprometido, a que a partir del próximo lunes va a venir tres días a la semana”.
La delegada Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba María Jesús Botella a dicho en Luque que “estamos en el ayuntamiento con su alcaldesa, Felisa Cañete, a la que quiero agradecer la colaboración que siempre hemos tenido, ella como alcaldesa y yo como Delegada de Salud, para visitar el consultorio médico de la localidad.” “En el municipio de Luque existe un malestar, porque hace un tiempo, antes de que se jubilara el doctor Jimeno, venia el médico pediatra aquí cinco días a la semana, durante una hora y media, pero con su jubilación, se ha tenido que reducir el número de días que venía a localidad el pediatra”, ha explicado Botella ha incidido en que “es cierto que ha habido alguna semana que ha venido dos días, nosotros hoy nos hemos comprometido, a que a partir del próximo lunes va a venir tres días a la semana, y que cuando logremos contratar, para cubrir la jubilación del anterior pediatra, volverá a venir a este municipio el pediatra todos los días de la semana.”, asegurando que la asistencia sanitaria a los niños de Luque está garantizada “porque las urgencias son atendidas”. La delegada Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha recordado que “este municipio pertenece a la Zona Básica de Salud de Baena, que incluye los municipios de Baena, Luque, Zuheros y Albendín, y la plantilla de facultativos de esta zona son quince médicos de familia, tres pediatras y un médico de refuerzo. De los quince médicos de familia, once están en Baena, dos en Luque, uno en Albendín y otro en Zuheros.” En cuanto a los pediatras ha indicado que “de los tres médicos pediatras, había dos en Baena y uno que compartía sus tareas entre Baena y Luque, pero con la jubilación del doctor Jimeno, se ha tenido que reducir el número de días que viene a Luque el pediatra.” María Jesús Botella ha señalado que “desde la Junta de Andalucía, con todos los problemas que sabemos existen, sobre todo de personal, porque hay un tema estructural, de falta de médicos, que no solo afecta a Córdoba y a Andalucía, sino a toda España, problemas que tenemos que ir gestionando cada día, la apuesta de la Junta por el servicio público de Salud es incuestionable” En este sentido, ha apuntado que “en Luque, desde hace un mes, tenemos una enfermera específica para el público infantil, figura nueva que está en el servicio andaluz de salud en toda Andalucía, porque queremos humanizar más aún la relación de la familia, del niño, con su enfermero/a referente.” Además, ha hecho referencia a que “tenemos también la enfermera escolar, que se incorporó con el COVID, que está haciendo un papel importantísimo y la enfermera encargada referente de las residencias de mayores, con un papel también fundamental”, subrayando que “la apuesta por la Sanidad Pública es absoluta, por ejemplo, la vacuna de la meningitis, que antes había que pagar, desde el año pasado es gratuita” Al respecto, ha manifestado que “la vacuna del papilomavirus se está empezando también a poner por primera vez a los niños de 12 años, se está haciendo el calendario vacunal más amplio de toda Europa. Estamos aumentando los programas de cribado de cáncer de mama por ejemplo, antes para la franja de edad de 50 a 69 años y se ha ampliado a los 70, 71 y 72 años, haciéndolo también a los 47, 48 y 49 años; así como el cribado de cáncer de colón entre otros”. “Mi visita hoy aquí responde al interés que tengo por el sentir y la preocupación de las familias de Luque y, por supuesto, porque así me lo pidió la alcaldesa y mis compañeros del Partido Popular, el mantener una reunión, y el compromiso es claro, repondremos el pediatra los cinco días a la semana, en cuanto consigamos contratar a un pediatra, lamento que el rato que hemos estado aquí no poder haber hablado como hubiese sido deseable, a mí me gustaría poder hablar serenamente con todas las personas de Luque que así lo deseen, ofreciéndome a mantener una reunión donde se pueda hablar tranquilamente”, ha concluido. Por último, la responsable de salud en la provincia de Córdoba ha insistido en que “la política de personal que se viene haciendo con el gobierno de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía es una política de personal, que ha favorecido muchísimo las condiciones, no solo laborales sino también retributivas del personal del SAS, antes existían contratos de días, de fines de semana, de horas, ahora el 65% de la plantilla del SAS tiene la plaza en propiedad, antes sólo era el 30%; además de haber incrementado el presupuesto y la plantilla en un 35%, con una plantilla en torno a 125.000 personas”. Por su parte, la alcaldesa de Luque ha dado “las gracias a María Jesús Botella por estar hoy aquí en Luque, ella nos ha hablado de las bondades del Sistema Andaluz de Salud, quizás su obligación como delegada, pero yo como alcaldesa que está aquí día a día, padeciendo, sufriendo con mis vecinos y en carne propia, pues seguramente le podría hablar de las deficiencias que tenemos” “Yo no estoy hoy aquí para reivindicar una sanidad pública mejor, sino ante un problema que se está agravando y que la delegada conocía perfectamente, no sólo cuando se jubiló el doctor Jimeno en septiembre, sino que ellos tenían que haber previsto esta situación, por ello estoy aquí, junto a mis vecinos y vecinas, para reclamarle que tengamos la misma asistencia de pediatría que teníamos, cinco días a la semana, una hora y media”, ha puntualizado. Felisa Cañete ha argumentado que “la reclamación que hice por escrito a la delegada, en septiembre, sin respuesta por su parte, se reiteró en febrero, sin respuesta, aunque es cierto que su secretaria o alguien de su delegación, se puso en contacto conmigo, para venir, de un día para otro, el 2 de marzo, día que yo no podía por temas de agenda y cuando se programó este día yo he cambiado toda la agenda y estoy aquí con ella, para reivindicarle que estamos hablando de una población infantil de 272 niños” Cañete se ha apoyado “en el derecho constitucional” que como ciudadanos tienen “pero que ellos no se pueden defender por sí mismos y por eso lo tenemos que hacer los adultos, queremos sólo la asistencia pediatra que teníamos antes y lamentablemente hoy nos viene con la noticia de que eso no puede ser, que se van a mantener tres días, pero creo que no se va a cumplir porque ese era el compromiso y nos hemos encontrado ya con semanas en las que ha venido dos días, otras uno, porque también es lógico que la pediatra que esté saliente de guardia no pueda o porque se ponga enferma, por ello esa no es la solución” “Como alcaldesa, porque es mi obligación, y como madre de una niña de cuatro años, lo que le pido es sensibilidad, que estamos pidiendo un pediatra para nuestros niños y niñas de Luque, que no es de recibo que tengamos que ir a urgencias de Baena o de Cabra para que los vean, con el inconveniente de que muchas veces son los abuelos los que tienen a los niños y carecen de medios de comunicación para ello. Apelo a su sensibilidad para que lo antes posible se cubra el pediatra los cinco días a la semana. No tiene ningún trasfondo político, solo queremos recuperar un derecho que ya teníamos, porque con la salud de los pequeños no se puede juega”, ha resaltado.
