Un equipo de 9 personas, trabajadoras sociales, educadoras y educador social), están llevando acabo
un programa, financiado con fondos europeos y que termina en 2022, denominado ERACIS (Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social), en la zona desfavorecida que ocupa el 25 % de la población de Baena, trabajando, entre otros, en los ámbitos educativas, desempleo o falta de vivienda
“Llevamos Baena y Peñarroya-Pueblonuevo, y esperamos que nos vuelvan a renovar el proyecto que es a largo plazo”, comentó José Antonio García, uno de los componentes de este equipo.
En las zonas de exclusión social y más desfavorecidas de Baena se incide “haciéndoles ver que pueden, las posibilidades de seguir porque nadie se autoexcluye socialmente, son circunstancias sobrevenidas y diferentes que se dan en la sociedad”.
Para García la exclusión social es solucionable, hay que capacitar a las personas para que solucionen sus problemas “no tenemos varitas mágicas”.
Apoyos para que ellas sean capaces de formarse, de hacerse un currículo y que vean los recursos que les ofrece la sociedad para salir de esa situación.
La ERACIS funciona con andamiajes, estructuras de apoyo “porque la gente no sabe los recursos que tienen y se los acercamos en Andalucía Orienta,
Actividad en el Centro Social de San Pedro
José Antonio García del grupo ERACIS (Estrategia Regional andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) ha hablado de su proyecto de reciclaje y medio ambiente, en familia y en Baena, que se ha realizado en el barrio de San Pedro, una serie de pruebas para divertirse. Una eco actividad que consiste en correr e ir recogiendo basura a la vez (Plogging).
Han participado 10 monitores y unos 25 pequeños
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España