José Andrés Malagón, portavoz del Partido Socialista en el consistorio, hizo referencia a la celebración de la última sesión plenaria llevada a cabo el pasado jueves, día 7 de octubre.
Dicho pleno, calificado por el edil como “pleno de mala gestión”, trató “asuntos relacionados con la búsqueda de la solución de problemas planteados por el actual equipo de gobierno”, dijo: “se abordó el reconocimiento extrajudicial, la modificación de créditos, que modifica el presupuesto para pagar las facturas; la relación de puestos de trabajo y el tema de la limpieza viaria que quedó sobre la mesa al no completarse el expediente. Además, tratamos las cuentas generales de 2020 sobre el gasto del presupuesto que nos demostraba la mala gestión: no han invertido el capital destinado a partidas sociales o arreglos de caminos, entre otras”, aprobándose con los votos a favor de PP, C’s y PSOE, en contra los de IU y la abstención de Iporba y el concejal Alfonso Rojano.
Insistió en la labor, desempeñada por el Partido Socialista, con el fin de “conseguir que los expedientes prosperen”: “se trató de un pleno en el que se eludieron responsabilidades y nadie era culpable de nada. Hay que asumir responsabilidades para bueno y malo con el fin de salvaguardar todos los problemas creados. El equipo de gobierno se encuentra, actualmente, a la deriva y, si continuamos eludiendo problemas, entraremos en crisis económica y técnica.”
Por otra parte, incidió en la necesidad de “prescindir del dinero dedicado a ciertas partidas presupuestarias al existir facturas sin crédito o procedimiento legal”: “se ha prescindido del arreglo de la Calle Alcalá Herranz, así como de la partida destinada a construcción de naves empresariales que permitan la creación de empleo en la juventud. Propusimos una enmienda que nos permitiera, en lo que queda de año, redactar el proyecto de construcción de las naves.”
Sobre la moción planteada por el grupo socialista, en relación al cambio del mercadillo a la Ronda Norte, José Andrés García dijo: “fue aprobada por unanimidad. Desde que se iniciaron las obras del aparcamiento disuasorio se pensó en su atemporalidad: sin embargo, llevamos cuatro meses inmersos en las obras. Demandamos que, ante la imposibilidad de volver el mercadillo a la zona habitual en un corto plazo, se abastezca la zona en la que actualmente se celebra de unos servicios mínimos. Ahora es el momento de ejecutarlo.”
En relación con la labor desempeñada por la Junta de Andalucía en materia de vivienda social, Malagón destacó: “la Junta de Andalucía ha olvidado la existencia de viviendas sociales, así como la responsabilidad de mantenerlas. Hace unos días, mantuvimos conversaciones con los vecinos de la zona Rodríguez-Cubero en las que nos transmitieron la insalubridad de su zona de residencia, así como las inundaciones en sótanos. Es muestra de las deficiencias existentes en el plano urbanístico baenense: hay viviendas que se han convertido en auténticos estercoleros. No podemos permitir que haya vecinos viviendo en esa situación.”
En cuanto a la parte de la sesión destinada a “ruegos y preguntas”, el concejal destacó varias intervenciones “perdidas”, la propuesta de llevar a cabo la intervención en ciertos parques infantiles, así como la necesidad de comunicar a los organismos el cambio de nombre de la calle Cervantes a Francisco Núñez de Prado.
En este Pleno tomó posesión como nueva concejala del grupo socialista Almudena Sevillano, que sustituye a Jesús Rojano
Ramón Martín (Cs)
Por su parte, Ramón Martín, primer teniente de alcalde y portavoz de Ciudadnos Baena, hizo hincapié en la bienvenida de la nueva concejala del partido socialista, Almudena Sevillano, así como en la necesidad de evitar las críticas que, de manera reiterada, dijo, se han lanzado contra el actual equipo de gobierno.
“Creo que el poder ejecutivo es un poder diferente al legislativo: quien piense que va a hacer política del discurso, casi a nivel nacional, debe pensar que trabajamos desde un punto de vista ejecutivo.”
Incidió en la celebración de la pasada Feria: “se apostó por una Feria segura, objetivo logrado gracias a la labor desempeñada por Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil pese a las críticas recibidas por ciertos concejales. Creo que, al igual que se pone “en tela de juicio” ciertas actuaciones, también querría que se destacaran otras favorables. Personalmente, me molestó ya que se trabajó porque la ciudadanía disfrutara.”
En lo que a modificación de créditos se refiere, destacó: “en último lugar, el tema de la limpieza viaria de Baena y Albendín, vimos la posibilidad de dejarlo sobre la mesa, con el fin de trabajarlo con detenimiento para volver a reunirnos la próxima semana.”
En lo que respecta al apartado de ruegos y preguntas, incidió en la necesidad de su realización para conocer diversos problemas existentes y que, por algún motivo, pueden no ser conocidas por el equipo de gobierno.
Para finalizar su intervención, pidió disculpas por el retraso en la ejecución las obras que se están realizando en el viario municipal: “desde agosto, que comencé a desempeñar el cargo al frente de la concejalía de urbanismo se han prorrogado las obras, por lo que entiendo el enfado de algunos ciudadanos ante las dificultades que estas pueden estar generándoles.”
Luis Moreno (Iporba)
El portavoz de IPORBA, Luis Moreno, sobre cómo vio y vivió la sesión plenaria apunto “no tener arreglo: es la peor situación en la que se encuentra el consistorio local.” Incidió en el anterior equipo de gobierno, liderado por el PSOE, acusándolo de “destrozar una herencia excepcional, convirtiéndola en una ruina social y económica para la ciudad al ocuparse, el señor Rojano, de sus intereses personales: careció de autoridad y aplomo.”
“Deduje que Baena ya no cuenta con regeneración política: esta legislatura es fallida. Los partidos políticos se comportarán en función de sus intereses: todos los miembros carecen de valores y patriotismo local. Entre la incompetencia y profesionalización de muchos de ellos, que pretenden vivir de la política, han hecho imposible el gobierno eficaz.”
“Lo mejor que podría ocurrir es que se convocaran elecciones generales en las que el pueblo pudiera decidir.”
Al margen de la sesión plenaria y sobre el futuro de IPORBA, Moreno dijo “sin lugar a duda IPORBA tendrá futuro en el panorama desgraciado de perspectiva política, un grupo independiente, honesto, con criterios y personal capacitado tendría un lugar seguro en el plano político baenense. Me considero un político “amortizado” que aún se encuentra a la altura de los actuales políticos.”
“Las cuestiones que se suscitaron en el Pleno son preocupantes y, sin lugar a duda, traerán repercusiones. La oposición del tránsfuga e IU controlan el pleno. El caos es absoluto, pues no se sabe quién manda con certeza. Está garantizada la anarquía, el caos y la confrontación social con el fin de “seguir cobrando” la nómina de la política.”
Indicar que a la entrada del pleno un grupo de personas pedían la dimisión como concejal de Alfonso Rojano.
David Bazuelo (IU-Baena)
David Bazuelo, portavoz de IU, destacó “la faceta egocentrista del Señor Moreno”, así como los reconocimientos extrajudiciales de crédito una “serie de facturas que no han seguido el reconocimiento correcto”: “aún contamos con contratos caducados de ayuda a domicilio que ascienden a 190.000 euros mientras que, unos 180.000 euros recaen en facturas mal ejecutadas.”
Sobre la modificación de la partida presupuestaria que, según indicó, asciende a unos 450.000 euros, dijo haberse realizado “sin diálogo y sin consenso”: “La señora alcaldesa llegó a decir que se habían llevado a cabo varias reuniones para llevar a cabo la modificación y, con IU nunca se ha llevado a cabo reunión.”
Por otra parte, incidió en varios aspectos tratados durante la sesión plenaria: “posteriormente, dejamos sobre la mesa la aprobación de los pliegos de limpieza viaria: revisando la documentación, hemos encontrado incongruencias que debemos modificar. A posteriori, llevamos a cabo las Cuentas Generales que han de ser estudiadas no como herramienta política o de críticas sino como segundo documento más importante, después de los presupuestos, que nos indican en qué se invierten las partidas.”
Destacó el “problema en la inversión”: “la incapacidad de acometer lo propuesto conlleva que, finalmente, las inversiones se prorroguen. Hemos observado el problema de personal, por lo que se disparan las contrataciones. Tenemos que ser capaces de sacar adelante las convocatorias de plazas existentes.”
Sobre el tema del personal, destacó: “además, mantuvimos un debate sobre tema de RPT: entendemos que hay delegaciones dónde podemos ubicar a personas: es un asunto sobre la mesa y, finalmente, vuelve a ser el mismo: la falta de diálogo. La alcaldesa actúa de manera unilateral cuando requería de diálogo el asunto y de estudio de las posibilidades con las que contamos.”
El pleno aprobó la moción que presentó IU en la que se denuncia el estado de abandono en el que se encuentran las viviendas sociales ubicadas en Baena».
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España