Nuevo anillamiento de polluelos de cernícalo primilla en el silo de Baena

Nuevo anillamiento de polluelos de cernicalo primilla en el silo de Baena

Miembros del Grupo GREFA-Córdoba,(Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), con el asesoramiento del Grupo de Anillamiento GOSUR de Sevilla, acompañados por miembros de GRODEN, grupo local de Ecologistas en Acción en Baena, han llevado a cabo el censo y anillando de los nuevos polluelos de cernícalo pertenecientes a la colonia que está ubicada en el silo de Baena, una actividad que tiene como finalidad controlar el censo y el desarrollo de la población de estas aves que está en descenso.

José María Ayala Moreno, coordinador de GREFA en Andalucía, ha dicho a Cancionero que “esta colonia se creó ahora hace 15 años, en 2010 se colocaron los 22 primeros nidos artificiales, y en el 2012 nidificaron las 5 primeras parejas, desde entonces y hasta hoy, todos los años por estas fechas, venimos a anillar los pollos compartiendo este trabajo con los compañeros de Baena del Grupo GRODEN”

Ayala Moreno, ha indicado que “la colonia se ha ido cuidando año tras año durante el otoño, que es cuando esta especie no está aquí, la especie viene entre enero y agosto a reproducirse y a partir de agosto baja al África Subsahariana para pasar el invierno, la realidad es que de los 22 nuevos nidos que se instalaron hoy tenemos 140, esto no quiere decir que los 140 nidos los ocupen, pero hemos mantenido la colonia con una media de 20 parejas”.

En este sentido, ha apuntado que “está consolidada, ha llegado a ser la segunda colonia en importancia, este año ha sido muy singular por las tormentas que hemos tenido en los meses de marzo y abril, la especie se encontró con ese muro de las tormentas, y al intentar el viaje migratorio algunas lo consiguieron, pero el grueso que suele venir esos meses se quedó frenado por ellas, bajando el número de parejas, esperamos que el año que viene se normalice, en Baena en la actualidad pueden existir 13 nidos ocupado”

Censo en Córdoba y Andalucía

Ha dado a conocer que “puede haber en la provincia de Córdoba unas 350 parejas, entre las colonias que tenemos en el Valle de los Pedroches, el del Guadalquivir, Campiña Alta y Baja y la Subbética cordobesa, y en Andalucía unas 3.200, la primera provincia en importancia es Sevilla, la segunda Cádiz y la tercera Córdoba, nosotros nos encargamos de monitorizar tanto en Córdoba como en Sevilla los municipios de Baena, Palma del Rio, Pedro Abad, Montilla con varias, una finca en Écija, cuatro colonias en las Torres de Écija y cinco en Carmona, en total unas 20 colonias.”

Anillamiento

Ha explicado que “el trabajo cuando nos acercamos a las colonias como la de Baena consiste en la colocación de una anilla metálica a los pollos que tienen más de una semana, y si son un poquito mayores, dos anillas, una la metálica, la oficial y otra de PVC, con una combinación de dígitos alfanumérico y es de color, esa anilla es la más importante, imprescindibles para identificar a los individuos, tanto en su estancia en las colonias como en los regresos en años posteriores”.

Una especie en una situación problemática

Tenemos que recordar que el cernícalo primilla es un ave de pequeño tamaño cuya dieta está basada en un 80% en grandes y pequeños insectos, langostas, escarabajos y de roedores; cigarrones, langostas, grillos, ratones y topillos y es uno de los mejores aliados de los agricultores,

Está catalogado en el listado nacional de especies como de interés especial. Su población ha caído en los últimos años en toda la península por el abuso de los pesticidas, la perdida de lugares de nidificación, por competencia con otras especies, la desaparición de las lindes, áreas naturales y barbechos, están detrás del declive generalizado, por ello, es necesario trabajar en su recuperación,

Al respecto, Alfonso Barragán, anillador experto, presidente del Grupo de Anillamiento GOSUR de Sevilla, ha subrayado que “la situación actual de esta especie es problemática porque se alimenta básicamente de insectos, cada vez se siembra menos cereales y a la siembra se le echa mucho herbicida y pesticida que van eliminando los insectos, al eliminar su principal fuente de alimentación, tiene difícil su supervivencia, además a esto hay que unir la carencia de edificios para su nidificación y poder reproducirse, por eso aquí estamos utilizando cajas nidos”.

Firma de convenio del Grupo GRODEN-Ecologistas en Acción de Baena

Hay que recordar que en el año 2011 GREFA y GRODEN-Ecologistas en Acción  firmaron un convenio de colaboración para la adaptación del silo de cereales de Baena al proyecto “Corredores para el primilla, generando biodiversidad”, consistente en la instalación de nidos para la especie, la crianza campestre o hacking y el rescate de pollos abandonados en las colonias urbanas de Baena, se contó también con la participación de la Sociedad Española de Ornitología, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el  Ayuntamiento de Baena.

Comparte esta noticia: