Luís Moreno (Iporba)” Baena se está convirtiendo en un pueblo rural de 18.000 habitantes con 1500 personas paradas”

Luis Moreno Castro, portavoz de IPORBA, hizo mención en Cancionero a la última sesión plenaria ordinaria celebrada en el consistorio local.
En este sentido, Moreno aseguró la realización, por parte del equipo de gobierno local, de “compras y contratos a dedo” que tienden a favorecer a los allegados de los integrantes del círculo político local”: “sin lugar a duda, a finales de año llegaremos a los seis millones de euros concedidos “a dedo.” a través de los procedimientos extrajudiciales de obligaciones  
Sobre la problemática generada en torno al abastecimiento de agua local, adjudicada a la empresa Aqualia, Moreno destacó la figura de María Jesús Serrano, ex edil local, a la que acusó de haber ocasionado un incremento en la factura: “el agua es “un regalo” concedido a la empresa local Aqualia. Se paga más cantidad ya que Agroenergética devolvía el agua no gastada. La responsable directa es María Jesús Serrano gracias al convenio realizado el pasado 2010 que ha favorecido el incremento en el gasto de agua a unos 200.000 euros.”
Además, insistió en el “claro papel rural” que, a su juicio, está asumiendo la localidad, que ha descendido en número de habitantes y aumentado sus cifras de desempleados: “claramente, Baena se está ruralizando: Baena se está convirtiendo en un pueblo rural de 18.000 habitantes con 1500 personas paradas. Además, se están cometiendo actos de deterioro local, en lo que a instalaciones se refiere e, incluso, celebración de actos de manera precaria.”
Por otra parte, insistió en el “poder” que su candidatura supone a la hora de conseguir la “ansiada” regeneración política local: “mi intención es propiciar la regeneración política. De hecho, he comenzado por conseguir que el PSOE no gobierne la localidad pese a que los responsables máximos eran los ya no presentes Jesús Rojano y María Jesús Serrano. No me considero un “pedante” desde el punto de vista político. Espero mantenerme hasta el final ya que considero que realizo un servicio desinteresado y fundamental. Me interesa más Baena que la opinión que los dieciséis presentes en la sesión plenaria puedan tener. Desde el punto de vista político esta es la peor corporación debido a sus intereses personales y malas gestiones. De hecho, considero que algunos de los millones mal invertidos estamos a tiempo de recuperarlos.”
Recalcó actuaciones llevadas a cabo durante su período al frente de la ejecutiva local e incidió en la relación mantenida con la regidora, Cristina Piernagorda, para lo que estableció diferenciación entre plano personal y profesional: “he demostrado que soy capaz de gobernar durante más de 20 años y que Baena se sitúe en el mejor momento de su historia. En los últimos cuatro años, el PSOE consiguió 20 millones de Europa, hicimos un plan de regadío, se restauró la Iglesia de San Bartolomé, se construyó el mejor IES de Córdoba y provincia, entre otros proyectos. A día de hoy, soy el único capaz de gestionar, debidamente, este municipio. Mi relación con la actual alcaldesa, en lo profesional, es cortés; en lo personal, fría y distante. Debido a las intervenciones del tránsfuga, me resulta difícil establecer una relación más cercana con la edil.”
Para finalizar, hizo hincapié en la moción sobre la exigencia de responsabilidad patrimonial por incumplimiento de sentencia presentada por Iporba, informando sobre el procedimiento, tiempos  y finalidad: “un trabajador del ayuntamiento denuncia a este por acoso laboral, el juzgado da la razón y condena al ayuntamiento con 10.000 euros y mantenimiento en su puesto de trabajo: al no cumplirse la sentencia, vuelve a culpar al consistorio y se le condena al ayuntamiento a pagar 34.000 euros y restablecer en sus funciones al trabajador. Esto fue durante la época de alcaldía de Jesús Rojano, por lo que este ha de ser considerado como culpable y debe estar presente en el proceso. La ciudadanía no debe pagar estos daños.”

Comparte esta noticia: