Los XXVI Premios Internacionales a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica se entregan en Baena

Premiados y organizadores en la Almazara Núñez de Prado

La localidad cordobesa ha acogido el acto de entrega de los galardones, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, con los que se reconoce la investigación y defensa de la producción ecológica.
La almazara de la Familia Núñez de Prado ha acogido la celebración de los Premios a la investigación y defensa en producción ecológica con los que cada año se distingue a las personas, entidades y empresas que trabajan en este sector.
En esta edición, el Premio Internacional a la Investigación `Andrés Núñez de Prado´ ha recaído en el catedrático Clemente Mata Moreno por su consolidada trayectoria profesional en la producción ganadera ecológica ofreciendo argumentos científicos que han contribuido notablemente al desarrollo de la ganadería ecológica.
El Premio Internacional a la Defensa ‘Francisco Núñez de Prado’ persigue reconocer la labor de quienes se implican de forma especial en el desarrollo y fomento de este sector.
En la categoría Medios de Comunicación, el jurado ha concedido el galardón a Pablo Rodríguez Pinilla, en reconocimiento a su trabajo de comunicación y difusión de los valores de la producción ecológica.
En Internacional, se ha entregado a la Asociación Agroartesanal de Productores de Café de Altura (Ecuador) por su actividad en la producción ecológica en el Ecuador defendiendo los valores de la producción ecológica y del desarrollo sostenible de las comunidades rurales de Ecuador.
En Trayectoria, el jurado ha distinguido a Nazaret Mateos Álvarez por su desempeño en el desarrollo de la producción ecológica y de la sostenibilidad medioambiental a través de su labor profesional diaria.
El premio Especial Defensa lo ha recibido Arahí, empresa de cosmética ecológica y natural radicada en Montilla por su acción en el desarrollo de la producción ecológica en el ámbito de la cosmética y por la difusión en de la misma en redes sociales
A este acto le ha seguido el nombramiento de los nuevos socios de honor de Ecovalia: José Esquinas, doctor ingeniero agrónomo y que ha desarrollado su labor en la FAO por más de 30 años; Manuel Hernández, fundador de Bioalverde; Astrid Vargas, impulsora de la recuperación del Lince en Doñana y del proyecto ALVELAL; Vicente Pérez, ganadero ecológico y ex viceconsejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; y Joan Picazos, fundador de Biocop y ex presidente de ASOBIO.
En el acto han estado presentes el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano.

Andrés Lorite “la producción ecológica es un sector determinante en nuestra economía”

Andrés Lorite ha dicho que “ha sido un acto fantástico, en una casa extraordinaria como es esta Almazara de los Núñez de Prado, una referencia en producción ecológica de nuestra Aceite de Oliva Extra y para compartir experiencias en un sector tan determinante en nuestra economía como es el sector primario “
Lorite ha significado que “el sector primario es el principal de la provincia de Córdoba, por eso desde las administraciones públicas tenemos que mimarlo y apoyarlo y de una manera muy especial el sector ecológico, porque es el sector agrario de la calidad, la que se produce con un respeto al medio ambiente, pero también con un potencial económico y social anclando la población a los territorios rurales, nos sentimos muy satisfechos de ser coparticipes de estos premios”

María Jesús Serrano, “pensar en lo local para actuar en lo global y eso es lo que le pedimos a las diferentes administraciones”

María Jesús Serrano ha agradecido a la familia Núñez de Prado “la labor que comenzaron hace muchísimos años, siendo pioneros en llevar el nombre de Baena con el Aceite de Oliva Extra de la DOP Baena por todo el mundo, en esa apuesta por la comercialización y por la calidad y de defender una cultura tan importante como es la cultura del aceite de Oliva y desde una alimentación sana basada en nuestro Aceite proteger nuestra salud”.
Ha apuntado que “los premiados han sido de una categoría inconmensurable, son merecedores del premio en todas las categorías y lo socios de honor son dignos de mencionar, todos son referentes en el mundo de la producción de la agricultura y ganadería ecológica y además de la protección de nuestra biodiversidad y del mundo rural, en definitiva”
La alcaldesa de Baena ha señalado que “al final tenemos que mirar a lo local, pensar en lo local para actuar en lo global y eso es lo que le pedimos a las diferentes administraciones tanto europeas como estatales, autonómicas y provinciales, lo local debe estar presente en sus pensamientos cuando legisle, dicten normativas, ya que es imprescindible para que podamos seguir viviendo y deben apostar por una agricultura y ganadería ecológica y sostenible que dejan recursos económicos, empleo y fijan la población al territorio”.

Felipe Núñez “es el momento de hacer hincapié en la sociedad del nivel que tenemos de agricultura ecológica”

El anfitrión, Felipe Núñez de Prado, ha significado que “este es un día festivo para nosotros, es el momento de hacer hincapié en la sociedad del nivel que tenemos de agricultura ecológica en España y fomentar, sobre todo, lo que es consumo de productos ecológicos y recordar a personas que ya no están entre nosotros”, ha felicitado a los premiados y ha puesto de manifiesto la gran acogida que tienen con la presencia de personas de distintos puntos de España.

Álvaro Barrera “seguimos creciendo a nivel de difusión y defensa en este sector”

Por último, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señalado que “seguimos creciendo a nivel de difusión y defensa en este sector, el foco de producción ecológica una vez más ha sido Baena, hemos tejido lazos con distintos territorios a través de los premiados y lo socios de honor, que hoy en día tengamos más de 3 millones de hectáreas, que tengamos 3.000 millones de consumo y que Ecovalia  tenga 16.000 socios es gracias a todos las personas que han trabajado para ello y eso hay que reconocerlo”
Ha asegurado que, “dependemos cada día más de Europa, los principales problemas que tenemos es el consumo, la producción ecología sigue avanzando, España tiene mucho que trabajar, pero tenemos buenos mimbres, una normativa robusta, un control antifraude muy importante, pero, sobre todo, productores y ganaderos que cada día más trabajan por la producción ecológica y nos falta que nos ayuden en el consumo, compras públicas o que tengamos los colegios con menús ecológico”.

Comparte esta noticia: