Nuevo libro de José Manuel Cano “Esto no estaba en mi libro de la historia de Córdoba”.

José Manuel Cano

“Esto no estaba en mi libro de la historia de Córdoba” es el nuevo libro del historiador baenense, José Manuel Cano de Mauvesin, que verá la luz, casi con toda probabilidad, en la primavera de este año, editado por la editorial independiente, enfocada en la edición de alta calidad de ficción, novela gráfica, poesía, libro de arte y libro ilustrado, Almuzara
Cano de Mauvesin ha dicho que “forma parte de una colección que le está dando muy buenos resultados a la editorial que es “Eso no estaba en mis libros de…Historia, de España o de la Guerra Civil y tienen muchos elementos, que como su nombre indica, no dejan de ser parte de la historia que son menos conocidos o totalmente desconocidos, donde también aparecen, al menos por mi parte, algunos aspectos de la localidad de Baena”.
Ha detallado que “el libro está dividido en varios capítulos, El bandolerismo, La destrucción del patrimonio, Los tiempos de república, La llegada del ferrocarril, La minería; La Córdoba emprendedora, y en este capítulo, además, con la presencia muy importante de Baena, concretamente en las industrias textiles, porque no podemos olvidar que en el movimiento cooperativista tanto en el sector textil como en el de la construcción y del aceite de oliva Baena fue pionera”.
Ha explicado que “destaca el capítulo Escándalos y Polémicas, donde aparece lo que se llamó la Gran Alcaldada, polémica entre el obispo de Córdoba, por aquel entonces José Antonio Infantes Florido, y el alcalde, Julio Anguita, o cuando se destruyó el yacimiento de Cercadilla por la construcción del AVE, además de otros, como los Palacios desparecidos en Córdoba y provincia; Los saqueos históricos que ha habido en Córdoba o La caída de los señoríos”.
Por último, ha apuntado que “en definitiva se trata de un libro para entretener, para poder ver y leer cosas muy curiosas, algunas que podían ser anécdotas y todas son parte de nuestra propia historia, como algo que mucha gente desconoce, que Córdoba llegó a tener dos estaciones subterráneas de metro, una en la Tendillas y otra en la Plaza de Colón, se hicieron las estaciones, pero no el metro”.

Comparte esta noticia: