María López Sanchís y Giuseppe Aloisio visitarán las obras de sellado del vertedero del Portichuelo

La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, María López Sanchís, y el delegado de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, visitaran el lunes 4 de octubre, a las 11.30, las obras de sellado del vertedero situado en el paraje “El Portichuelo”, en Baena.
A la misma asistirán también la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Juan José Castro, entre otros representantes de la corporación municipal
El vertedero está situado al este de Baena, a unos 400 metros de la carretera autonómica A-305, que une Baena con Valenzuela. El acceso se realiza desde la propia carretera, por un camino que sale en dirección oeste en el P.K. 54+300 aproximadamente.
Recordamos que fue en el mes de marzo de 2020 cuando la consejería entonces de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía daba la noticia donde se decía que sellaba el vertedero conocido como El Portichuelo, en el término municipal de Baena (Córdoba), y finalizaba la intervención de restauración ambiental sobre esta zona, en la que se habían plantado 188 árboles y 1.520 arbustos, al tiempo que se sembraba toda la zona de flora pratense.
Según informaba la Junta, esta actuación, que había conllevado una inversión de casi 850.000 euros iba a  beneficiar a casi 20.000 habitantes, suponía la intervención sobre una superficie de 44.684 metros cuadrados y la previa ejecución de la limpieza manual de los terrenos, con la retirada de los residuos más voluminosos, el trasplante de árboles y la demolición de algunas estructuras.
Para el cubrimiento del área de vertidos se había aportado 25.000 metros cúbicos de tierras, como capa de cobertura, y otros 1.000 metros cúbicos más de compost, como soporte para la restauración ambiental contemplada.
Al mismo tiempo, la Consejería de Desarrollo Sostenible había llevado a cabo un control de aguas superficiales y se habían desarrollado obras auxiliares para delimitar la zona con una cooperativa colindante.
El proceso de sellado del vertedero de residuos presenta una doble función. Por un lado, evitar la posible contaminación del entorno mediante al aislamiento definitivo de los residuos y, por otro lado, garantiza la recuperación del espacio degradado y su posterior utilización para otros usos.

Comparte esta noticia: