María Burrueco Linares, pregonera infantil de la Semana Santa de Baena 2022

El hermano mayor de la cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Pablo Lucena, incidió en el nombramiento de la pregonera infantil de la Semana Santa 2022 que, en esta edición ha recaído en María Burrueco Linares.
“La Junta de Gobierno, compuesta por ocho miembros, fue la encargada de elegir a la pregonera infantil de la Semana Santa 2022. En primer lugar, la selección fue notificada a la familia quienes, posteriormente, se lo notificaron a María. Se prevé que el pregón tenga lugar el domingo 6 de marzo. Uno de los  requisitos para la elección es que el joven o la joven pertenezca una familia con raíces cofrades. Así mismo, contamos con propuestas de pregoneros para los próximos años. El sexo no es un criterio principal: no se busca la alternancia de género.”
En relación con proyectos a acometer en el corto-medio plazo por parte de la cofradía, este destacó: “se encuentra en marcha el proceso de los niños hebreos, así como la dotación de unas nuevas andas para Santa María del Amor. Pese a haberse iniciado, es preciso contar con al menos el 80% de los fondos necesarios para acometerlos.”
Sobre el proceso electoral que se llevará a cabo en la cofradía durante el presente mes, Lucena destacó las fechas y requisitos a tener en cuenta por los interesados: “los miembros de la hermandad serán los encargados de elegir al  hermano o hermana mayor que presida la Junta de Gobierno. El último día para presentar candidatura será el día 6 de diciembre y, el proceso de votación será el próximo 26 de diciembre. Los requisitos que deben reunir aquellas personas interesadas son, en primer lugar, ser católico, haber recibido el sacramento de la confirmación, no pertenecer a ningún partido político, contar con un año de antigüedad en la hermandad y, por supuesto, ser mayor de edad.”
Por su parte, Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor y San Bartolomé incidió en el momento actual en el que nos encontramos, desde el punto de vista religioso: “se trata de un tiempo de esperanza que no radica, únicamente, en ver positivamente el futuro, sino una purificación de la memoria: aquellas huellas que dejan lo bueno y malo que nos ocurre, unas veces nos hacen avanzar y, otras, retroceder.”
Sobre la pregonera en cuestión, Laguna destacó sus “profundos conocimientos cofrades” y no dudó de su capacidad para “elaborar un gran pregón”: “la niña tiene pozo dónde sacar experiencias cofrades y, ciertamente, me parece que será un pregón en el que demostrará, en un contexto postpandémico, sus conocimientos.”
Entre los consejos para la futura pregonera, el párroco destacó: “nos encontramos en unos momentos en los que se pueden agolpar muchas ideas: le aconsejo que sea ella misma quien lo redacte y pula esta redacción, aunque necesite consejo de sus mayores para llevar a cabo la puesta en escena.”
María Burrueco Linares, pregonera de la próxima Semana Santa, reconoció “sentirse agradecida y estar esforzándose para realizar un pregón acorde a la grandeza de la Semana Santa.”
La joven reconoció vivir la Semana Santa “desde bien pequeña” y contar con una familia ligada a dicha festividad. Además, dio su particular punto de vista, en cuanto a significado se refiere, sobre dicha celebración: “desde pequeña he vivido la Semana Santa en casa de mis abuelos ya que uno de ellos se dedica a la elaboración de cascos de judío y, otro, es cofrade y hermano mayor. Durante la Semana Santa conmemoramos la Semana de Pasión de Cristo y, en particular, se trata de la semana del año que vivo con mayor intensidad.”
Indicó quién fue el responsable de trasladarle la noticia de su elección, así como en los principales aspectos en los que ha centrado la redacción del pregón: “la noticia de mi elección fue notificada por el hermano mayor de la cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Pablo Lucena. Este, a priori, se lo comentó a mi abuelo y, después, a mí. No dudé en ningún momento. En mi pregón, me centro en la Semana Santa, en general, y en mis vivencias, en particular.”
Los padres de la pregonera destacaron la “calidad” del pregón presentado por su hija y reconocieron “haberle ayudado poco en su redacción”: “ella es la que, prácticamente, ha elaborado la totalidad del pregón.”
Sobre las características del pregón en sí, ambos coincidieron: “no es un pregón complicado, ya que no ha recibido asesoramiento de ninguna persona especializada en la redacción de este tipo de escritos, pero, sin lugar a duda, será emociónate para aquellas personas interesadas en él.”

Comparte esta noticia: