María Jesús Serrano (PSOE) “le pedimos, desde el PSOE al equipo de gobierno que gestione y cree una mesa de trabajo que permita llegar a la resolución de problemas de calado local.”

María Jesús Serrano, Secretaria General de del PSOE de Baena y José Andrés García Malagón, portavoz del Grupo Socialista en la Corporación Municipal en rueda de prensa, dieron a conocer la situación en la que se encuentra la Residencia de San Francisco de localidad que consideran un “tema de calado social, cultural, laboral y económico de importancia.”
“El partido socialista, responsable, se considera herramienta para trabajar en servicio de Baena y de sus ciudadanos. No queremos hacer ningún tipo de lucha partidaria, pero sí dar una solución. Por ello, este Partido apuesta por una solución. La residencia está abocada a un cierre inminente si no se toman las medidas oportunas para el cierre de un servicio de impacto económico y emocional para el pueblo. No podemos considerar un asunto aislado, ni como mero inmueble: su localización se considera como elemento estratégico en un barrio con características singulares. El propio edificio, donde se ubica la residencia, cuenta con inmenso valor cultural. Por ello, el compromiso, por parte de los distintos agentes implicados, ha de ser máximo”, dijo Serrano.
Según apuntó Serrano, tras conocer la noticia de la marcha de la congregación “el PSOE se puso al servicio del equipo de gobierno para poner soluciones para mantener la actividad residencial, los empleos, con la repercusión que supone para el barrio en que se ubica, para Baena y para las familias que trabajan en la residencia.”
Incluso, incidió en que, desde la formación a la que representa, se llevaron a cabo propuestas como la compra de los terrenos o su posible cesión a una empresa que la explotara. Sin embargo, dijo “nos encontramos, en los últimos meses, que las iniciativas propuestas no cuentan con la aprobación por parte del máximo órgano administrativo de la localidad, el equipo de gobierno local. El problema se agrava y no somos capaces de otorgar una alternativa a la marcha de la congregación.”
Afirmó que pidió una reunión a la primera edil, Cristina Piernagorda, dos semanas atrás y no recibió respuesta alguna: “tras manifestar mi interés por solucionar la problemática en San Francisco y prestarme a mantener conversaciones con Piernagorda, a día de hoy, aún no he recibido llamada, ni por parte de ella, ni por parte del secretario local.” Por ello, manifestó Serrano “desde el grupo socialista local, nos hemos “visto obligados” a abrir nuevos frentes y abordar la problemática a través de los distintos recursos existentes a nuestro alcance. Aún así, no hemos dejado de asistir y de participar en las distintas reuniones convocadas por la alcaldía de Baena, sin olvidar que no podemos permanecer de brazos cruzados ante la parálisis y falta de avance en dichas reuniones.”
La senadora por Córdoba aseguró haber estudiado distintas alternativas y procedido para a actuar con el fin de evitar la marcha de la congregación y consecuente cierre residencial. Entre ellas, destacó: “me he reunido con el abogado representante de la congregación y he tenido la oportunidad de visitar la residencia con personas que mantienen relación con entidades y fundaciones cuyo objetivo es este tipo de actividad, la atención a personas vulnerables.”
Tras haber mantenido las citadas reuniones, desde el grupo socialista, se plantean, en palabras de Serrano, tres propuestas a desarrollar: “sentarnos, la corporación, con la congregación para llegar a un acuerdo que signifique que las monjas no marcharan de Baena mientras se ponen en marcha las cuestiones para dar solución a la problemática existente y se estudian maneras de mantener la actividad con otras fórmulas de gestión que permitan la viabilidad; por otro lado, pondremos a disposición de la actividad ese uso adecuado, bien sea en el actual edificio o construyendo un módulo nuevo para residencia de ancianos u otros fines de modelo sociosanitario. En tercer lugar, se buscaría una forma de gestión de la actividad, con la adaptación de la misma, en aquellas cuestiones que permitan su viabilidad.”
La socialista aseguró “ser consciente” de la inviabilidad del inmueble de cara al normal desarrollo de un centro sociosanitario, por lo que expresó su voluntad de construir un nuevo módulo que permitiera albergar los servicios prestados hasta el momento por la congregación, y mantener el existente con el fin de desempeñar diversos tipos de actividades lúdicas y recreativas para los residentes: “somos conscientes de que el inmueble no cumple con la normativa de los centros sociosanitarios, por lo que es necesaria una actuación cuyo coste podría asumir el Ayuntamiento de Baena, según el presupuesto pero que, además, parece que la Junta de Andalucía tampoco ve viable la rehabilitación de ese edificio ya que sería difícil de adaptar a la normativa actual. Por ello, desde el partido socialista, apostamos por la construcción de un nuevo módulo, que sería mucho más viable, desde el punto de vista económico y, tras la revisión del presupuesto de rehabilitación se ve imposible, construir un nuevo módulo, siguiendo las directrices vigentes, sería mucho más económico, rentable, viable y eficaz. Además, el actual edificio podría quedar como anexo para actividades que pudieran encajar en el mismo.”
Según dijo “así podríamos conservar el edificio, que queda vinculado al Bien de Interés Cultural, dotar a la zona de un equipamiento nuevo, norma básica en toda planificación urbanística que se precie que dotando de equipamiento se regenera, tanto social, económica y culturalmente los mismos y podríamos dar todas las potencialidades que desde lo público se pueden dar al entorno.” Por otra parte, habló de la adquisición del ayuntamiento y gestión del inmueble: “ahora mismo puede realizarse dicha gestión, por lo que se convertiría en un patrimonio local y no quedaría a merced de ataques vandálicos, desvalijamientos y deterioro que se genera en un inmueble en desuso.” A la par, aseguró que dicha inversión “aseguraría la liquidez de la congregación mientras se realizan las gestiones pertinentes, así como serviría de residencia para las hermanas.”
Por otra parte, aseguró que “de manera inmediata” se deben agilizar los proyectos y obras pertenecientes al plan plurianual de obras de planes provinciales financiados por la diputación de Córdoba que, en palabras de Serrano, “permitirán la compra de terrenos adyacentes a la residencia que se vincularían a la huerta, así como los terrenos donde se podría construir el nuevo módulo y que permitirá conectar la zona, dotándola de viabilidad y accesibilidad. En definitiva: como están viendo, se trata de un asunto complejo.”
Para finalizar su intervención, Serrano aseguró estar actuando de dicho modo con el fin de revitalizar la localidad tras la pandemia y evitar la proliferación de espacios en desuso. Además, apeló al equipo de gobierno local al diálogo: “estamos procediendo de este modo para evitar “una nueva Mimarsa” en el barrio de San Francisco, más aún, en un momento en que nuestros jóvenes siguen marchando de Baena, dónde tenemos que reconstruir un pueblo tras la pandemia: en un momento como este, debemos ser valientes y tomar decisiones responsables. Lo que pedimos, desde el PSOE al equipo de gobierno es que gestione, cree una mesa de trabajo que permita llegar a la resolución de problemas de calado local.”

“San Francisco y el edificio es un patrimonio religioso, cultural y social y no podemos dar la espalda a ese patrimonio”.

En respuesta a las preguntas de los periodistas se informó que “el abogado dice que todo se puede hablar, que están esperando a la celebración de una reunión, que nunca se celebra. Esta bastante molesto al no recibir contestación. Ellos están dispuestos a negociar todo: quieren lo mejor para Baena y para el honor de las monjas, ya que para ellas mismas es muy importante no marchar de Baena con el sentimiento de que han abandonado su actividad y un edificio.”
Además, se dijo que “se pidió a la congregación que hicieran una valoración del edificio por una empresa homologada, TYMSA, que valoró el edificio con la actividad y todo su contenido, alcanzando la cuantía de un millón de euros. Evidentemente, se dijo que eso no podía ser así, puesto que era una actividad que al no cumplir con la normativa de centros sociosanitarios está “cogida con alfileres”. La corporación cree que es demasiado elevado. El técnico municipal también realizó una valoración en función de la normativa técnica del edificio, 250.000 euros es el valor del suelo. Puesto que el valor de rehabilitación del edificio es mayor que el del suelo, se declara en ruina urbanística. Ahora bien, hablando con expertos y técnicos que conocen el tema, dicen, explícitamente que se puede valorar el contenido del edifico, muebles, enseres, equipamiento y que también se puede valorar que ese edificio está anexo a un Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que su valor puede ser incalculable.”
“Las personas expertas, desde el punto de vista técnico en la declaración de Bienes de Interés Cultural dicen que sólo se trata de mantener diálogo con la congregación y llegar a un acuerdo sobre la cuantía que puede alcanzar la totalidad. Además, la congregación está dispuesta a que el precio se pague en cómodos plazos, lo que haría que el ayuntamiento no tuviera que hacer un desembolso tan elevado de manera inmediata.”
“Se ha rehabilitado Santa María la Mayor y San Bartolomé con dinero público con toda la voluntad de los gobiernos socialistas por conservar un patrimonio religioso y cultural para Baena. San Francisco y ese edificio es un patrimonio religioso, cultural y social y no podemos dar la espalda a ese patrimonio.”
“La congregación es religiosa y tiene una actividad. Es cierto que en Baena no hay tanta necesidad y hay otras realidades, pero eso no significa que tengan otras acciones y otros proyectos en otros lugares del mundo dónde si necesitan que esas hermanas atiendan a ancianos vulnerables. De ahí que ellas no puedan regalar ese edificio, pues necesitan el dinero para seguir actuando en otros lugares.”

José Andrés García Malagón, portavoz PSOE

Por su parte, José Andrés García Malagón, portavoz del PSOE, se refirió al orden del día del pleno previsto para la próxima semana:
“Creemos que se debe abordar el pliego de ayuda a domicilio, caduco desde octubre de 2019, hemos tenido decenas de reuniones dónde el partido socialista planteó al equipo de gobierno llevar dicho pliego y, aún, no se ha presentado, ni se presentará en el próximo pleno de fines de octubre. Desconocemos el motivo por el que no se ejecutará. Este nuevo retraso puede conllevar un problema en la prestación de la ayuda a domicilio.”
Por otra parte, incidió en otra cuestión que, según dijo “es una falta de respeto a la corporación y vendedores ambulantes”: “el pasado mes de marzo se aprobó una moción en la que se pedía la cesión del pago del impuesto por el mercadillo. Deberían ir la anulación de dicha tasa para el año 2022 en el próximo pleno y, sorprendentemente, tampoco estará en el orden del día. Esto implica que, los vendedores del mercadillo, no podrán acogerse a ese beneficio fiscal de cara a la regeneración económica, más aún, sabiendo el impacto que en ellos ha ocasionado la pandemia.”

Comparte esta noticia: