
Cena contra el hambre de Manos Unidas
Berta Guijarro “este año tenemos un proyecto en la India para el que necesitamos 89.000 euros”.
La delegada de la Manos Unidas en Baena, Berta Guijarro, ha agradecido la respuesta, un año más, en la Cena contra el Hambre, que este año ha tenido lugar en la Iglesia de Santa Bartolomé, precedida por una eucaristía oficiada por el sacerdote Francisco Salvador Flores Hidalgo.
Guijarro ha indicado que “esta es la campaña 66, que se presentaba con el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, estoy contenta y satisfecha con la respuesta, la iglesia estaba llena”
Ha comentado que el acto ha tenido dos partes, “una ceremonia muy bonita oficiada por el párroco, ya que, como él decía, la única manera de llenar nuestro corazón es a través del evangelio y del amor a los pobres, a los más necesitados, y este otro ratito de convivencia, que a la vista está, la gente se ha sentido muy a gusto”.
Ha justificado el acto “como una actividad más de Manos Unidas que se hace en toda España y es dar a conocer, de una manera simbólica, representar con esta cena, que no es mas que pan con aceite, vino, aceitunas y agua, lo que ya quisieran nuestros hermanos tener, a los que intentamos ayudar con nuestros proyectos y que, además, nos sirve para financiarlos”.
“Para nosotros es muy importante por un doble motivo, por lo que recibimos, entre 1600 y 1800 euros, correspondientes a las 600 tarjetas, a un precio de 5 euros, que figura como donativo, y la campaña de sensibilización que hacemos para el proyecto de este año,” ha explicado,
En este sentido ha incidido en que “el proyecto de este año, que se desarrollará en la India, consiste en mejorar las condiciones de vida socioeconómicas de 15 aldeas mediante el fortalecimiento de grupos de autoayuda, actividades generadoras de ingresos y la mejora de las condiciones sanitarias, para el que necesitamos 89.000 euros”.
Ha avanzado que “la Cena contra el Hambre es interparroquial y con tal motivo el próximo año toca en Santa María la Mayor, pero casi con toda seguridad, como novedad, también la haremos en la Iglesia de Santa María de Albendin, en la pedanía, es importante que las parroquias nos relacionemos con los feligreses a través de este tipo de actividades que son solidarias”.
Más historias
La Diputación de Córdoba acoge una muestra con las obras ganadoras del II Concurso de Fotografía Turística y Vídeos Cortos de la provincia
La Diputación de Córdoba convoca el XXII Certamen de Jóvenes Flamencos
Miki Garofalo gana el premio internacional de poesía José Antonio Santano