El párroco de Santa María la Mayor y San Bartolomé de Baena, y consiliario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Juan Laguna, habló de la reunión con el Ayuntamiento con la alcaldesa y el primer teniente de alcalde, Cristina Piernagorda y Ramón Martín, en la que estuvo presente el hermano mayor Javier Valbuena.
El tema, las actividades programadas para el Día de Jesús, poniendo en la mesa el aforo permitido para los cultos y las visitas a Jesús. “Que no haya aglomeraciones que son tan nocivas, por ejemplo adelantando a las seis de la tarde esas visitas antes de las misas del triduo del 11 al 13 y cumplir y hacer cumplir la normativa de forma estricta, sin ese pequeño respeto humano”.
Igualmente se habló de la desinfección del templo entre las misas y las visitas de cada día, para la que han contactado con alguna empresa “con cuidado sin dañar ninguna imagen, ni La Borriquita ni el Cristo del Perdón, medio bromeó Juan Laguna”.
Una reunión “breve” que contentó al sacerdote quien aseguró que las celebraciones serán muy ajustadas a la ley.
Elecciones a la presidencia de la agrupación de cofradías
En otro orden cosas, en relación al resultado de las elecciones a la presidencia de la agrupación, Juan Laguna le pidió al presidente electo que “se arme de paciencia con capacidad de adaptación y reacción, con sangre fría, prudencia y paciencia para afrontar el futuro que nos espera, con la colaboración de todos”.
Pidió a la Agrupación, a todos sus integrantes, que “den el do de pecho porque ahora es momento para eso”.
Curso pastoral
Juan Laguna dijo que después de la no Feria comenzará el curso pastoral de sus parroquias. “Hay que reorganizarse con los grupos de catequistas y sus clases habilitando otras ubicaciones para ello y no en el sótano de San Bartolomé, con más grupos de menos niños”.
El 16 de septiembre habrá 80 jóvenes a confirmar y de primera comunión unos 40 entre las dos parroquias, dijo.
Por otra parte, indicar que la Delegación diocesana de Catequesis ha dado a conocer las pautas que se seguirán que no son otras que las normas que sigan en la escuela. “Nuestro referente con respecto a la “presencialidad” son las normas que se sigan en la escuela. De ahí que sea necesario el uso de la mascarilla, la distancia de seguridad de 1’5 metros, la higiene de manos de forma frecuente y meticulosa al menos a la entrada y la salida de la catequesis y evitar las aglomeraciones; en este sentido, también se debe proceder a la desinfección del aula de catequesis.
Más historias
La capilla de nuestra Señora del Rosario de Baena pendiente del dorado del retablo
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena