El artista Pepe Cañete ha dicho a Cancionero que “a la exposición, que actualmente se puede visitar en la Fundación de Artes Plásticas Rafael Boti, están asistiendo todos los niveles educativos, hay dos guías, una desde lo artístico, desde un punto de vista técnico y otra desde un punto de vista museonal, los colectivos eligen entre una y otra, aunque la mayoría está tanto en lo educativo, es decir en el nivel artístico como museonal.”
“Colectivos, asociaciones de Córdoba están asistiendo diariamente, en muchas ocasiones seis, siete e incluso ocho grupos, que pueden ser de 15 a 20 personas, y cuyo denominador común es que les resulta sugerente, porque se trata de una exposición de Arte Contemporáneo comprensible, que parte de los objetos de papelería y librería, dando lugar a emociones, sensaciones que se trasladan en pensamientos y reflexiones”, ha detallado Cañete.
Pepe Cañete ha indicado que “lo que llama más la atención a todo el mundo es cómo de unos materiales que no son artísticos se transforman en arte, argumentando que en sí la muestra es “la historia de Baena por medio de una papelería y librería de los años veinte que se puede trasladar, sin duda alguna, a cualquier otra ciudad de cualquier lugar de España, porque estos objetos son materiales que se han utilizado en todos los lugares”.
La muestra, como daba a conocer el artista, está siendo muy visitada “en concreto han solicitado ya visitas varios colectivos de Baena y de otros pueblos y ciudades, acercándose personas de Madrid, Sevilla, Valencia, y cada vez se va ampliando más por el eco que está teniendo en diferentes instituciones, como puede ser la Universidad de Córdoba, que a su vez se está poniendo en contacto con otras universidades”.
El artista ha vuelto a insistir en que “esta exposición es integral, pretende ser para la diversidad que tengan en cuenta la interdisciplinariedad de otras artes como puede ser la poesía, y en ese sentido tengo que indicar, que van a venir poetas de prestigio nacional las próximas semanas, escritores que están relacionados con la propia obra, para trabajar sobre la misma”.
Preguntado si la obra, de forma itinerante, se pudiera ver en otras ciudades fuera de Andalucía o incluso de España, Cañete ha manifestado que “estamos viendo esa posibilidad, por medio de la Universidad, las Diputaciones y otros organismos internacionales”.
El artista ha asegurado que “es una exposición que está entrando, desde un punto de vista artístico, en un gran número de artistas, no solo cordobeses, se están interesando personas relacionadas con el arte, comisarios, galerías. El comisario Federico Castro considera que esta exposición podrá tener posibilidades de verse en diferentes espacios no solo nacionales”.
En relación a la posibilidad de poder comprar algunas de estas obras, Pepe Cañete ha apuntado que “ha habido muchas personas interesadas, de diferentes lugares, en la compra de las obras de esta exposición, porque dicen que aparte de la singularidad, son obras únicas y que no se pueden repetir, porque los materiales cambian. Las obras sí están en venta, si bien, para algunas su lugar es Baena, por lo que no se venderán, por la conexión total que tienen con la librería y mi familia”.
Por otra parte, el artista ha dado a conocer que esta obra que pudimos ver a finales del 2018 e inicio de 2019, volverá a unas instalaciones más amplias que tuvimos que paralizar por la pandemia y que guardan totalmente la estética de la librería”.
Pepe Cañete ha recordado que “la exposición está abierta hasta el 12 de febrero todos los días, de 10´00 h a 20´30 h de forma ininterrumpida, menos los lunes. Los domingos y festivos solo se abre de 10´00 h a 14´00 h”.
Por último, se ha dirigido al pueblo de Baena en general, proponiéndoles que “soliciten venir en pequeños grupos para poder tener una visita guiada, porque yo casi siempre estoy en la exposición, tanto por la mañana como por la tarde, desde el punto de vista cultural es muy importante para Córdoba, para Andalucía, incluso fuera de nuestra comunidad autónoma, pero aún más para los baenenses, puesto que de Baena parte esta obra, de la librería de mi padre, y sería bastante interesante, incluso necesario, para los baenenses que les gusta el arte y la cultura, conocer esta obra también en este espacio expositivo, por la importancia que tiene desde el punto de vista del Arte Contemporáneo, y cuando sea posible verla también en el espacio donde nacieron”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España