María Jesús Serrano (PSOE) “existen dos baenas diferentes y no igualitarias”

El presidente de la Diputación, Antonio Ruíz, acompañado por la secretaria general de los socialistas baenenses, María Jesús Serrano Jiménez, han visitado la barriada de San Pedro de Baena.
“Estamos en el Centro Social de San pedro, lamentablemente cerrado, emblemático lugar para esta localidad y para los socialistas baenenses , porque para nosotros significa muchísimas cuestiones para Baena y para Albendín, significando sobre todo igualdad. Los socialistas queremos que todas las personas tengan igualdad de derechos, la dignidad como persona, viva donde viva, en cualquier barrio de Baena”, ha dicho Serrano
La secretaria general de los socialistas baeneneses ha señalado que “estamos viviendo una gestión caótica de la alcaldesa de Baena y de su equipo de gobierno, comprobando que existen dos Baenas diferentes y no igualitarias. El casco histórico está abandonado y en la Baena del ensanche es donde la alcaldesa está interviniendo, aunque también es un caos su gestión en ella”
A continuación, ha subrayado que “como estamos en San Pedro, que representa mucho para el casco histórico y en el que se ha trabajado mucho para que las personas tengan viviendas dignas, independientemente de su condición social y económica, tenemos que decir que se encuentra abandonado actualmente desde el punto de vista social”
La líder socialista ha incidido en que “antes se realizaban actividades de inserción en el centro y ahora es un centro cerrado, totalmente descuidado y sin actividad. También es un barrio abandonado en cuanto a infraestructuras, equipamientos y servicios, con un saneamiento dañado, con hundimiento de las calles, hay filtraciones, humedades que hacen que las casas se estén moviendo. Todo esto debería ser una prioridad para la alcaldesa que no debe limitarse a la foto vacía, publicidad y política de marketing sin contenido. Escuchamos la queja de los vecinos de que no son atendidos por la alcaldesa, aunque esto es una queja generalizada de todos los vecinos de esta localidad”
Serrano ha manifestado que “es un barrio que también se queja de los problemas de limpieza viaria, lo que hemos podido comprobar, con una desidia total de actuación por parte de este equipo de gobierno. Todavía no sabemos cuándo comenzará la ejecución de los planes provinciales. Ha habido problemas burocráticos, pero tememos que esa falta de gestión y capacidad de este equipo de gobierno haga que se pueda perder esa subvención concedida”
Por otro lado, ha insistido en que “la alcaldesa es incapaz también de solicitar ayuda a la Junta de Andalucía para que se realice una rehabilitación de las viviendas sociales de AVRA. Hay viviendas vacías, cerradas y otras en las que no se ha intervenido para paliar las consecuencias de los daños y destrozos realizados en ellas. Es un barrio con problemas de habitabilidad, funcionalidad para algunas familias que no tienen la oportunidad de tener una vivienda digna”.
Serrano Jiménez ha señalado que “todo esto ocurre cuando el gobierno de España está poniendo una serie de recursos económicos para poder paliar los daños de la crisis económica y social provocada por la pandemia, contando con dinero de fondos europeos para rehabilitación de viviendas, para integración social y nuestra alcaldesa y equipo de gobierno no los aprovecha”
En este sentido, ha explicado que “hoy ha salido una ayuda para los ayuntamientos, destinada a proyectos innovadores para evitar la despoblación y poner a disposición de los territorios de los pueblos ese tipo de ayudas. El plazo de solicitud es de 30 días, por lo que animo a la alcaldesa a que se informe y lo solicite y le tendemos la mano por si necesita algún tipo de ayuda y conseguir que alguno de esos fondos pueda venir a Baena”
María Jesús Serrano ha hecho una referencia a la Residencia de San Francisco, “en este barrio hay un equipamiento que es fundamental, no solo para el barrio sino también para Baena y los baenenses, como es la Residencia de San Francisco, donde desde la lealtad más absoluta al equipo de gobierno, al pueblo de Baena, creemos que es necesario, además de hablar, trabajar con proyectos, con medidas concretas para solucionar ese problema, porque San Francisco no se puede cerrar”
“Desde el PSOE le hemos tendido la mano a la alcaldesa y si el equipo de gobierno no toma medidas, el partido socialista no se quedará quieto. Seguimos trabajando con fundaciones y poniéndolas en contacto con la Congregación de Hermanas de Ancianos Desamparados, para que puedan dar una solución a ese problema importante desde el punto de vista social, cultural, patrimonial, de empleo y para el casco histórico”, ha concluido.
En cuanto al modelo de ciudad, Serrano ha afirmado que “frente a un gobierno que no tiene modelo de ciudad, no tiene proyecto para Baena, como es el que actualmente está al frente del Ayuntamiento de la localidad, en el partido socialista tenemos modelo y proyecto de ciudad, luchando por la igualdad entre los vecinos de Baena, vivan donde vivan. El casco histórico y este barrio se merecen una atención digna y trabajar para que no existan desigualdades”

Antonio Ruiz, presidente de la Diputación “Baena ha recibido 1.947.000 euros para inversiones, para contratos”

Por su parte Antonio Ruiz ha significado que “es muy importante que el partido socialista esté hoy en este barrio porque no estamos en campaña electoral aún, pero ya sabemos la fecha de las elecciones, porque el señor Moreno Bonilla la ha puesto, pensando más en él que en los andaluces, será el próximo 19 de junio y es el momento de rendir cuentas y explicar a los vecinos de Baena, con datos objetivos y con la verdad que caracteriza al PSOE, la realidad, los compromisos prometidos por el gobierno popular a nivel de Andalucía y que no han cumplido y hay casos evidentes como es la actuación este centro asistencial en el centro histórico que prometieron y que a día de hoy, casi después de cuatro años de gobierno del PP no se ha hecho”.
Para Ruíz San Pedro “es un barrio que necesita una actuación integra y el proyecto está hecho, la Diputación ha puesto más de 400.000 euros para que se haga y el Ayuntamiento de Baena tiene la responsabilidad de impulsarlo para que sea una realidad y no dejarlo para las fechas electorales. Contando con los recursos económicos y solicitada la licitación por parte del ayuntamiento tiene que impulsarlo, agilizarlo porque es una realidad que necesita esa urgencia y el proyecto financiado por la diputación de Córdoba con los planes provinciales, aquí en el barrio de San pedro, supone la mejora de los servicios públicos, de la calidad de vida y sobre todo la conexión, la salida hacia Baena de este barrio, evitando la marginalidad”.
Por otra parte, en relación a las actuaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, presidio por Juanma Moreno, Ruiz ha apuntado que “hemos visto en estos años como se ha debilitado los servicios públicos esenciales en Baena. Venimos de una crisis dura motivada por la pandemia, hemos comprobado como la sanidad pública andaluza ha sido esa red de seguridad para salir exitoso de esa crisis, hemos comprobado que los profesionales de la sanidad pública lo han dado todo para ayudar a toda la sociedad y el pago del gobierno de Moreno Bonilla ha sido debilitar la sanidad pública para favorecer la sanidad privada, el pago ha sido despedir a 8000 profesionales de la sanidad pública, los vecinos de Baena para pedir una cita con su propio médico de cabecera tienen que esperar mucho tiempo y al final la cita no es ni presencial sino telefónica. No nos merecemos ese trato por parte del gobierno de Moreno Bonilla”
Además, ha argumentado “no nos merecemos que hayan cerrado 2.000 líneas educativas en toda Andalucía. Son servicios públicos esenciales, sanidad, educación, dependencia que son los que nos aseguran la igualdad”
También ha lamentado que “se hayan perdido los planes de empleo municipales que destinaba antes la Junta a los ayuntamientos. Las familias más necesitadas de Baena podrían tener esa ayuda. Desde la Diputación de Córdoba, por el contario, queremos apoyar a nuestros vecinos, a los ayuntamientos, con más de 400.000 euros por ejemplo para este proyecto de San Pedro. Además, desde la Diputación Baena ha recibido 1.947.000 euros para inversiones, para contratos. Baena es la ciudad que más dinero recibe de planes como el Más Provincia o el Córdoba 15, la segunda ciudad de Córdoba que más recursos recibe”.
El máximo responsable de la Diputación de Córdoba ha incidido en que “la junta de Andalucía también tendría que dar esa respuesta a los ayuntamientos y no lo está haciendo, con un abandono absoluto hacia las administraciones más cercanas a los vecinos. Lo que sí ha hecho es dar a los ayuntamientos competencias que no son suyas, que son de la Junta de Andalucía, sin darles seguridad jurídica ni ayuda económica para desempeñarlas, como es la desinfección de los centros educativos que multiplica hasta por cinco el gasto ordinario de limpieza que tienen los ayuntamientos en los colegios”
Para terminar, Ruíz ha vuelto a hablar de las próximas elecciones en la comunidad autónoma:   “estas elecciones son especialmente importantes porque se une a esa situación de debilitamiento de los servicios públicos esenciales, una posibilidad cierta como es la participación directa de VOX en el gobierno y estoy convencido que la inmensa mayoría de los andaluces no quieren a la ultraderecha gobernando, porque supone una pérdida de derechos y libertades de una sociedad democrática y, ante esa posibilidad, la única alternativa de gobierno posible la representa el PSOE”.

Comparte esta noticia: