Paco Casero “estamos avanzando, pero no podemos “vivir de las rentas”

Paco Casero, presidente de la Fundación SAVIA, incidió en Cancionero en los próximos eventos que, desde la Fundación que preside, llevará a cabo en la vecina localidad de Zamoranos, pedanía del municipio de Priego de Córdoba, así como de la entrega de premios Internacionales Núñez de Prado en Producción Ecológica
que, en su edición de este año, homenajeará a la figura de Francisco Núñez de Prado, recientemente fallecido y impulsor de la agricultura ecológica
“La Fundación SAVIA reúne su patronato dos veces al año. Este, se encuentra compuesto por 46 patrones y sus colaboradores, incluidos en el planteamiento de la Fundación. El próximo encuentro tendrá lugar en Zamoranos, pedanía de Priego. A esta reunión, acuden interesados de distintos lugares de la provincia.”
Según destacó Casero, la reunión del patronato contará con la intervención del profesor Antonio Manuel Rodríguez, catedrático de derecho de la Universidad de Córdoba: “contaremos con el profesor Antonio Manuel Rodríguez, catedrático de derecho de la UCO con el fin de hablar de la cultura del flamenco, desde el punto de vista cultural, acompañado de la guitarra y cánticos de un cuadro flamenco.”

Premios Internacionales Núñez de Prado en Producción Ecológica

Sobre la celebración de la entrega de premios de premios Internacionales Núñez de Prado en Producción Ecológica dijo: “este año queremos recordar la figura de Francisco Núñez de Prado, referente del mundo ecológico. Tendrá lugar la entrega de premios, tanto de investigación como de reconocimiento y, al mismo tiempo, se otorgará un galardón a los socios de ECOVALIA. Esperamos celebrar dicho evento en la máxima normalidad ya que, por desgracia, los datos de incidencia de la pandemia aumentan día tras día.”
Además, incidió en la importancia que se le debe brindar a la promoción de la agricultura ecológica, así como al esfuerzo que se ha venido realizando en los últimos años, en particular, desde el sector del olivar: “cuando comenzamos la iniciativa hace 23 años parecía imposible. Hoy en día, al hablar de que Andalucía se encuentra y es referente, a nivel Europeo, del sector y a nivel de aceites producidos de manera ecológica, supone un auténtico orgullo ya que estamos obteniendo grandes resultados. Una de las asignaturas pendientes y que nos preocupa es el consumo ya que muchos de nuestros productos marchan fuera. Debemos cambiar la mentalidad y apostar en la profesionalización de las empresas que tengan una visión global que permita la innovación del sector para conseguir mejores resultados. Estamos avanzando, pero no podemos “vivir de las rentas”

Comparte esta noticia: