Nuevos cursos para pymes y autónomos del sector de la hostelería y del turismo

El Concejal de Formación, Joaquín Morales, junto al responsable de la Academia Millenium, Fran Navarro, han presentado los nuevos cursos para pymes y autónomos del sector de la hostelería y del turismo, que pretenden aportar una formación a la vanguardia, atendiendo a las principales necesidades de estos sectores para ser competitivos.
Los cursos son totalmente gratuitos y compatibles con otras formaciones profesionales, se imparten en modalidad semipresencial, presencial y teleformación. Este Plan está subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y viene a complementar la oferta del Plan Formativo Municipal, orientados a las nuevas tecnologías.
Joaquin Morales ha dicho que  “ofrecemos a las Pymes y autónomos del sector de Hostelería y Turismo participar un plan de formación subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal perteneciente a la convocatoria de Programas de Formación de ámbito estatal, dirigido prioritariamente para personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que instrumenta los recursos financieros
del Fondo Europeo de Recuperación (Next Generation EU).
Además, ha señalado que “participar en el plan no interfiere en las bonificaciones por formación en la seguridad social. El alumno/a recibirá de forma totalmente gratuita la formación”.
En relación a esta acción formativa ha manifestado que “consta de 4 cursos, va destinada a autónomos, desempleados y trabajadores de baja cualificación profesional o que se encuentren en situación de un ERTE.”
En cuanto a lo que supone la actividad ha señalado que «aunar esfuerzos para lograr la recuperación económica de la ciudad», argumentado que “la consultora Millenium ha logrado financiación europea a través de los Fondos Next Generation para que se impartan estos cursos en Baena como respuesta al impacto de la pandemia del coronavirus en el sector de la hostelería”.
A continuación, el concejal ha detallado los cuatro cursos iniciales donde se abordaran:
1.- La organización de eventos y protocolo (65 horas)25 presenciales+ 40 teleformación.
2.- La Higiene y Seguridad alimentaria contra el Covid 19 en empresas de restauración y turismo (15 horas) 4 presenciales+ 11 h de teleformación.
3.- Aprovisionamiento en restauración (10 horas presenciales).
4.- Prevención por Covid 19 en la manipulación de cargas (10 horas) 3 horas presenciales + 7 h de teleformación.
Morales ha dado a conocer los objetivos del Plan formativo “se trata de ofrecer a los trabajadores del sector de Hostelería y Turismo la adquisición y mejora de competencias profesionales para su adaptación a los cambios del sistema productivo y las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID 19, mejorando la cualificación y empleabilidad de las personas trabajadoras. facilitando las posibilidades de acceder a ella ofreciendo la formación en modalidad de teleformación, presencial y semipresencial.

PLAN FORMATIVO PARA LA ADQUISICIÓN Y MEJORA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
RELACIONADAS CON LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS
Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

La rápida transformación digital de la economía y la sociedad ha convertido a las competencias digitales
en herramientas básicas para poder aprovechar las oportunidades que ofrece desde el punto de vista
económico, social y ambiental. La adquisición y el desarrollo de competencias digitales se erigen, así,
como una de las prioridades clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Agenda España Digital 2025 impulsa la Transformación Digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías. De ahí se deduce la relevancia de las políticas públicas definidas por España Digital 2025 para impulsar el crecimiento a través de una productividad apoyada en las tecnologías digitales, como son: los estímulos a la  modernización; los incentivos a la cooperación inter-empresarial; y la promoción del emprendimiento para liberar el potencial de innovación tecnológica y organizativa actualmente latente.
Dichos programas estarán compuestos por las acciones formativas que responden a las necesidades de dicho ámbito incluidas en el Catálogo Nacional de Especialidades formativas.
Para obtener el diploma que acredite la formación deberá asistir al 75% de las horas, sin faltan más de 3 veces en un mes y superar el 75% de los exámenes, incluido el examen final. No se podrá realizar una acción formativa con los participantes pertenecientes a una única empresa. No se puede participar más de una vez en la misma acción formativa ni en dos acciones formativas simultáneas, en las mismas fechas y horarios, de la misma convocatoria.
Toda la información en el Área de Formación y Desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Baena.

Comparte esta noticia: