
Manuel Lorenzo en un momento de la Exaltación
Manuel Lorenzo Cantero ha sido la persona encargada de la XIII edición de la Exaltación a Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, en un acto que ha tenido lugar en la capilla que le da nombre a la Parroquia y que supone el pistoletazo de salida de las fiestas en su honor.
Presentado por Guadalupe Gálvez, que ya tuvo el honor de exaltar a la patrona de Baena, comenzaba su exaltación diciendo que, “aunque en un principio rechacé la idea de ser pregonero, enseguida rectifiqué, pues pensé que era un gran honor ser pregonero de la Virgen de Guadalupe”.
Manuel Lorenzo Cantero no solo ha sido el guionista-redactor de la exaltación, sino también el intérprete-solista que se ha hecho su propio acompañamiento musical y se ha dirigido a la perfección, conectando con un público entendido que ha sabido captar el mensaje y le ha correspondido con numerosos aplausos a lo largo de su intervención.
La exaltación de Manuel Lorenzo Cantero
En declaraciones a Cancionero ha dicho que “he intentado hacer una exaltación lo más amena posible, no muy larga porque la hora que era, en el mes de agosto, no quería ser pesado, pero que no faltara de nada, que fuera lo más completo posible, que no se pasara nada por alto y que fuera un rato agradable para todos los que estábamos allí y sobre todo para la virgen”.
Ha explicado que “los punto fundamentales de la exaltación ha sido primero exaltar sobre todo y pedir la devoción a la virgen en cualquier advocación, en este caso la Virgen de Guadalupe; en segundo lugar, hacer una reseña histórica breve para que la gente no pierda de vista dónde estamos y como ha sido el proceso tanto desde Baena como a nivel de mi pueblo Doña Mencia, una reseña histórica que mucha gente seguro no conocía y, por último, reflejar mis sentimientos, vivencias, de tanto tiempo alrededor de la Virgen, tanto en la Agrupación Coral como en el Grupo Salvador Muñoz”.
Una exaltación “sencilla, humilde, argumentada, bien estructurada, aderezada con rezos catados, emotiva y vivencial”.
El Hermano Mayor, José Miguel García, ha significado que “ha sido una exaltación sencilla, humilde, pero cargada de mucha pasión y cariño por la virgen en la advocación que sea, que es lo que yo he destacado a su finalización, que la virgen siempre está donde quiera que vayamos”,
La alcaldesa de Baena, Mará Jesús Serrano, ha manifestado que “ha hecho un pregón argumentado, bien estructurado, aderezado con esos rezos cantados como solo Manuel Lorenzo puede hacer, ha tenido la capacidad de hablar de la trayectoria de la Virgen de Guadalupe en Baena desde el punto de vista histórico, con su devoción y fe mariana y todo lo ha aderezado con rezos, oraciones cantadas haciéndolo ameno y conectando con el público asistente, devotos y feligreses”.
El Vicehermano Mayor de la Cofradía, José María Luque, que ha sido la persona encargada de presentar la VI edición de la revista, Madre y Patrona, ha indicado que “me ha parecido un pregón emotivo, lleno de vivencias, nos ha transportado a esos inicios con las serenatas del coro rociero”.
La Revista Madre y Patrona
En cuanto a la revista, ha dado a conocer que “tiene un trabajo bastante importante antes de verla terminada: ponernos en contacto con las personas que van colaborar y seleccionar los artículos, yo me encargo de lo que es la maquetación y dar el visto bueno de las fotografías, es un trabajo conjunto con José Miguel García, que es el director de la revista”,
Luque ha mencionado algunos de los articulistas que aparecen en la revista: Antonio Mesa Priego o Manuel Espejo, el saluda del Hermano Mayor, de la alcaldesa de Baena y el consiliario de la cofradía, además de contar con la exaltación de este año”.
En cuanto a las fotografías, ha señalado que “aparecen unas 60 fotografías y para mi es el proceso más complicado de toda la revista porque, no es solo la selección de la fotografía, es que esa fotografía debe ir acorde al texto que acompaña, dar a conocer todas las actividades que figuran en la memoria, suelen ocupar más espacio que el texto, es un trabajo arduo, pero tiene una recompensa bastante bonita”.
Más historias
La capilla de nuestra Señora del Rosario de Baena pendiente del dorado del retablo
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena