María Jesús Serrano (PSOE) “hay políticos que se preocupan de gobernar para todos los ciudadanos y otros que solo gobiernan para unos pocos”.

La secretaria general de los socialistas baenenses, María Jesús Serrano Jiménez y Esteban Morales, candidato a la Parlamento Andaluz por la mencionada fuerza política, han celebrado el primer acto de campaña electoral en la Almedina de Baena.
“Nos gusta empezar todas las campañas aquí, en este centro histórico, que desde que gobierna la derecha está olvidado y descuidado y no podemos olvidar que es el alma de nuestro pueblo, dándonos seña de identidad, por lo que pedimos, una vez más, al Ayuntamiento de Baena y a la Junta de Andalucía que no se olvide de la rehabilitación municipal, tan necesaria para nuestro casco histórico”, ha dicho Serrano.
Para la senadora socialista por Córdoba, “son unas elecciones importantes para Andalucía y también para Baena, contando hoy con un candidato al parlamento de Andalucía por el partido socialista en Córdoba, que es también alcalde, porque nuestro candidato, Juan Espadas, ha querido que las listas al parlamento andaluz vayan repletas de municipalismo, porque los alcaldes saben lo que necesitan sus vecinos, haciendo políticas de igualdad”.
La que fuera también consejera de la Junta de Andalucía ha significado que “este municipio ha sufrido el desgobierno de la Junta, este gobierno de Moreno Bonilla, ha realizado en estos tres años una política de recortes a los Ayuntamientos y alcaldes socialistas que han visto como en plena pandemia, no han contado con recursos extraordinarios para atender las necesidades de sus vecinos derivadas de la pandemia”
Además, ha incidido en que “hay políticos que se preocupan de gobernar para todos los ciudadanos, ofreciendo servicios públicos de calidad y hay otros que solo gobiernan para unos pocos, como el señor Moreno Bonilla que ha gobernado para los ricos, bajando el impuesto de sucesiones, para quien hereda una gran fortuna, ha recortado y deteriorado la sanidad pública, concertando con las clínicas privadas, está recortando educación pública, dejando de atender a la dependencia, cuando con el gobierno progresista de Pedro Sánchez se está recibiendo mucho dinero para la dependencia, pero el presidente no lo está aplicando”
En este sentido ha vuelto a insistir en que “por tanto, es necesario ir a votar el día 19 de junio y votar a un candidato como Juan Espadas y un candidato como Esteban Morales que conocen bien las realidades de esta tierra, con proyectos para Andalucía, con un programa consensuado por todas las asociaciones, colectivos y entidades porque hemos recogido sus propuestas en las escuchas activas realizadas, con ganas de seguir transformando esta tierra para que siga progresando, sin retroceder, avanzando en igualdad y bienestar para todos”.

Esteban Morales, candidato al parlamento andaluz
Por su parte, el candidato al parlamento andaluz, Esteban Morales, ha señalado que “estamos en un pueblo que antes de que entrara el gobierno de la derecha era una referencia para muchos municipios de la provincia de Córdoba, donde se aplicaban políticas sociales, donde se impulsaban proyectos innovadores y se trabajaba escuchando a la ciudadanía, no como en estos momentos que he apreciado la queja popular por la falta de escucha que tiene el actual equipo de gobierno”.
Morales ha manifestado que “estamos en el primer día de campaña y el mensaje debe ser que hay elecciones el día 19 de junio, día en el que se va a decidir quién tendrá la mayoría, qué representación tendrá cada partido, por tanto, depende de la ciudadanía el resultado de las próximas elecciones”.
En relación a los sondeos electorales ha recordado que “nos encontramos con unas encuestas que dan el reparto de escaños, que nombran presidente, nombran a los diputados que van a estar en la oposición, definiendo las políticas, como si no fuese necesario ir a votar, cuando somos conscientes de que más del 30% de la ciudadanía no sabe todavía lo que va a votar, decidiéndolo en esta campaña, donde, por lo menos, los socialistas les vamos a explicar cuál ha sido el proceso de escucha que hemos realizado para saber cuáles son los problemas de la ciudadanía y plantear en un programa electoral la respuesta a ellos. Esto es lo que ha realizado Juan Espadas y los miembros de su candidatura y todos los socialistas que han estado a su lado para elaborar el programa.”
El candidato al parlamento andaluz ha preguntado al candidato a la Junta de Andalucía por el Partido Popular  “qué va a hacer, si va a entregar sus votos a la extrema derecha, ya que ha sido el primer dirigente público que ha permitido que la extrema derecha mande en una región, aunque sea fuera del gobierno, siendo una de las líneas de trabajo que ha tenido durante estos tres años, con recortes en sanidad, con una total falta de empatía con los profesionales durante la pandemia, despidiendo a más de 8.000. Igual ha hecho en la educación, reduciendo unidades educativas, más de 1.200, o en dependencia, con un largo retraso en el reconocimiento de un derecho que les pertenece y es necesario para su vida”. “Todo esto lo ha hecho el PP con ciudadanos y vox fuera del gobierno, qué harán cuando esté dentro, qué va a hacer Moreno Bonilla, cambiará la ley contra la violencia de género que tenemos en Andalucía como están haciendo en Castilla la Mancha, cambiarán la Ley de Igualdad, de Defensa de la Diversidad, o la de Memoria Democrática, qué les van a decir a los sindicatos en Andalucía, igual hacen necesario volver a los convenios colectivos de sol a sol, que nos cuenten que van a hacer, si van a seguir recortando, porque lo que sí tenemos claro en el PSOE es que esta tierra merece una oportunidad”, ha subrayado Morales.
En relación a la gestión de los fondos europeos, el candidato socialista al parlamento andaluz ha apuntado que ”tenemos una oportunidad histórica de cambiar el destino, de ofrecer un mejor futuro con los fondos europeos, 140.000 millones de euros que ha conseguido el gobierno de España, siendo Andalucía la región mejor tratada de toda Europa, a pesar de que los representantes de PP pidieran en Bruselas que no se dieran fondos europeos a los españoles. Con ese dinero podemos dar una oportunidad a los jóvenes para que tengan un primer empleo, público o privado, insertándose en el mercado laboral. Podemos hacer un pacto, un proyecto andaluz, con los sindicatos, empresarios, alcaldes, para dedicar ese dinero a lo que se decida desde el conceso, recuperando la economía”.
Por último, ha invitado a “acabar con un gobierno inmóvil, un presidente que no se ha preocupado de resolver los problemas de esta tierra, solo ha pensado cual era el mejor momento para convocar elecciones. Nosotros tenemos un proyecto y un candidato para ser el mejor presidente de la Junta de Andalucía, como es Juan Espadas”

Preguntas periodistas
A preguntas de los periodistas sobre la futura Autovía del Olivar han dicho que “es una inversión estratégica que lleva mucho tiempo en la mesa de la Consejería de Fomento sin mover, en el 2012 veníamos de una época del auge inmobiliario, en la que los proyectos para la ejecución de la autovía del olivar en la zona de Córdoba estaban en colaboración público privada, con unos intereses muy altos, por ello el gobierno decidió rescindir esos contratos de colaboración público privada y toda la parte de Jaén se metió en Fondos Feder. Desde 2012 hasta 2018, que sale el PSOE del gobierno, se estuvo trabajando para rescindir los contratos de colaboración público privada y meter todo el tramo desde Martos hasta Estepa en fondos europeos, pero al llegar el PP, acostumbrado a demandar las infraestructuras cuando está en la oposición, pero cuando está en el gobierno no las ejecuta, dejó inactivo el proyecto, interesándoles solo el tramo donde gobierna un alcalde del PP con mayoría absoluta”.
Por último, en relación a los proyectos para Baena, la líder socialista ha manifestado que “en relación a los proyectos concretos para Baena no hemos oído en estos últimos años hablar de la Ladera Sur, un proyecto parado desde hace mucho tiempo, es cierto que en momentos de crisis inmobiliaria y de recortes de PP y de Europa, algunos proyectos se abandonaron porque era necesario atender otros temas sociales, pero desde el año 2018 hasta ahora, presumen de haber ahorrado un remanente de 1.200 millones de euros y este proyecto se ha olvidado”. En la misma línea ha dado a conocer que “el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, prometió que, en el barrio de la Almedina, iba a hacer un consultorio y seguimos sin verlo, con un Centro de Salud, con el quirófano de Cirugía Mayor Ambulatoria cerrado”, detallando además  que “ el barrio de San Pedro, del Tinte y las viviendas de AVRA están totalmente abandonadas, con viviendas cerradas, algunas en condiciones infrahumanas, sin haber realizado ninguna actuación de rehabilitación, ni de rehabilitación autonómica en el casco antiguo”. Terminando por apuntar que “la depuradora de Albendín, tenía el proyecto redactado cuando yo estuve en la Consejería, y no se ha ejecutado la licitación aún, pero si se ha inaugurado el sellado del vertedero que es un proyecto que viene de mi etapa al frente de la Consejería”.

Comparte esta noticia: