Plan de desescalada. La provincia de Córdoba pasa a la fase II

Sandra García agradece la responsabilidad ciudadana en la Fase 1 y reclama “el mismo nivel de cumplimiento” durante la Fase 2 para seguir avanzando

La delegada recuerda que “sólo siguiendo las normas establecidas conseguiremos alcanzar la nueva normalidad”

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha agradecido a la ciudadanía el cumplimiento de las normas recogidas en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia una Nueva
Normalidad, que “nos han permitido pasar a la Fase 2, donde debemos permanecer alertas y seguir el buen trabajo desarrollado durante los quince días anteriores para poder avanzar hacia la nueva normalidad”.
El 25 de mayo seis provincias andaluzas que iniciaron la Fase 1 el pasado 11 de mayo “darán un paso más en este camino que estamos trazando cada dos semanas para superar la crisis sanitaria”, y será posible, ha resaltado García, “gracias a la respuesta cívica y solidaria de los ciudadanos, que han entendido
que para superar fases es necesario seguir los pasos establecidos”.
Por ello, ha reclamado que “no se baje la guardia y sigamos alertas a las normas que se han establecido en esta nueva fase porque siempre estamos expuestos a volver atrás por no cumplir los objetivos”, por lo que ha pedido “especial atención a los horarios, aforos y lugares” permitidos de movilidad y estancia.
“Al mismo tiempo que avanzamos hacia esa nueva fase y que disfrutamos de más actividades culturales y de ocio, pido más responsabilidad en el cumplimiento de las normas, como el uso de la mascarilla cuando no se pueda mantener el distanciamiento social de dos metros y el continuo lavado de manos”, ha puntualizado la delegada, que ha reconocido que “en la responsabilidad individual yace la lucha contra el virus”. Ha hecho además especial en el colectivo de jóvenes “que si bien es verdad que ahora tendrán la oportunidad de congregar a grupos más numerosos, deben ser capaces de entender que alcanzar la normalidad también está en sus manos”.
Así, ha recordado que a partir del 25 de mayo en provincias que pasan a Fase 2 se podrá circular en grupos de máximo 15 personas, siempre manteniendo la distancia social o medidas de protección, y las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional en cualquier franja horaria, a excepción
de la comprendida entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas, que queda reservada a los mayores de 70 años.
Las piscinas recreativas podrán abrir con cita previa, un aforo máximo del 30% o cumpliendo la distancia de seguridad. Se organizarán además horarios por turnos, sin que se pueda hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de las fuentes de agua. En las playas, los bañistas deberán hacer un uso responsable cumpliendo
con las recomendaciones y normas, y se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico.
En cuanto a la hostelería, podrán reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no superen el 40% de su aforo.
Los centros y parques comerciales podrán abrir con un aforo máximo del 30% de sus zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos comerciales, mientras que los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades profesionales pueden reabrir al público con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre que se reduzca al 40% el aforo en cada una de las plantas de las que conste y que garantice una distancia mínima de dos metros entre clientes.
Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. Los entierros y cremaciones se restringen a un máximo de 25 personas, entre familiares y allegados. El aforo máximo de los lugares de culto pasa de un tercio a un 50%.
Las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, con un aforo del 50% y sin superar las 100 personas en espacios al aire libre o las 50 personas en espacios cerrados.
Además, la comunidad autónoma podrá permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.

Comparte esta noticia: