Manos Unidas celebra en Córdoba su Asamblea Diocesana

La ONG de la Iglesia Católica se centró en el reto de la dignidad, “liberar a la humanidad de la pobreza, el hambre y la desigualdad”

Un año más, la Asamblea Diocesana de Manos Unidas ha tenido su cita en Córdoba, este año en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad”, el sábado 18 de noviembre.
La jornada ha comenzado con la celebración de la santa misa presidida por el párroco, José Juan Jiménez Güeto, a la que han asistido la delegada de Manos Unidas, Pepa Iribarnegaray, así como responsables parroquiales y jóvenes voluntarios.
Seguidamente, ha continuado la asamblea con la intervención de Pepa Iribarnegaray, quien ha explicado las claves de la próxima campaña 2024, cuyo lema es “El efecto ser humano”, la cual se nutre del documento titulado: “Un planeta sostenible, sin pobreza, hambre ni desigualdad. Una casa común para una vida digna”.
Manos Unidas se encuentra en el segundo año del quinquenio 2023-2027 sobre el “reto de la dignidad: liberar a la humanidad de la pobreza, el hambre y la desigualdad desde los objetivos de desarrollo sostenible ODS”, de ahí que la delegada haya hecho referencia a la labor que se está desarrollando en Córdoba y ha instado a “estar siempre con fuerzas renovadas y felices de ayudar a los últimos”.
Asimismo, la asamblea ha contado con la exposición de Pilar Jiménez Fernández, voluntaria de Manos Unidas Huelva, quien ha transmitido a los presentes su experiencia en el viaje de formación a Marruecos y, además, se ha presentado el estado de cuentas que refleja que la campaña 2022 terminó con 838.993,53€ y en la campaña 2023, a fecha de 31 de octubre, Manos Unidas Córdoba cuenta con 774.596,45€. “Esperamos, gracias a las generosas manos que nos ayudan, poder rozar este año el millón de euros”, aseguran desde la ONG.
Se presentó también el trabajo del departamento de parroquias, sus visitas a los arciprestazgos, en su labor de sensibilización, y el renovado departamento de empresas presentó el trabajo realizado y la novedosa campaña: sello solidario para entidades y empresas colaboradoras con 1€ al día, al año.
Finalmente, el nuevo grupo de jóvenes voluntarios presentaron el borrador de los cuatro proyectos multimedia de la próxima campaña 2024, repartidos entre las vicarías y dirigidos a los más jóvenes.
Proyectos por Vicarías
Manos Unidas tiene en marcha cuatro proyectos organizados por Vicarías que han sido presentados en la Asamblea por los jóvenes. En lo que respecta a la Vicaría de la Campiña, hay uno en Malawi (África) para mejorar el acceso a servicios de maternidad en Cape Maclear.
En la Vicaría del Guadalquivir se lleva a cabo un proyecto en el El Salvador, en el que hay comunidades trabajando la agroecología frente al cambio climático. En la Sierra, están trabajando por otro proyecto en Maharashtra (India) para una mejora de la seguridad alimentaria y conservación del agua en diez pueblos; mientras que en la Vicaría de la ciudad se vuelcan con Angola (África) para un aumento de la oferta educativa de sEcundaria en la zona rural de Cachiungo. Todos estos proyectos tienen un presupuesto total de 369.244€.

Comparte esta noticia: