El jurado del IX Concurso Ibérico a la Calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra, Premios Mezquita, se ha reunido en el Restaurante El Bandolero de Córdoba para catar y puntuar los aceites de esta nueva edición
“Al final han sido 178 muestras presentadas, y según el panel de catadores, que es magnífico, formado por grandes especialistas de España y Portugal, en una primera valoración, destaca la calidad de los aceites presentados, calidad que se ha ido incrementado de una forma increíble en los últimos”, ha señalado Manuel
En este sentido, ha incidido en que “los aceites que ahora se consumen son de mucha calidad, están mejor elaborados, sin duda procedente de una aceituna mejor cogida, más cuidada, más mimada, a ello hay que sumar que ahora hay otras variedades nuevas”
Para el presidente del Aula del Vino “es un concierto poner 5 o 6 copas y catarlos, una auténtica delicia para el gusto, aunque no sepamos mucho de aceite, este concurso es toda una sinfonía en aromas”
Por su parte, Blanca Torrent, teniente de alcalde y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del ayuntamiento de Córdoba, ha indicado que “es un placer estar con el Aula de Vino patrocinando y colaborando en un premio que desde la mitad del sur de España es de los más importante, el aceite forma parte de nuestra identidad, es nuestro sello identificativo, hablar de aceite es hablar de nuestra tierra y la gran participación demuestra el interés que hay por este tipo de catas, de concursos”
Por último el Secretario del Consejo Regulador de la DOP Baena, José Manuel Bajo Prados ha manifestado que “estos premios son una magnifica iniciativa que permite a los productores españoles y portugueses el mejorarse día a día en la obtención de buenos vírgenes extra, todo lo que sean premios a la calidad, siempre es una buena iniciativa, se trata de una sana competición por intentar mejorase y aportar al consumidor aceites de la máxima calidad”
Para Bajo “la calidad en este concurso es muy buena, el nivel muy alto y la organización extraordinaria “, agradeciendo al presidente del Aula de Vino de Córdoba esta iniciativa.
En cuanto a la finalidad de concurso, ha indicado que “el fin primordial de este concurso es recompensar el trabajo de los olivareros y elaboradores de España y Portugal, galardonando la calidad de los aceites obtenidos en cada campaña. Se pretende incentivar el interés de los productores y envasadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimular la demanda de los aceites premiados”
Los premios se comunicarán a los interesados a partir del día 22 de marzo de 2022 y su entrega será casi con toda seguridad en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba donde se realizará un acto solemne organizado por el Aula del Olivo, la Academia del Vino, el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín