
Un momento de la conferencia en la Universidad
En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, en el marco de las Jornadas de la Asociación Andaluza de Semiótica: Texto e imagen. Más acá de la literatura comparada, ha tenido lugar la conferencia «El cuerpo femenino: entre la mirada masculina y la materia revelada en la obra de Pepe Cañete y Luis Celorio», impartida por Ana Melendo, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.
Pepe Cañete ha dicho a Cancionero que “la conferencia ha propuesto una reflexión crítica sobre la representación del cuerpo femenino en el trabajo de ambos artistas, analizando las tensiones entre la mirada masculina y la posibilidad de una materia que se expresa y se revela desde el cuerpo mismo.
Cañete ha indicado que “la intervención tuvo tres partes: Una presentación de la obra común, un desarrollo de la obra de ambos artistas de forma independiente, terminando con las confluencias de las pinturas de ambos artistas dentro de un ambiente curioso e interesante, donde al final hubo una serie de preguntas en las que intervinieron los artistas y algunos de las personas que estaba presentes”
El artista y gestor ha manifestado que “nosotros en ALIPA, en la galería y por su puesto en la librería, queremos realizar actividades que aporten aspectos, en este caso a la gente que exponemos, pero que no sean actividades al uso sino que tengan un trabajo, una creatividad, y creo que las exposiciones pasan de una forma vaga y efímera porque no existe actividad tanto escrita como impresa, y uno de los objetivos es hacer un estudio de todas las personas que expongan, y en este caso de una forma académica por la propia Universidad, esta conferencia se traspasa luego a la sala de exposiciones con la intervención”.
“Ha sido una experiencia realmente interesante”
Ha expuesto que “pretendemos que las exposiciones y el arte sea algo más real que no se evada cuando termina, es la línea que queremos seguir en ALIPA y por supuesto, hacer que el arte sea más cercano a la sociedad y, en este caso, la Universidad ha abierto sus puertas a todo el público que haya querido asistir, ha sido una experiencia realmente interesante”
Ha significad que “aunque hubo gente, eché de menos a personas vinculadas al mundo del arte, pintores, artistas, ya que ofrecemos la posibilidad del ver el mundo del arte de una perspectiva distintas, académica, rigurosa y científica”
Como parte fundamental de esta propuesta, se ha invitado a artistas y asistentes a la conferencia a visitar la exposición Puntos de Fuga: el desnudo femenino en la obra de Pepe Cañete y Luis Celorio, que contará con una visita guiada especial, el día 14 de junio a las 12:00 horas, en la Galería Pepe Cañete (Baena), a cargo de los propios artistas y de la comisaria y autora de la conferencia Ana Melendo. Una ocasión excepcional para adentrarse en las claves estéticas y conceptuales de la muestra, que dará ocasión a dialogar directamente con sus creadores.
La Asociación Andaluza de Semiótica
Fundada en 1986, la Asociación Andaluza de Semiótica es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar y promover en Andalucía los estudios y las investigaciones en el campo de la Semiótica. De acuerdo con sus objetivos fundacionales, durante veinticinco años la Asociación ha organizado una serie de Simposios y Congresos Internacionales bianuales, reanudándose en 2023 con las Jornadas «Arte, espacio e identidades», celebradas en mayo de 2023, en la Universidad de Huelva y cuyos trabajos han sido publicados recientemente en la editorial Peter Lang.
Durante dos días la Asociación ha celebrado estas jornadas sobre «Texto e imagen. Más acá de la literatura comparada», en la Universidad de Córdoba
Más historias
Pompas Fúnebres en el Teatro Liceo de Baena
Celebrado el taller “Construyendo versos. Comprensión de los poemas del Cancionero de Baena”
El sábado 21 de junio, Noche Romántica en Zuheros