“Llegaremos alrededor de los 2 millones de kilos”

El director gerente de la Almazara Santa Lucia, de la Familia Núñez de Prado, ha dicho a Cancionero que “tenemos previsto comenzar la campaña de la recogida de la aceituna el día 2 de noviembre”.
“A diferencia de la campaña pasada y de los dos últimos años con campañas regulares, parece que la campaña pinta bien. Esperamos que nos acompañe el tiempo y que pronto haya precipitaciones en estos últimos quince días de septiembre o a primeros de octubre”, ha subrayado.
En cuanto la producción, ha indicado que “se espera una cosecha media-alta, llegaremos a los 2 millones de kilos, aproximadamente, las últimas lluvias han sido muy bien recibidas, no la esperaba nadie, ha sido entre 10 y 15 litros, ha sido magnifica, siempre la mejor agua es la que cae del cielo”.
Por otra parte, ha informado que no hay inversión alguna prevista, “afortunadamente tenemos toda la planta modernizada, de momento no hay que hacer ninguna inversión relevante”.
“Todo está previsto, la maquinaria la tenemos a punto, en Núñez de Prado una vez que finaliza la campaña desmontamos las maquinas, limpiamos todo y la dejamos en perfecto estado para la siguiente campaña, lo único que hay que hacer es quitar el polvo a la maquinaria y empezar”, ha detallado.
Ha hablado de la duración de la campaña, que “depende de cómo venga el tiempo, nosotros últimamente hacemos campañas de prácticamente dos meses, noviembre y diciembre, nos gusta acabar antes de navidad y si no es posible, para Reyes”.
Ha dado a conocer que “cuando estamos en plena campaña no enseñamos las instalaciones por cuestiones sanitarias y preventivas, ya que es una industria alimentaria y hay maquinaria peligrosa”.
En este sentido, ha apuntado que “las visitas a lo largo del año van aumentadas paulatinamente desde la época de la pandemia y poco a poco, vamos recuperando esos visitantes que antes teníamos, no vamos a llegar a los 20.000 visitantes previos a la pandemia, pero poco a poco la cifra va aumentando”.
Ha explicado que en relación a las visitas “se suele visitar únicamente lo que es el molino clásico, bodegas antiguas y la envasadora, de hecho, lo que son las bodegas modernas y las otras dependencias no se enseñan, es para que vean el ayer y el hoy, para que sepan cómo era la bodega hace unos años”.
Por último, ha comentado que “este año hemos hecho tres ferias, en Biofach, Nuremberg en Alemania, una feria importante en Europa y a nivel mundial donde se concentran todos los compradores de Europa, Asia y América e independientemente hemos estado en a Foodex en Tokio donde asisten los compradores de Asia y la Saudi Food Swow de Europa”.