María Jesús Serrano. alcaldesa de Baena, “las hermanitas no se marcharán de manera inmediata, pueden permanecer el tiempo que ellas deseen hasta que se inicie la obra”

Especial Residencia San Francisco

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, en su intervención, al final se la sesión plenaria ha hecho “una breve hoja de ruta de todo lo que ha pasado,” dando a conocer que “en noviembre de 2021, la ahora alcaldesa y antes senadora, se ofreció a la anterior alcaldesa, con lealtad institucional y por el bien del pueblo de Baena, a aprobar todas aquellas iniciativas que fueran en aras de comprar la iglesia de San Francisco, porque la compra era inevitable para poder mantener un edificio público que sirviera para contener toda la problemática social y resolver también la cultura, religiosa y social del barrio.”
“En ese contexto, me dijo usted que sí y tuve la oportunidad de hablar con varias asociaciones. Le ofrecí la reunión en el obispado, conseguimos cerrar una reunión en el obispado en el mes de marzo. Fuimos al obispado y volvimos a ir en abril de 2022, seguíamos igual. Fuimos al obispado en mayo del 2022 y seguíamos igual, ya que cada vez que íbamos ninguno de los compromisos adquiridos en el mes anterior se hacían o se tramitaban,” ha detallado
Por otra parte, ha expuesto que “el 29 de junio de 2022 el PSOE dijo en rueda de prensa que no será un lastre para la aprobación del presupuesto si se resuelve la problemática de San Francisco y se le dijo a la alcaldesa que dotara de partida presupuestaria el presupuesto de 2022, que ya nacía muerto porque lo hacía en junio, julio de 2022. Ustedes pusieron la partida de 50.000 euros y no hacían nada. Llegó diciembre de 2022 y como esa partida se perdía se hizo una retención de crédito. Antes de poner esa partida en el presupuesto nos asesoramos con el notario de que no era óbice que los inmuebles no estuvieran registrados en el registro de la propiedad. Algunos conocimientos jurídicos tengo, pero nos asesoramos para ir con rigor jurídico. No era necesario estar registrado en el registro de la propiedad ya que es una garantía ante terceros, pero no era necesario y nos dijeron que las hermanitas y el ayuntamiento se podían evitar muchos trámites”.
En su exposición, la alcaldesa de Baena hace referencia a que “el 26 de abril de 2023 hace una propuesta de compra, un mes antes de las elecciones. Llega el 9 de mayo y dice en un acto de su campaña electoral que una fundación se hará cargo del edifico, sin tener el dinero, el edificio comprado, sin tener absolutamente nada. Propaganda vacía. Para comprar el edificio debía haber traído a pleno esta modificación presupuestaria y desde junio de 2022 que tenía la partida se podría haber preocupado de saber qué marcaba la normativa y cómo tramitar el expediente. Esta es la urgencia. Si no modificamos esta partida no podemos continuar con el expediente y si, además, sabemos, porque nos han comentado, que en agosto habrá fondos Next Generation para actuaciones de este tipo, es nuestro deber tramitar un expediente con carácter de urgencia para que se pueda comprar y ser propiedad pública el edificio”
Por lo tanto, Serrano Jiménez ha insistido en que “es absolutamente necesario que ese edificio sea público para optar a fondos europeos. No se pueden optar a esos fondos europeos con un inquilino dentro, inquilino que tenía un contrato bastante precario de 50 años, 300 euros de alquiler al mes y sin saber qué actividad iban a desarrollar, y así nos lo ha dicho el inquilino, no lo podíamos saber porque no teníamos inversión, ni nada atado con la Junta de Andalucía.”
Serrano ha subrayado que “en este contexto, es el primer paso para seguir la hoja de ruta, y ha adelantado que “una vez pasen 20 días, se formalizará la compra, buscará el mejor proyecto para presentarlo a los fondos europeos y licitará con transparencia para que venga la mejor fundación a gestionar el edificio” y ha afirmado que “esta alcaldesa ha hablado con la fundación, congregación, cofradías y pocas trabajadoras que allí quedan, porque lo de que se iba a mantener la actividad era una milonga”.
Para finalizar, ha avanzado que “las hermanitas no se marcharán de manera inmediata, es más se le ha ofrecido desde esta corporación que pueden permanecer el tiempo que ellas deseen hasta que se inicie la obra. Vamos a organizar junto con las cofradías, iglesias y obispado el homenaje que se merecen por ese trabajo, que llevan haciendo más de un siglo, por las personas desfavorecidas, cuidando y manteniendo un patrimonio inmenso como es la iglesia de San Francisco y esperamos que toda la corporación este de acuerdo”.

Comparte esta noticia: