Aitor Echeverría recibe el Premio AC/E a la mejor dirección de una película española por ‘Desmontando un elefante’ y el documental ‘Caja de resistencia’ obtiene una mención especial
‘Los restos del pasar’, ganadora de la Sección Panorama Andaluz en el Festival de Sevilla 2024.
Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, ganadora en Panorama Andaluz, y Prefiro condenarme, lo nuevo de Margarita Ledo, son las principales ganadoras entre el cine español en el Festival de Sevilla 2024. El certamen europeo, que ha regresado en su 21ª edición a sus fechas habituales, terminó este sábado 16 de noviembre concediendo el Giraldillo de Oro a And Their Children After Them, cuarto largometraje de los franceses Ludovic y Zoran Boukherma, pero también con un botín estimable para las películas de nuestro país.
El jurado de Las Nuevas Olas ha concedido una mención especial a la película Prefiro condenarme, la nueva película de la directora y guionista gallega Margarita Ledo Andión, por “la importancia de recuperar el empoderamiento de las mujeres, las historias del pasado que fueron silenciadas no solo políticamente sino cinematográficamente; por todas esas mujeres cineastas que no tuvieron voz; por la necesidad de contar las historias injustas y olvidadas de nuestras abuelas y madres”.
El cineasta Aitor Echeverría, que competía en la Sección Oficial con Desmontando un elefante, ha sido el ganador del Premio AC/E a la mejor dirección de película española, concedido por Acción Cultural Española, por “una película conmovedora, con una dirección intimista y una aguda mirada fotográfica, todo ello apoyado por un reparto impecable”, según el jurado, que ha añadido en su fallo que se trata de “una exitosa ópera prima”.
El cine andaluz en el Festival de Sevilla 2024
El Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz ha sido, por unanimidad, para Los restos del pasar, dirigida y escrita por Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, “por la poética de su lenguaje cinematográfico”, así como por “su originalidad para contar lo universal desde un pueblo del sur, diluyendo la frontera entre la ficción y la no ficción”.
Igualmente, el jurado de esta sección ha concedido una mención especial, por mayoría, al documental Caja de resistencia, con dirección y guion de Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar, “por rescatar la memoria cinematográfica de Fernando Ruiz Vergara y por la manera en que sus autores mantienen el compromiso con la resistencia”. El jurado ha valorado “el riesgo creativo” y siente que este reconocimiento “cierra un círculo tras el premio al documental Rocío en el Festival de Sevilla de 1980″.

‘Caja de resistencia’.

El Premio Rosario Valpuesta al mejor cortometraje de Panorama Andaluz ha sido para Tumbas vecinas, dirigido por José Antonio Gutiérrez Bustos, con guion de Ángel Villahermosa; mientras que el Premio Especial Rosario Valpuesta a la contribución artística en esta misma sección se ha otorgado al cortometraje de animación El cambio de rueda, dirigido y escrito por Begoña Arostegui.
Por su parte, la convocatoria del XVII Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla ha deparado un primer premio para Y ahora que duermes, de Beatriz Hohenleiter Márquez y Mario Lerma, proyecto del que el jurado ha destacado “el descubrimiento de un universo sensorial y psicológico, así como la descripción de un personaje seductor, consiguiendo una propuesta sugerente y un tratamiento de la muerte y el luto a través de la cotidianeidad”.
El segundo premio ha sido para Madre puesta, de Álvaro del Moral Otero, propuesta de la que ha valorado su capacidad de “romper con el arquetipo de la madre biológica como signo de bondad e indagar en otras alternativas que sustituyen al concepto de familia biológica, y en la posibilidad de que la familia elegida sea tu familia”.