El baenense Isidro Cubero Linares, presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental Córdoba, ha dicho a Cancionero que “en el Circulo de la Amistad de Córdoba los días 28 y 29 de septiembre se celebrará el primer congreso que analizará la reforma legislativa de apoyo a las personas con discapacidad” Cubero Linares ha indicado que “el Colegio de la Abogacía de Córdoba celebrará este congreso en el que profesionales de ámbito nacional y vinculados a la atención, defensa y protección de las personas con discapacidad analizarán, tras dos años de su entrada en vigor, la aplicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma de la legislación Civil para el Apoyo a las personas con Discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.” En este sentido ha dado a conocer que “se desarrollará bajo el lema Cuando la sociedad cambia, cambia el Derecho. A veces el Derecho puede cambiar a la sociedad", y que este evento, “lo organiza en RED con el Foro Andaluz de Bienestar Mental y con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), con el objetivo de favorecer la plena integración y desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad, y de convertir a Córdoba en un referente en torno al colectivo de las personas con discapacidad.”. . Programación del congreso
Este I Congreso Jurídico Nacional sobre Discapacidad Ciudad de Córdoba contará con la participación del también baenense Juan Gutiérrez Balleste y se articula a través de un amplio programa que arrancará el 28 de septiembre con ese análisis de la aplicación de la reforma legislativa, en el que intervendrán María Jesús Moro Almaraz, diputada en el Congreso y ponente de la Ley, y María José Segarra Crespo, Fiscal de Sala de Personas con Discapacidad y Mayores. Los aspectos relacionados con los apoyos e instrumentos notariales para el ejercicio de la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad serán analizados por Almudena Castro Girona y Federico Cabello de Alba, notarios y miembros de la Fundación Aequitas, mientras que Cristóbal Fábrega, Fiscal Delegado de la Sección de Apoyo a Personas con Discapacidad y mayores en Jaén, y Celia Prados, Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, profundizarán en las cuestiones relativas a la Guarda de Hecho. El congreso contará también con la intervención de dos magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Javier Hernández García y Antonio del Moral García, quienes, desde un punto de vista penal, abordarán los aspectos procesales y sustantivos de la reforma legislativa. Por otro lado, se analizarán las novedades relacionadas con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad consumidoras, con David Mayor Fernández, Fiscal adjunto a la Fiscal de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores, y Francisco de Asís Paniagua Amo, director de la Asesoría Jurídica en Cajasur. El viernes, día 29 de septiembre, el encuentro se centrará en los aspectos sustantivos de los apoyos judiciales - curatela y defensor judicial - con Fernando Santos, Fiscal Delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad y Mayores en Andalucía, y Antonia Roncero, Magistrada de la Audiencia Provincial de Córdoba; así como en los aspectos procesales y revisión de sentencias, a través de la intervención de Avelina Alia Robles, Fiscal adjunta de la Fiscalía de Sala de Discapacidad y Mayores, y Patricia Gutiérrez Escobedo, Magistrada especialista del Juzgado de Apoyo a Personas con Discapacidad. El congreso se cerrará con el análisis de otros aspectos procesales de la reforma de la Ley 8/2021 – El Derecho a Entender y Ser Atendido – Art. 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil y el papel de las Fundaciones de Apoyo. En este ámbito intervendrán María Luisa Zamora Segovia, Magistrada del Juzgado de 1ª Instancia nº 26 de Sevilla, Delegada Judicial de la Sección de Apoyo a Personas con discapacidad en Andalucía, y Rafael Armesto del Campillo, abogado de la Fundación FUTUBIDE – Bilbao. La organización de este Congreso cuenta también con la colaboración de Fundación PRODE, Fundación AEQUITAS, Fundación Cordobesa de Apoyos, y las editoriales CUNIEP, LEGIS y LEFEBRVE. La inscripción a este I Congreso Jurídico Nacional Sobre Discapacidad Ciudad de Córdoba será totalmente gratuita para todos los asistentes.
|
La banda a partir de ahora se llamará Banda Municipal “Maestro Varo”
José Antonio Varo Mora ha recibido el reconocimiento como hijo adoptivo de Baena, en un emotivo y entrañable acto celebrado en el Teatro Liceo de la localidad, que ha contado con la gran familia de la música de Baena, fundamentalmente, pero también de otros sitios que este cordobés, que ya es de Baena oficialmente, ha ido creando a través de esta manifestación cultural Tras la lectura de un resumen de su curriculum y del acta, la alcaldesa de Baena en funciones, Cristina Piernagorda, ha hecho entrega del reconocimiento en nombre de la Corporación Municipal. A continuación, se han podido ver algunos vídeos con diferentes dedicatorias y han intervenido representantes de entidades y asociaciones locales que han querido agradecer el trabajo de José Antonio Varo durante los últimos años.
La alcaldesa de Baena “era una deuda que teníamos con José Antonio”
Cristina Piernagorda, ha señalado que “ha sido un largo proceso en el que han trabajo muchas personas, muchos colectivos de Baena. Brevemente, decir que la iniciativa parte de la Agrupación Coral que se pone en contacto con el ayuntamiento y que el consistorio apoya por unanimidad, era una deuda que teníamos con José Antonio. Un acto que se ha organizado muy bien gracias a la colaboración de muchos colectivos y asociaciones”. “Las cosas no se improvisa, ha habido un largo trabajo detrás, ha habido personas muy comprometidas que han estado al pie del cañón y nosotros a disposición de todo lo que necesitaban, para que hoy hayamos podido disfrutar de este maravilloso día en el que el pueblo de Baena se ha volcado, y donde se ha podido comprobar el cariño que todos le tenemos a José Antonio por todo lo que ha hecho”, ha resaltado Para la alcaldesa de Baena en funciones, José Antonio “es un gran profesional, es un enamorado de la música, pero sobre todo, es una grandísima persona, con una nobleza, con una honradez, volcado en su trabajo, de esas personas que dan, se entregan sin esperar nada a cambio, para mejorar la vida de nuestros vecinos y que cuando pasa el tiempo la gente lo reconoce, y así el pueblo lo ha reconocido. El resumen de todo esto es que los baenenses queremos muchísimo a nuestro maestro y amigo José Antonio Varo”. Piernagorda ha terminado diciendo que “ahora la Banda Municipal de Baena se llama Maestro Varo porque así lo han decidido los miembros de la banda, y por su puesto con el respaldo de la Concejalía de Cultura, a la cual se le trasladó la iniciativa y así se le reconoce por parte del ayuntamiento a uno de las grandes de Baena, que siempre lo vamos a llevar en nuestro corazón”.
Mari Pepa Barcos “no es una despedida, es suma y seguimos”.
Mari Pepa Barcos, en nombre de la Agrupación Coral, ha agradecido el hecho que la propuesta fuera aceptada por parte del ayuntamiento de Baena “por su apoyo y su confianza”, a los grupos musicales y entidades que “nos ha respaldado con tanto empeño y cariño”, a la Banda Municipal Maestro Varo “por el esfuerzo realizado en los ensayos”, también a los miembros de la Agrupación Coral “por su entrega incondicional” y especialmente a Eva Sanz “por su inestimable colaboración y su complicidad en el intento de sorprender al maestro”, al colegio del Espíritu Santo “por los ensayos clandestinos”, a todas las personas que han querido colaborar en este acto, y “muy especialmente a los antiguos miembros de la Coral y al pueblo de Baena en general”. “Creemos de justicia y muy merecido este nombramiento porque José Antonio es una persona muy querida por todos, por su entrega a una labor social, cultural, artística y humana, demostrada durante 38 años, muchas gracias maestro por habernos enseñando a amar la música en todos sus géneros y haber despertado en Baena inquietudes e interés por la formación y cultura musical, no es una despedida, es suma y seguimos,” ha subrayado.
La respuesta a un sentimiento
Antonia Moreno “Kiki”, su compañera, ha indicado que “hoy se le ha puesto nombre a un sentimiento, a una aptitud y a una manera de responder de un pueblo, que se llama José Antonio Varo, hijo adoptivo de Baena.” “Son 38 años de José Antonio Varo en Baena y durante todo este tiempo, él personalmente, y hablo en nombre de toda la familia, hemos recibido el cariño, la generosidad, la aptitud de ayuda, el involucrarse, el dejarse querer y el sentirnos tan queridos por el pueblo de Baena,” ha resaltado Al respecto, ha dado “muchísimas gracias por el día de hoy que ha sido maravilloso y muy emotivo, que ha concentrado a muchas personas que hacía tiempo que José Antonio no veía y han estado ahí simplemente a la llamada”.
Varo “Dichoso aquel que da sin esperar y recibe sin olvidar”
Por último, José Antonio Varo ha manifestado que “estoy muy emocionado, ha sido un acto muy emocionante, no tenía nada escrito, tan solo he dado las gracias a tantas personas que han colaborado y trabajado conmigo, esto supone un orgullo y una satisfacción, y algo que he cogido con mucho cariño e ilusión, y donde, como no podía ser de otra manera, me he acordado de mis padres y de las personas que nos faltan en las instituciones en las cuales he colaborado” “Dichoso aquel que da sin esperar y recibe sin olvidar”, frase con la que quiso recordar a su padre, “porque no puedo olvidarme de tanto cariño como he recibido a lo largo de mi vida en Baena desde el año 1985, solo tengo palabras de agradecimiento, gracias, gracias y gracias a todos,” ha concluido.
Propuesta extensísima con adhesiones y felicitaciones para terminar con "Va pensiero".
Indicar que la propuesta que la Agrupación Coral llevó al ayuntamiento “era extensísima” y en ella se exponía su trayectoria “personal y su labor, además de su trayectoria profesional y sus logros como músico a lo largo de su permanencia en Baena”, según se ha apuntado en el acto. Destacar, como se ha indicado, que durante el desarrollo del mismo fueron muchas las adhesiones y felicitaciones que se pudieron escuchar, todo ello salpicado con las piezas musicales de la Banda Municipal y de la Agrupación Coral de Baena. Como broche final José Antonio se unió para dirigir "Va pensiero" de la ópera "Nabucco” de G.Verdi.
“Antonio Tapia Flores, un baenense orgulloso de pertenecer a una familia humilde y trabajadora”, de esta manera firmaba en el libro de honores del ayuntamiento de Baena este hijo de la localidad que tuvo que emigrar en la década de los sesenta, del siglo pasado, a Málaga. Con motivo del 50 Aniversario de la UD San Francisco, el club ha disputado un partido amistoso de fútbol, en la Ciudad Deportiva, con los Veteranos del Málaga C.F, con un buen registro de entrada, cuya recaudación se ha destinado a la Asamblea Local Contra el Cáncer y que ha servido peviamente para reconocer la trayectoria deportiva de Antonio Tapia. El acto, que se ha celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento de Baena, ha contado con la presencia de miembros de la corporación, concejales electos y una nutrida representación de jugadores de los Veteranos del Málaga y San Francisco Como detalle, al final se le ha entregado el libro de la Historia de Baena de Francisco Valverde y Perales, uno de los símbolos de la localidad, la Leona de Baena, y el producto estrella, Aceite de Oliva Virgen Extra. Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde en funciones del ayuntamiento de Baena, ha dicho que “para nosotros es un orgullo el hecho de que hoy tu estés aquí, reconocido por toda la corporación, por todo el pueblo de Baena y por la Unión Deportiva San Francisco, esta institución es Baena y Baena sin ella, y todas las colaboraciones que hacen, no tendría ningún sentido, ceo que te tienes que sentir orgullo de que hoy te tengamos aquí, que puedas plasmarnos en el libro de honor del ayuntamiento tus ideas, tus sensaciones”. “El trabajo en valores, en solidaridad, el trabajo en deporte son tres palabras que enmarca mucho una Unión Deportiva, que no para de organizar actividades, ya no solo por el 50 aniversario, ojalá hubiera en todos los pueblos Uniones Deportivas San Francisco,” ha dicho a Cancionero una vez terminado el acto. José Antonio Cubillo, presidente de la Unión Deportiva del San Francisco, ha señalado que “es un orgullo estar aquí haciendo un acto incluido dentro del Trofeo 50 Aniversario, con Antonio Tapia, algunos jugadores de los veteranos del Málaga, espero que sea un día inolvidable y de fiesta para nosotros, y recaudar lo máximo para la Asamblea Local contra el Cáncer, eso nos motiva mucho más”. Po su parte, Antonio Tapia ha agradecido a los Veteranos del Málaga su acompañamiento y a todos los que lo han hecho posible, “un momento entrañable para mí por tenerme en estima y darme este reconocimiento, siempre cuando hablo de Baena hablo de mi pueblo y reconozco olores y sonidos, tuvimos que emigrar en la década de los sesenta por circunstancias, pero siempre hemos representado con orgullo y dignidad los valores del ser humano allí donde hemos ido, agradezco de corazón este reconocimiento y el hecho de desearnos lo mejor para mí y mi familia, es un motivo de orgullo”. “Es un honor poder colaborar en un acto benéfico pro cáncer y venir a mi pueblo, aquí tenemos nuestros orígenes, aquí hemos nacido, en la calle alta, aquí le dimos las primeras patadas al balón, y aquí hemos tenido experiencias maravillosas con la Semana Santa, nuestros orígenes están aquí, nuestra personalidad se ha fraguado en este pueblo, agradecer a la corporación el gesto que han tenido, es un día muy señalado para mí,” ha subrayado a Cancionero.
José Antonio Cubillo, “llevamos trabajando tres o cuatro años y se han cumplido los pronósticos”
Raúl Iznata, Presidente de la Asociación de Veteranos del Málaga, “Málaga Forever”, ha manifestado que “el club se crea para reunir a los veteranos que han jugado en el Málaga, y como asociación jugamos partidos y colaboramos en actividades solidarias, como esta de la Unión Deportiva San Francisco, y para gente que realmente lo necesite, y el contactar con nosotros ha sido por la relación magnifica que tienen con el Loja, para nosotros ha sido un placer el haber venido aquí”. En representación de los Veteranos del Málaga, Manolo Navarrete ha hecho referencia a “las fenomenales instalaciones de Baena” y a los jugadores que se han desplazado, “un total de 17, entre los que se encuentran, Gonzalo de los Santos, Juanma, Nacho o Juanito” y ha destacado que “somos los campeones de los Veteranos de España que nos desplazamos a actos benéficos como este, casi todos los meses jugamos dos o tres partidos”. Al final del acto, Isabel Luque, Presidenta de la Asamblea Local contra el Cáncer de Baena, ha significado que “todo ha sido estupendo, la iniciativa ha sido estupenda, la aceptación del pueblo muy buena y muy agradecida, de las cosas que se hacen con el corazón siempre salen cosas bonitas, así que muy agradecida, que no falten iniciativas como esta, muchísimas gracias”. Para terminar, decir que el Presidente de la Unión Deportiva San Francisco ha dado a conocer que “llevamos trabajando tres o cuatro años y se han cumplido los pronósticos, estamos contentísimos de cómo se han desarrollado los actos, de la recepción por parte del ayuntamiento, del equipazo con el que hemos contado, donde ha habido el intercambio de regalos y el saque de honor de Antonio al principio y, además, hemos estado arropados por muchas personas, tan solo hay que ver como estaba el graderío, gracias a todos los que han colaborado con nosotros”.
Fallados los Premios del Concurso Ibérico de Vinos Mezquita de Córdoba en su 29ª edición, en el Restaurante Bandolero de Córdoba, que ha contado con un total de 240 muestras, de unas cien Bodegas de toda España y Portugal, entre ellas Bodegas Jesús Nazareno de Baena. Promovidos por el Aula del Vino y organizados por la Academia del Vino de Córdoba, que preside Manuel López Alejandre, cuentan con una dilata trayectoria como uno de los concursos nacionales más importantes del espectro nacional y desde hace unos años con extensión a los vinos de la vecina Portugal. Manuel López Alejandre, presidente de la Academia y del Aula del Vino, ha dicho a Cancionero que “el fin primordial de este concurso es recompensar la calidad de los vinos, incentivando así el interés de los elaboradores y criadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimulando la demanda de los vinos premiados y eso se ha cumplido”, elogiando los vinos de Bodegas Jesús Nazareno de los que presume e intenta “consumir todos los días con moderación”. “Estas botellas de vino o las del aceite que llevan el sello del Premio Mezquita te las puedes encontrar en cualquier rincón del mundo”, ha subrayado En cuanto al sistema utilizado para catar los vinos, el presidente del Aula del Vino ha indicado que “cada uno de los catadores preside una mesa en la que ha habido cinco personas, cada una con su estilo, porque depende mucho del tipo de vino que se cate”. Además, López Alejandre ha indicado que “en la cata ha habido tres fases: la visual, la olfativa que es la que más puntuada y la gustativa, cada fase tiene una puntuación distinta”. En cuanto al concurso, ha explicado que “se realizará por el sistema denominado a la ciega. Las botellas, desprovistas de corcho y cápsula, se presentarán a los catadores cubiertas de un embalaje que garantice su anonimato y se identificarán mediante el número y letras que se asigne a cada muestra. En base a las puntuaciones por los 40 jurados expertos catadores que han participado en esta edición, se otorgan los premios”. En este sentido señalado que los premios son los siguientes: • Medalla de Bronce a los vinos que hayan obtenido de 80 a 83 puntos. • Medalla de Plata a los puntuados de 84 a 88 • Medalla de Oro de 89 a 95, entre ellos el Fino Cancionero y el PX dulce Pedro Ximénez de Bodegas Jesús Nazareno con 91 y 88 puntos, respectivamente, repitiendo los mimos premios con respecto a la edición del año pasado. • Gran Mezquita de Oro de 96 a 100 puntos. Galardones especiales Indicar que además de estos premios, se han instituido diversos galardones especiales. Así, el Premio Ayuntamiento de Córdoba se otorgará al vino que, de entre todos los que concursen, consiga la mejor puntuación. El Premio Diputación Provincial de Córdoba que otorga esta institución al vino con Indicación Geográfica Protegida que obtenga la mejor puntuación. El Premio Elio Berhanyer que se otorgará a la botella mejor vestida (conjunto de cápsula, etiqueta y envase), elegida por un jurado seleccionado para tal fin. El Premio Mezquita 2023 al mejor diseño de envase y etiqueta de Vermut. El Premio Aula del Vino de Córdoba, que se otorgará al vermut que consiga la mejor puntuación. Y el Premio Asociación de Sumilleres de Córdoba, al vino blanco joven que obtenga la máxima puntuación. La entrega de estos Premios, dedicados en esta edición a los enólogos, será el 22 de junio, a las 20´30 horas, en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba. Recordamos que los Premios Ibéricos Mezquita del Vino nacieron en el seno de Expo Córdoba, en la feria de muestras que se celebraba en el recinto de San Carlos en 1994 y, desde entonces, la participación se ha incrementado edición tras edición, consolidándolo en un destacado lugar entre los eventos de este tipo que se celebran en España y Portugal. Hoy es el certamen de calidad más importante que se celebra anualmente en la mitad sur de España, el más veterano de los ibéricos y quizá también de España. Por añadidura, es uno de los concursos más valorado por las empresas bodegueras de España y Portugal.
Nombramiento de Tabernero de Honor
Por último, Manuel López ha apuntado que “las empresas concursantes tendrán derecho a participar en la décima Muestra Ibérica de Vinos y AOVE-Premios Mezquita, que se celebrará en las Caballerizas Reales de Córdoba en otoño de 2023. Una cita que servirá para dar a conocer al público interesado, sector Horeca, distribuidores y comercializadores, los AOVE y vinos que han participado en los Premios Mezquita”. Además, ha dado a conocer que el día 19 de junio, a las 20´30 h, el Aula del Vino nombra Tabernero de Honor al propietario de la Taberna Miguelito, en la Plaza de Chirinos, la más antigua de Córdoba.
|
|