Por Andalucía “nosotros trabajamos para los nadie, para los que nada tienen, para la gente normal que cargan en sus espaldas con la economía de la que otros presumen”.

Sebastián Pérez Gallardo, coordinador provincial de Izquierda Unida por Córdoba e integrante de la candidatura Por Andalucía, el cabeza de lista, José Manuel Gómez Jurado e Isadora Donnier, también candidata al parlamento andaluz de la mencionada formación política, han estado en los estudios de Cancionero para exponer las líneas de su proyecto político de cara a las elecciones autonómicas del 19 de junio.
Sebastián Pérez en relación al recientemente creado bloque de izquierdas ha dicho que “en la izquierda somos gente de debate, crítica lo que tiene su lado bueno y sus dificultades. Hemos buscado una importante alianza que puede ser el germen de algo más grande, no solo a nivel andaluz sino extenderse en todo el país, marcando la línea de cuál debe ser la izquierda que debe ir unida para mejorar, para poder luchar mejor y hacer políticas en el día a día que mejoren la vida de las personas”
“Hubo dificultades en su momento en su gestación, pero eso fue un tiempo pasado y al final todo se ha solventado muy bien y ahora, como dice nuestra candidata Inma Nieto, “al lio”, en el que nos encontramos para plantear una propuesta de vida a la gente de nuestra tierra, que nos preocupa y de la que formamos parte” ha subrayado el dirigente político.
Pérez ha dicho de José Manuel Gómez, que “es alguien a quien conozco, por suerte, antes de formar parte de esta candidatura como número uno, es un historiador muy comprometido con la memoria democrática de nuestro país, hombre dialogante, con ganas de trabajar, de desarrollar un proyecto de vida, es de Puente Genil, amante de su pueblo, con un compromiso por la izquierda y por mejorar las condiciones de vida, con una fuerte convicción por lo que está haciendo”.
De Isabel Donnier Sebastián ha significado que “es mujer muy vinculada al movimiento asociativo en Córdoba, muy apreciada por personas de mucha valía en la ciudad de Córdoba, mujer con mucho futuro y mucho presente, es entrañable, dialogante, con firmes convicciones y un compromiso de lucha indudable. Una magnifica embajadora de la ciudad de Córdoba”
Tanto José Manuel Gómez como Isadora Donnier han mantenido un dialogo donde se ha hablado  en un principio de las manifestaciones hechas sobre la fragmentación de la izquierda, indicando que  ”hablar de la fragmentación es injusto, porque nos hemos puesto de acuerdo seis fuerzas políticas y nos presentamos las seis, por tanto no hay fragmentación, hay un bloque de izquierda, a la izquierda del PSOE que va a trabajar por la amplitud de los servicios públicos, medidas concretas seria hablar de la recontratación de los 8.000 sanitarios despedidos por Moreno Bonilla y blindar los 12.000 contratos de sanitarios que van a terminar.”
En sus intervenciones se ha hablado de “amplitud también en cuestiones de salud mental, de fisioterapia y en salud dental, o en cuestiones de educación, que se están reduciendo muchas líneas”. Por otro lado, se ha incidido en “luchar por la educación pública porque una sociedad que pueda ser crítica y reflexionar, que pueda avanzar de manera conjunta debe recibir una educación para todos que integre a todo tipo de personas”
Además, se ha expuesto que “todas las políticas públicas tienen que ser trasversales, tienen que ir interrelacionado. Hay que atender a todas las clases sociales existentes y, sobre todo, a las que tienen más necesidades. Lo público es fundamental, no hay que planteárselo “
En la exposición de argumentos se ha señalado que “Por Andalucía viene a representar otra forma de hacer política que solo se entiende a través del diálogo, no solo entre las fuerzas políticas, permanente con la sociedad civil, que es fundamental para atender a las diferentes demandas, algunas históricas como por ejemplo el paro en el pueblo de Baena, en puente Genil, en Lucena. Hay que gobernar para la gente, estableciendo un diálogo constante, para adoptar medidas que respondan a las necesidades personales y del conjunto de la sociedad”
En este sentido se ha relacionado con “las políticas de vivienda, se nos vacían las ciudades y pueblos, por lo que hay que hacer hincapié en esas políticas para evitarlo, la provincia de Córdoba es una provincia envejecida, tenemos que trabajar por hacer efectiva la ayuda a la dependencia y ayuda a mayores, para facilitar la vida, apoyando a los cuidadores, en su mayor parte mujeres, reduciendo así la brecha de género”.
Para José Manuel e Isadora “hay que poner el foco en las políticas rurales, que incluyan a la mujer, potenciando el desarrollo de sus proyectos de vida. Queremos poner la vida en el centro. Tenemos que luchar contra toda la violencia machista. El concepto de equidad de género se tiene que trabajar también desde los colegios y, además, también trabajar por la juventud en los pueblos, potenciando planes activos de empleo, con medidas como la inversión directa de mil trescientos millones de euros de los mil quinientos millones de euros que se ha dejado Moreno Bonilla sin ejecutar, para presumir de superávit. Porque nosotros trabajamos para los nadie, para los que nada tienen, para la gente normal que cargan en sus espaldas con la economía de la que otros presumen”.
Los dos líderes políticos han asegurado que “cuando lleguemos al gobierno estamos dispuestos a entendernos con cualquier fuerza política, cuando se aclaren y se planteen si estan dispuestos a defender los derechos ambientales, ecológicos, derechos de la mujer, de las clases populares, tenemos la obligación de entendernos, porque la política está para dar respuesta a los ciudadanos”

Votar a Por Andalucía
Por último, en relación a porque hay que votar a Por Andalucía, el cabeza de lista de por Córdoba ha manifestado que “nosotros no pedimos el voto, pedimos confianza, que entiendan que lo único que pretendemos es que la gente normal ocupe las instituciones, pretendemos que la gente entre dentro de las instituciones, que se haga responsable de su propia vida, que entiendan la diferencia entre los señoritos y nosotras que somos la gente corriente haciendo política”.
Por su parte, Isadora Donnier ha apuntado que “la política puede ser transformada, y os invitamos a votar, deber ciudadano. Tenemos la posibilidad de hacer nuestras propias políticas. Tenemos que intervenir de manera activa y dejar el lado pasivo, no observar lo que hacen otros, sino que la institución se tiene que recuperar por parte de la ciudadanía”
Sebastián Pérez ha finalizado diciendo que “la Democracia es el poder de la mayoría y nosotros representamos a la mayoría, a la gente normal y corriente. Frente a aquellos que toman decisiones a favor de los poderosos, nosotros las tomamos por la gente normal. Cuando la política se hace a favor de la gente normal, mejora la vida de las personas”.

Comparte esta noticia: