
Visita Guiada a la Galería Pepe Cañete del Centro ALIPA
Ha sido una ocasión excepcional para adentrarse en las claves estéticas y conceptuales de la muestra.
El artista y gestor cultural del Centro ALIPA-Cañete de Baena, Pepe Cañete Martínez, tras su participación junto a Luis Celorio en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, en el marco de las Jornadas de la Asociación Andaluza de Semiótica: Texto e imagen. Más acá de la literatura comparada, con motivo de la conferencia «El cuerpo femenino: entre la mirada masculina y la materia revelada en la obra de Pepe Cañete y Luis Celorio», impartida por Ana Melendo, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba, invitaba a los artistas y asistentes a la conferencia a visitar la exposición “Puntos de Fuga: el desnudo femenino en la obra de los dos artistas”
Pepe Cañete y Luis Celorio, ha explicado con detenimiento la obra que se expone y han conversado directamente con un reducido grupo de participantes, porque así estaba previsto, en una visita guiada muy especial, acto desarrollado el pasado día 14 de junio en la Galería Pepe Cañete de Baena, donde los propios artistas y la comisaria y autora de la conferencia, Ana Melendo, han podido profundizar en la obra y el tema objeto de la misma. Ha sido una ocasión excepcional para adentrarse en las claves estéticas y conceptuales de la muestra, que ha dado paso a dialogar directamente con sus creadores.
El punto de partida “el desnudo femenino en la obra de los dos artistas”
Pepe Cañete ha dicho que “hemos intentando explicar la obra para llegar a un dialogo, la idea es que ese diálogo se establezca después con todos los asistentes, hemos expuesto unas líneas básicas para que sirvan un poco de referencia o no para el diálogo y lo hemos hecho con grupo reducido”
La comisaria, Ana Melendo, ha explicado qué se pretende con la muestra ´Puntos de fuga´, “aquí se concentran las miradas de dos artistas masculinos, que en un principio pueden ser muy diferentes, y que de hecho lo son, porque en uno vemos esa mirada dinámica, por ejemplo de la mujer, que es la de Pepe Cañete y luego vemos, por otra parte, la pintura de Luis Celorio que es más estática, fragmentada, se sale del canon, y confluyen en que esa mirada masculina no ve a la mujer como objeto de deseo.”
Por su parte, Luis Celorio ha significado que “Puntos de Fuga es una exposición tematizada, la mujer desde una perspectiva diferente de cada uno y en cierta media es una exposición sincronizada, es decir, existe la temática y un motivo común ofreciendo al espectador una visión de contraste que le genere una tercera situación de por qué está la obra así”
Angelines Hermosilla “ha sido una mañana muy gratificante”
Angelines Hermosilla, Catedrática de la Universidad de Córdoba, ha resaltado que, “ha sido una iniciativa muy interesante porque ha habido un dialogo entorno a un tema, el de la mujer, el desnudo de la mujer de dos pintores muy diferente entorno a los cuales hemos estado hablando después de la visita guiada que nos han hecho, y nos han explicado sobre su obra, ha sido una mañana muy gratificante”
Hermosilla ha apuntado que “ese diálogo al que hemos asistido entre dos pintores es muy ilustrativo, esa confrontación y esa actitud dialéctica resulta muy fructífera para conocer de primera mano el arte, después esta experiencia cambia la visión que se tiene de los artistas y de su obra, en mi caso he descubierto nuevos matices.”
Pepe Cañete “uno de los objetivos de la galería y de ALIPA, es dar a conocer a artistas y aprender arte.”
Por último, Pepe Cañete ha manifestado que “la actividad ha estado muy bien en todos los sentidos, se ha desarrollado tal y como la habíamos programado, enriquecedora, merece la pena, por supuesto, hay que ir cambiándola, pero que haya diálogo entre los visitantes, los artistas y en este caso también la comisaria, es interesante e ilustrativo”
Ha subrayado que “este es uno de los objetivos de la galería y de ALIPA, es dar a conocer a artistas y aprender arte, es decir, viene normalmente gente muy formada y normal a aprender arte, esa es la idea y que no se quede exclusivamente en ver la exposición sin más, que las visitas sean guiadas y con participación de los artistas”
Ha incidido en que “esta será una de las líneas a seguir en las exposiciones que se hagan, haremos cosas más diversas como contar incluso con más artistas, dando a conocer a artistas de Baena y de Córdoba con proyección exterior y pidiendo ideas a todos, queremos que sea un proyecto participativo “
Ha comunicado que “la próxima actividad será después del verano donde vamos a dar a conocer otro proyecto interesante que no podemos desvelar en este momento, ya que no está terminado, ni aprobado, pero que está relacionado con el arte y los artistas.”
Más historias
Ana Infante, “la restauración no termina cuando se entrega una obra, tiene que haber una conservación posterior”
El día 1 de agosto se celebra la Fiesta del Jubileo 2025 en la Plaza Vieja de Baena
Urassic World: El renacer en el Cinema Parque