El Instituto Andaluz de la Juventud crea una nueva ‘app’ con más de 2.400 ofertas para los titulares del documento
El Carné Joven del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) cuenta, a fecha 1 de febrero, con un total de 331.349 titulares, gestiona más de 2.400 ofertas y tiene más de 680 centros gestores en toda Andalucía, según el informe presentado por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, en Consejo de Gobierno.
Las provincias con mayor población son las que cuentan con el mayor número de carnés en vigor. Así, es Sevilla la que tiene más titulares, por encima de los 62.000; más de 56.400 son de la provincia de Málaga; Córdoba tiene más de 57.800 titulares; Cádiz más de 51.500; en Jaén son más de 38.000 los jóvenes que disfrutan de este documento; Granada cuenta más de 26.100; más de 20.100 son de la provincia de Almería y 18.300 de Huelva. Por sexos, más de 182.000 son mujeres y 145.000, hombres.
Este documento, que tiene alcance europeo y va dirigido a personas de entre 14 y 30 años, tiene como finalidad facilitar a la juventud andaluza su movilidad, participación e intercomunicación, así como posibilitar su acceso a bienes y servicios mediante la articulación de determinadas ventajas de carácter social, cultural, económico, educativo, deportivo, etc.
Este programa se materializa en una tarjeta personal e intransferible que faculta a su titular a acceder a determinadas prestaciones, productos y servicios en condiciones especiales de descuentos u ofertas específicas con respecto a las que se ofrecen en el mercado. La tarjeta también permite participar en actividades y promociones que se vinculen a la pertenencia al Programa Carné Joven Europeo en Andalucía.
A ello se suma la nueva ‘app Descuentos CJ’, dirigida a facilitar el acceso a la oferta completa de oportunidades que brinda el Carné.
‘Descuentos CJ’ proporciona descripción y localización de descuentos y ofertas de las entidades adheridas al programa. De esta manera, es posible encontrar las ofertas más cercanas o realizar búsquedas concretas. Asimismo, sirve para localizar los Centros de Información Juvenil y las direcciones provinciales.
De cada oferta se muestra la descripción en español e inglés, el porcentaje de descuento y otros datos de interés como el nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y web de la sede. Además, en el caso del sistema Android, es posible abrir la ubicación en Google Maps para conocer cómo llegar a la oferta.
Por otra parte, esta nueva ‘app’ tiene otras funcionalidades como el portal web del Carné Joven o los perfiles de Twitter y Facebook del Instituto Andaluz de la Juventud.
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas