La alcaldesa de Baena ha hecho balance en Cancionero de los primeros cien días de gobierno municipal, calificándolos de “intensos y exhaustos, no hemos parado de trabajar, pero los hemos vivido con una alegría inmensa porque tenemos muchísima ilusión por transformar y resolver problemas y poner a Baena en el lugar que se merece”.
“Nos hemos encontrado un ayuntamiento que estaba totalmente deslavasado donde no había habido gestión alguna, ni autoridad política, ni toma de decisiones, sabíamos que estaba mal, pero nos lo hemos encontrado peor,” ha subrayado.
María Jesús Serrano ha reafirmado lo que tanto José Andrés García Malagón (PSOE) como David Bazuelo (IU), concejales del equipo de gobierno, dijeron en su intervención en Cancionero, “nos hemos encontrado con un millón de euros pendientes de pago en facturas, sin procedimiento administrativo, un ayuntamiento sin presupuesto, falta de partidas presupuestarias, con un área económica totalmente destroza por falta de gestión, previsión y planificación”.
Además, ha hablado de problemas sin resolver como ha sido “la compra de San Francisco” explicando todo el procedimiento seguido, “hemos cumplido lo que prometimos en campaña se ha comprado y ahora estamos trabajando para que más pronto que tarde haya una actividad “.
Serrano ha adelantado que “hemos presentado una subvención a la Consejería de Inclusión Social y Familias de la Junta de Andalucía, y estamos buscando entidades que puedan abordar un proyecto integral en el ámbito de los servicios sociales, hemos tenido contacto con Fepamic, con la ONCE, al más alto nivel, y la Fundación PRODE, entre otras, que están estudiando posibles actividades relacionadas con el tercer sector y estamos esperando su respuesta”.
Situación actual del ayuntamiento
La alcaldesa de Baena ha señalado que “otros de los problemas sin resolver ha sido el muro del cementerio o la calle Alarcones, lamentablemente no hay expediente alguno en el ayuntamiento que no tenga algún tipo de problema, decir que el área de contratación estaba totalmente paralizada, con subvenciones que se perdían”.
En relación a cuál es la situación actual del ayuntamiento de Baena, ha manifestado que “poniéndonos al día, tenemos ahora una situación totalmente diferente a la anterior, porque estamos gestionando y planificando”, insistiendo en que “en este mes de octubre haremos un pleno ordinario de ordenanzas para llevar a cabo la regularización de todas las ordenanzas, que algunas llevan diez años sin modificarse, y además en noviembre llevaremos a pleno ordinario el presupuesto municipal”.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
Con respecto al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ha afirmado que “si no lo abordamos en la primera semana hubiéramos perdido 2,4 millones de euros para Baena del Gobierno de España de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia, porque no se había hecho el Plan anti fraude, requisito indispensable para que el Ayuntamiento de Baena pudiera recibir esos fondos”.
En este sentido, ha apuntado que “hicimos ese plan y lo aprobamos en una semana y tuvimos que pagar tres embargos que tenía el Ayuntamiento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por no haber pagado una serie de tasas y los requerimientos habían ido a ejecutiva, con embargos de la Junta de Andalucía, de la Agencia Tributaria Estatal, de Hacienda, todo está en marcha, con mucho trabajo y mucha gestión para aplicarlo correctamente, tal y como dicen los fondos europeos”.
Por otra parte, ha insistido en que “este plan vendrá a dar el empuje necesario para poner en valor todos los recursos turísticos que tenemos y sobre todo para que la marca turística de Baena sea un referente en turismo de interior, de naturaleza, gastronómico, cultural, patrimonial, arqueológico y de Semana Santa en todo el mundo, dentro de un mundo globalizado en el que Baena creemos que puede tener ese espacio para poder generar actividad económica y empleo entorno a esa diversificación de la economía que puede ser el turismo de interior”.
El consumo de agua portable
En cuanto al no consumo de agua potable de la Red de Abastecimiento a Baena ha expresado que “ha sido un tema muy duro y lo hemos pasado muy mal por la poca información que hemos recibido por parte de la Junta de Andalucía, todavía estoy esperando la llamada del presidente de la Diputación provincial de Córdoba y presidente de Eproacsa, Salvador Fuentes, que no se ha dignado ponerse en contacto conmigo, que represento a todos los vecinos de Baena, que así lo han querido en una elecciones democráticas”
La regidora municipal ha manifestado que “nos declararon el agua no potable porque había riesgo para la salud pública, pero desde el primer momento le dijimos a la delegada de salud y consumo de la Junta de Andalucía que no solamente Baena recibía agua de Marbella y Fuente Alhama, sino también de Iznájar y no nos hicieron caso”
La máxima responsable del PSOE en Baena ha declarado que “el día 7 de septiembre se tomaron las muestras, teniendo los resultados el día 9 , y la única muestra que llegó a analizarse fue la del casco urbano de Baena, dando positivo el día 9, y hasta el día 13 de septiembre no analizaron una muestra de Iznájar, algo que le habíamos advertido tanto por teléfono como por carta y mensajes, y si la Diputación de Córdoba no había declarado en el sistema de información nacional de aguas pública que estaba metiendo agua de Iznájar a Baena no es responsabilidad del Ayuntamiento de Baena, y por tanto, son muchas las explicaciones que nos tienen que dar y las que aún necesitamos, porque a ese acuerdo de pleno, todavía no ha habido respuesta, la Junta de Andalucía no nos ha mandado todavía todas las analíticas, con su firma, por parte del laboratorio que las ha realizado, la cadena de custodia de las muestras, el sellado de las mismas, no nos han mandado nada, ni la Junta de Andalucía ni la Diputación”.
“De todo ello nos quedamos con que no ha habido consecuencias graves para la salud, pero necesitamos muchas explicaciones de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba y espero que las analíticas que están realizando tanto en Iznájar como en los demás manantiales estén dando negativo, porque no nos han manifestado otra cosa. El servicio de aguas del Ayuntamiento de Baena, la concesionaria Aqualia si nos ha manifestado que de momento está todo bien y nos está facilitando todas las copias de todas las analíticas, el agua de Baena está con todos los parámetros absolutamente normales,” ha detallado.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España