Nota de prensa de la Coordinadora de trabajadores de Andalucía sobre la recogida de residuos sólidos en la subbética

Las condiciones laborales de los trabajadores que trabajan en los servicios públicos de la Subbética, cuyos centros de trabajo están ubicados en Baena en lo presta la empresa URBASER y en Priego y Lucena que los tiene concedidos la empresa privada ALTHENIA, ve vienen deteriorando. Implantando unas prácticas propias de principios del siglo XX.

SUPRESION DE OPERARIOS: Donde antes había dos operarios ahora solo va uno. EPREMASA  que es la empresa pública de la Diputación, que subasta (y es literal), lo servicios públicos de Recogida de Basuras de la provincia de Córdoba, y se los entrega al mejor postor, que después se dedican a explotar a los trabajadores. Como decíamos EPREMASA permite a estas empresas en los circuitos de 180 contenedores a menos que sólo vaya un operario que arrime al camión el contenedor de basuras, cargado. Hemos medido el esfuerzo que tiene que hacer un solo operario en todos los casos supera la normativa al respecto. Si el contenedor está medio la media del esfuerzo es de 30 Kg de fuerza para mover el contenedor, si está lleno 3/4, el esfuerzo es de 45 Kg y si está lleno al 100% el esfuerzo supera los 60 kg. La normativa establece que un operario no puede realizar esfuerzos continuos de más de 25 Kg.. Además en muchos lugares los contenedores están sobre terrizo, o existe escalones que hay que superar, e incluso en algún caso hay que levantar manualmente el contenedor.
El último recorrido que se ha puesto así ha sido el circuito de Carcabuey.
Pero a las empresas la salud de los trabajadores no les importa. A las empresas lo que le importa son los beneficios, a EPREMASA tampoco, lo que quieren es tener lejos de la administración la prestación del servicio, y que sean las empresas las que sometan a condiciones infrahumanas a los trabajadores. Y la Inspección de Trabajo tarda años en darnos respuesta, y cuando nos la da nunca comprueba los hechos. Qué casualidad que siempre le preguntan al trabajador que tiene contrato eventual. Es decir, al primero que pueden dejar en la calle sin despedirlo.
BAJARSE DEL CAMION LOS CONDUCTORES: Como en la mayoría de circuitos de recogida, las empresas han impuesto que vaya un solo operario, les indican al conductor que cuando se tengan que bajar del camión a ayudar que lo hagan. Todos sabemos que las normas de tráfico son que un conductor no se puede bajar del camión estando este arrancado, pero para que la presa que eleva el contenedor funcione hay que poner la toma de fuerza y para ello el vehículo no se puede parar, por lo tanto, el conductor no se puede bajar del vehículo. Y si se baja y ocurre un accidente es su responsabilidad, pero las empresas obligan. Y EPREMASA permite, e incluso recoge que vaya un solo operario en el pliego de condiciones. Lo que está contraindicado para la salud de los trabajadores. Y también sabe que para realizar los circuitos algunos conductores se tienen que bajar del vehículo, y también no solo lo permite si no que lo fomenta.
SERVICIOS DE 12 HORAS: A esto nos referíamos cuando decimos que se vuelven a las condiciones de trabajo de principios del siglo pasado. La empresa ALTHENIA en el circuito de Iznajar está implantando varias veces a la semana una jornada de 12 horas continuadas.
Es decir, que un conductor tiene que estar con un camión de alto tonelaje, que arranca la marcha y para continuamente, callejeando por las calles de pueblos y ciudades durante 12 horas. Y la empresa dice que después le compensara en descanso hora por hora, después cuesta también que les devuelvan el tiempo trabajado de más. Es decir, para no hacer dos circuitos, o de dos circuitos hacer tres, lo que hacen es ampliar los circuitos y así con un solo equipo hacen 12 horas. Eso no solo es perjudicial para la salud del trabajador, es peligroso para la Seguridad Vial. ¿Un conductor de un vehículo pesado que lleve más de 8 horas conduciendo tiene sus reflejos y su atención lo suficientemente despierta como para no representar un peligro para la conducción?. Pues esto las empresas privadas, por supuesto no lo tiene en cuenta, EPREMASA tampoco, y la Inspección de Trabajo lo denunciamos y nos contestó casi al año diciendo que no se habían comprobado los hechos. Es decir, que no tuvieron ningún interés en el asunto.
Lo mismo ocurre con el trabajo de los operarios, 12 horas arrastrando contenedores llenos. ¿ Dónde está el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud? ¿ O es que no existen?. Además, también se les cambia la hora de entrada y salida todos los días, esto se suele hacer con el personal eventual.
TRABAJO EN DOMINGOS: Ahora EPREMASA ha impuesto el servicio los 7 días de la semana, y los trabajadores no descansan por ejemplo en BAENA con ALTHENIA en algunos casos cada 6 domingos, rompiendo así con la conciliación con los hijos menores en la vida familiar. Sólo hemos conseguido que les paguen en BAENA 10 euros por cada domingo trabajado, en Baena al menos conseguimos negociar convenio. En Priego y Lucena con ALTHENIA imposible. Pero EPREMASA manda trabajar en domingos pero no lo paga, por lo menos, eso dicen las empresas. Y entonces el trabajo en domingos se le está haciendo por la cara, cuando el domingo es un día preferente para el descanso intersemanal. El Convenio de EPREMASA recoge 5 días de trabajo a la semana y 35 horas. Las empresas privadas, no hay cómputo anual de horas y la distribución irregular de la jornada como le dé la gana a la empresa.
SANCIONES: En Baena han sancionado a dos trabajadores. Es el método que tiene URBASER para amedrentar a los trabajadores que estaban realizando los servicios en el tiempo que realmente se deben de hacer, y la empresa quiere que se hagan a destajo. Es decir, corriendo a todo pasto, por carreteras secundarias, y terminando el circuito, sin tener en cuenta la carga de trabajo, el estado de la carretera, el tráfico o las inclemencias climáticas o meteorológicas. Los trabajadores se habían puesto de acuerdo para no hacer los circuitos a destajo. Práctica muy habitual en los servicios de Recogida de Basuras. Y la empresa usa la represión para romper la unidad de los trabajadores, para que los servicios se hagan en un tiempo normal.
C.T.A. REIVINDICA QUE LOS TRABAJADORES DE LAS SUBCONTRATAS TENGAN LAS MISMAS CONDICIONES ECONOMICAS Y LABORALES QUE LOS DE EPREMASA.

Comparte esta noticia: