MARCVS CALPVRNIVS, mecenas del balneum de la Ermita de las Vírgenes.

El profesor y catedrático de arqueología de la Universidad de Córdoba, Ángel Ventura, acaba de publicar, junto con Clara Pericet, la inscripción que menciona al evergeta que construyó el edificio balnerario que se ubica bajo la Ermita de las Vírgenes.
Gracias a un bloque con inscripción que fue donado hace unos años al Museo y a otro fragmento perteneciente a la misma inscripción recuperado, posteriormente, en un majano de piedras en la citada ermita, sabemos que el padre de Marco Calpurnio también se llamaba Marco y que estaba adscrito a la tribu Galeria, aunque no conocemos su cognomen, que estaría en otro bloque situado más a la derecha, hoy perdido. Debió pertenecer a la aristocracia local y quizás desempeñó cargos o sacerdocios municipales.
Se cree que puede ser el mismo personaje (o tal vez su padre) que se cita en otra inscripción hallada hace años en el cortijo de Alcoba la Alta, donde se localiza una villa romana, próxima a la ciudad de Torreparedones, pues se llama también Marco Calpurnio (Vernio) que formó parte del colegio de los Augustales, dedicado al culto imperial.
En esta segunda inscripción se mencionan sus dos esposas y cuatro hijos; cinco miembros de esta familia habían sido previamente esclavos, manumitidos por Marco Calpurnio, lo que indica la elevada posición económica de nuestro personaje.
Este balneum sería de mediano tamaño, con sólida y lujosa edificación, de construcción y gestión privada pero donada a la comunidad y, por lo tanto, de uso público.
Además del baño también edificó y donó un ianum, es decir, un arco honorífico que debió estar situado cerca del baño, que aún no se ha documentado. En la parte perdida de la inscripción estaría consignado el dinero (en sestercios o denarios) que legó, por vía testamentaria, para el mantenimiento de ambos edificios.

Comparte esta noticia: