Paco Casero, presidente de la Fundación SAVIA, incidió en la necesidad de buscar soluciones que faciliten el reconocimiento de la población encargada de trabajar el mundo rural, en particular, a la figura del agricultor:
“Hemos de trabajar por buscar soluciones y que el reconocimiento a la gente del campo siempre sea mayor. Madrid necesita el alimento que proporciona el mundo rural: si no lo tuviesen, no sería absolutamente nada. Es triste que no se recompense y existe una desigualdad, no entendible. Es cierto que, cuando se habla del despoblamiento del mundo rural y la marcha de los jóvenes es necesario que se planteen alternativas que favorezcan el crecimiento económico.”
En relación con la citada marcha de la juventud en búsqueda de empleo, Casero incidió en la necesidad de potenciar y apostar, por parte de las administraciones locales, el apoyo a los jóvenes emprendedores, así como la apuesta por las prácticas agrónomas y ganaderas de los jóvenes estudiantes con el fin de que estos “puedan sentirse orgullosos de pertenecer al ámbito rural”, dijo Casero:
“Hemos planteado la necesidad de prácticas agrónomas y ganaderas de los jóvenes estudiantes de las universidades con el fin de que estos se sientan orgullosos: son fundamentales y es necesario que la sociedad lo conozca. Además, debemos proporcionar facilidades que le permitan organizar su empresa, así como desarrollarse. Es fundamental crear empresas ya que crea riqueza, bienestar y una vida digna para la persona en cuestión. Para la consecución de los proyectos locales es necesario contar con el respaldo de la administración local y que la persona cuente con la confianza que este puede proporcionarle.”
Además, destacó la iniciativa, promovida desde la organización, con el objetivo de evitar el despoblamiento natural de las áreas rurales mediante la plantación de olivos por niño nacido:
“40 municipios son los que han acordado el cuidado de un árbol que favorezca la repoblación natural de los municipios. Luchar contra el cambio climático supone la aportación de cada familia y es necesario la colaboración ciudadana.”
Por otra parte, Casero recordó sus inicios en la lucha en favor del mundo rural: “a mediados de los años ochenta fue cuando me decidí a trabajar en pro del mundo rural. Sabía que debía hacerlo y se fue profundizando en mi trabajo en favor del pacto ecologista. En ese momento, me percate de las contradicciones existentes en el sistema productivo. Entonces, empezamos a hablar de un sistema de producción nuevo: de ahí, nace el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, del que fuimos pioneros. Este, ha facilitado un desarrollo de Andalucía, siendo el mayor referente para Europa.”
Premios Núñez de Prado
En cuanto a la celebración de los premios Núñez de Prado, el próximo 28 de noviembre, Casero dijo: “es un orgullo ser presidente de este jurado. Formamos una gran familia y son unos premios, referentes a nivel Europeo, que surgen en Baena. Este año, contamos con un premio que lleva el nombre de Francisco Núñez de Prado”. Aunque los premios ya se han dado a conocer, Paco Casero quiso destacar en el reconocimiento al centro IFAPA “ya que su trabajo es digno ejemplo en tierras, olivar y vino ecológico y a la par, realizan investigaciones en pro del mundo rural. Recientemente ha sido premiado por el Diario Córdoba. Los centros de IFAPA del mundo interior se están deteriorando y necesitan apoyo y motivación.”
Para finalizar, animó a todo aquel interesado en la materia a su asistencia, el día 27 de noviembre, a la reunión del patronato SAVIA, abierto al público en general, en el museo de las Almendras de la vecina Zamoranos: “el día 27, a las 10:30 horas, en el museo de las Almendras de Zamoranos nos reunimos el patronato de la Fundación Savia. Es un patronato abierto, en el que puede asistir todo aquel interesado, bastante enriquecedor.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España