Desde la Delegación de Infraestructuras Rurales de la institución provincial se prevé una segunda fase dotada con 290.000 euros
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, se ha trasladado a Espejo donde, acompañado por el delegado de Infraestructuras Rurales de la institución provincial, Manuel Olmo, y el alcalde del municipio, Florentino Santos, ha podido conocer el estado de la actuación realizada en el camino provincial CP-273 ‘De las Huertas de Espejo’. Ruiz ha informado de que “esta intervención, ya comenzada, cuenta con un presupuesto de 450.000 euros y se incluye en el Plan contra el Despoblamiento y la Mejora de Caminos Provinciales 2021”. “Se trata de una actuación que nos permite atender una demanda histórica de los municipios por los que transita, una obra de gran calado que, sin duda, mejorará de manera notable y duradera la transitabilidad del vial, garantizando la conectividad de las fincas aledañas”, ha apostillado Ruiz. El máximo responsable de la Diputación ha hecho referencia a que “nos encontramos ante un camino provincial que cuenta con una longitud inventariada de 11,835 km que discurren por los términos municipales de Córdoba, Castro del Río y Espejo, teniendo conectividad con la CP-155 ‘De Espejo a Guadajoz. Tramo 2º’”. Según Ruiz, “la complejidad de la obra hace necesaria su realización en distintas fases, siendo la primera de ellas la ya comenzada (de p.k.4+150 a 7+205) y estando prevista una segunda actuación que, dotada con 290.000 euros de presupuesto, se incluirá en el mismo Plan en su anualidad de 2023”. “La importancia de la Delegación de Infraestructuras Rurales se evidencia en actuaciones como la que hoy visitamos porque, desde la Diputación, somos conscientes de que el principal motor económico de nuestra provincia es la agricultura y la ganadería, siendo fundamental para su correcto desarrollo el contar con unas vías de comunicación adecuadas”, ha afirmado Ruiz. El presidente de la institución provincial ha insistido en que “se trata de una intervención ambiciosa sobre todo por lo que la mejora del CP-273 supone para los agricultores y ganaderos de esta zona”. Por su parte, el delegado de Infraestructuras Rurales de la Diputación ha especificado que “la actuación, centrada en tres kilómetros de esta vía, consiste en la reparación de la base mediante ampliación y refuerzo con la restitución del ancho original del camino con terminación con capa de zahorra artificial”. Olmo ha señalado que “junto a dichas mejoras se incluye la renovación de drenajes, tanto transversales como longitudinales, y la mejora de la señalización y balizamiento”.
Las ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto, podrán alcanzar hasta los 12.000 euros
El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) ha abierto su convocatoria de subvenciones a entidades sociales, “iniciativa que con un presupuesto de 450.000 euros está dirigida a apoyar la realización de proyectos impulsados por el tejido asociativo de los pueblos en beneficio de la comunidad y especialmente de la población más vulnerable”. Así lo ha explicado su presidente, Francisco Ángel Sánchez, para quien “esta línea de subvenciones en concurrencia competitiva parte con un 28% más de presupuesto que en el anterior ejercicio; al tiempo que aumenta la cuantía máxima de las ayudas que pueden percibir las entidades para el desarrollo de sus actuaciones, hasta alcanzar los 12.000 euros”. Según Sánchez, “este refuerzo presupuestario responde a la situación de crisis económica y social que estamos viviendo y a la necesidad de realizar un esfuerzo especial por parte de las entidades que trabajan por el bienestar social y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”. “No podemos olvidar que las asociaciones y entidades sociales de nuestra provincia son pilares fundamentales de la atención social con los que las administraciones públicas, en este caso el IPBS, debemos colaborar para contribuir a mejorar la vida de las personas que habitan nuestros pueblos”, ha matizado Sánchez. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de 21 de marzo, contempla varias líneas de desarrollo de proyectos, como los dirigidos a la infancia y adolescencia, los de apoyo a las familias, de atención a mayores en riesgo de exclusión, a las personas con discapacidad o dependencias y a las personas migrantes. El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días, a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP.
|
|