“Los restos del pasar”, premiada en el Festival de Cine de Gijón

La historia de Los restos del pasar, de los cineastas Luis (Soto) Muñoz Cubillo y Alfredo Picazo, que nació como una aproximación al retrato de las tradiciones de Semana Santa vividas por sus autores, en el cual la memoria marca la esencia narrativa del relato, ha conseguido tres premios en el Festival de Cine de Gijón.
El proyecto, que participó en la primera edición de SEMILLERU Lab, el pasado 2022, en la modalidad (Post)Producción, se llevó en Xixón el Premio MECAS, Mercado Internacional de Cine Casi Hecho del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, para la difusión de un proyecto, consistente en la participación del proyecto en MECAS 2023, que tuvo lugar del 13 al 16 de abril, en el marco del Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria.
Los premios han sido: Premio AMAE al Mejor Montaje de película española para Rafael Cano; Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje SO Tierres en trance y Mención Especial, mejor película.

El Festival de Cine
El Festival se remonta al año 1963. Surgió a iniciativa de Isaac del Rivero, dibujante y publicista, quien lo dirigió durante sus primeras 19 ediciones, presentando su dimisión en diciembre de 1981
El primer año en el que se celebró recibió el nombre de Certamen Internacional de Cine y TV Infantil. Entre 1964 y 1968 conservó el mismo nombre, aunque cambiando la parte final «infantil» por «para niños». Entre 1969 y 1976 la TV dejó de aparecer en el nombre oficial del certamen. A partir de 1977 y hasta 1987 (con pequeñas variantes en 1984, 1986 y 1987) utilizó el nombre de Certamen Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud. Aunque, ya en 1986 empezó a anteponer a este nombre el de Festival Internacional de Cine de Gijón, este nombre no quedará como el único hasta la edición del año 1988. Sus orígenes como festival para la infancia y la juventud, primero del mundo en esta especialidad, explican el especial interés que este festival ha prestado siempre al público más joven. Todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años, que se selecciona entre aquellos que lo solicitan.
El FICX otorga varios premios en las diferentes secciones competitivas de su programa contando con un Jurado Internacional (formado por profesionales de diferentes países), un Jurado Joven (formado por jóvenes de entre 17 y 26 años) y, desde 2005 un Jurado FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos Cinematográficos) y también colabora en otras iniciativas, con el objeto de promover la industria cinematográfica en Asturias.

Comparte esta noticia: