El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación se reunirá la próxima semana con el sector oleícola para analizar la situación actual del mercado del aceite de oliva y estudiar la implementación de una serie de iniciativas en las que ya trabaja el Ministerio
La crisis sanitaria de la COVID-19 está generando perturbaciones en los mercados internacionales y un descenso en el consumo por el cierre del canal Horeca y la contracción del turismo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remitido una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en la que solicita la prórroga del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva con el objetivo de lograr un alza de los precios y permitir la recuperación del sector antes de que se inicie la próxima campaña.
El ministro ha recordado que, a petición de España, la Comisión Europea autorizó el pasado mes de octubre la activación de este mecanismo, lo que supuso el almacenamiento de 213.445 toneladas de aceite de oliva y permitió una incipiente recuperación de los precios durante el mes de febrero en los mercados europeos. Ahora, que va a finalizar el periodo de almacenamiento de las primeras licitaciones, España considera necesario que se autorice una prórroga para evitar que se agrave la crisis del sector.
Según detalla el ministro en la misiva, actualmente los precios del aceite de oliva se están viendo afectados por la crisis sanitaria de la COVID-19, que está generando perturbaciones en los mercados internacionales, así como un descenso en el consumo debido al cierre de bares y restaurantes y a la contracción del turismo a nivel mundial.
Más historias
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque
La Diputación exhibe su potencial gastronómico en la 38 edición del Salón Gourmets de Madrid bajo la marca ‘Sabor a Córdoba’