La película “Los Restos del Pasar” dirigida por los baenenses Luis (Siti) Muñoz y Alfredo Picazo se ha preestrenado en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en un acto que ha contado con la colaboración de la Banda de Cornetas y Tabores La Unión de Baena.
Entre los asistentes la Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Córdoba y Diputada Delegada de Presidencia, Marta Isabel Siles Montes, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, corporación municipal baenense, cofradías y hermandades de la Semana Santa, así como una nutrida representación de la sociedad baenense
En el reparto de la película Rodrigo Ramírez, Paco Ariza, Rafael Ramírez, Jesús Joaquín Corredor y Antonio Reyes, que han interpretado un guion de Luis (Soto) Muñoz con una base musical de Juan Marpe y Pedro Catalán, Fotografía, de Joaquín García-Riestra Guhl y un proyecto que parte de las Compañías Mubox Studio y Du Cardelin Studio.
En la película Antonio narra su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la celebración de la Semana Santa. Es un niño solitario y curioso que un día conoce a Paco, un pintor de anciana edad. Antonio tiene muchas dudas y las volcará en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión. Paco enseñará a Antonio no solo a pintar, sino también a observar y a entender la vida como estancia transicional.
Momentos antes del preestreno, la alcaldesa de Baena ha dicho a los medios de comunicación que “la película está basada en nuestro pueblo, Semana Santa, cultura, y produce una profunda reflexión sobre la vida, el tiempo, las costumbres, tradiciones y raíces”.
Ha admirado “la capacidad de crear, dirigir y hacer esas reflexiones profundas los dos directores con la juventud que tienen y es un orgullo que lleven el nombre de Baena allá donde vayan y que hayan hecho esta película que es una oda y un canto a Baena, que además tiene una parte emotiva y de homenaje póstumo a la figura de Paco Ariza.”
María Jesús Serrano les ha “deseado muchísima suerte” y ha señalado que “desde el ayuntamiento siempre vamos a apoyar la cultura y el cine, y si tenemos paisanos que son creadores tenemos que estar con ellos, apoyándolos, siempre lo digo y lo diré una vez más, la cultura es una inversión”.

Los directores Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo

Por su parte, Luis (Soto) Muñoz ha manifestado que “nos resulta complicado presentar la película en lugares sin contexto y siempre solemos dar un contexto y aquí no hay que hacer preámbulo a la película”.
Ha explicado que “hace tres años planteamos la idea y tuvimos la suerte de encontrar un magnifico equipo en Baena y fuera y fuimos insistentes en crear una película integra en Baena, en la que todos los artistas que en ella intervinieran fueran de la localidad como Paco Ariza, Rodrigo Ramírez o Antonio Reyes”.
Muñoz Soto ha incidido en que “intentamos centralizar el tipo de producciones y hacer más cine en el pueblo para el pueblo y que todo se retroalimente, estamos muy orgullosos de vivir este momento y a la vez muy tensos, felices de estar en nuestra casa, pero es un juicio distinto, ya que aquí la gente sabe de qué hablamos y en los festivales es un público menos aséptico, aquí vamos a tener opiniones más profundas con respecto a lo que se dice en la película”.
Alfredo Picazo ha indicado que “no sé si estamos triunfando, pero en casa se están portando muy bien, para nosotros es una ilusión y alegría que el pueblo nos esté recibiendo así de esta manera, la cantidad de gente que ha asistido al estreno es impresionante”.
Con respecto a lo que esperan recibir de las personas una vez que hayan visto la película, ha expresado que “es un poco complicado, ya que la película tiene un enfoque autoral, pero creemos que hemos tratado con el mayor respeto posible la cultura, la tradición del pueblo, la figura de Paco Ariza y el recuerdo, ya que no deja de ser una película que encapsula esencias y aromas que tenemos nosotros de críos cuando vivíamos la Semana Santa”.
Ha desvelado que “al irnos a Madrid se cogió distancia de lo que aquí sucedía y al volver nos encontramos con una magia digna de contar en una película, y así es como ha surgido este proyecto”.
Además, ha incidido en que “también espero que el pueblo valore la iniciativa de poder celebrar el estreno en una iglesia y no hacerlo al uso en un cine, es de los pocos estrenos de un largometraje en una iglesia, así que muchas gracias al ayuntamiento, al párroco y diócesis por los permisos otorgados para que pueda ser en una iglesia”.

El trabajo de un equipo.

Adrián García, ayudante de dirección, ha desvelado que “este día se ha vivido con mucha ilusión, con muchos nervios y con muchas ganas de compartir la película con el pueblo, que vean lo que se ha venido haciendo en los tres últimos años”. En cuanto a la película, ha subrayado que “es una película muy emotiva, personal, entrañable y enriquecedora “.
Cecilia Sánchez, en representación de la distribuidora Le Film de la Resistence de Madrid, ha resaltado que “esta es la segunda película que vamos a estrenar en salas de cine y la verdad es que estamos supercontentos con la puesta en escena y con todo, la película se va poder ver en Andalucía, Madrid, Barcelona, entre otras ciudades”
Rodrigo Ramírez Cortes es Antonio y nos ha contado que “me siento muy orgulloso de ser el protagonista de la película, me he esperado hasta el estreno para verla, no me costó mucho trabajo aprender el papel, ya que muchas veces   improvisábamos, de la película me acuerdo de la oración que hicimos mi hermano y yo, me ha gustado la experiencia, pero de mayor no me veo trabajando de actor”.

Opiniones de la película

José Alberto, de la productora Du Cardelin Studio, ha recalcado que “desde un principio hemos estado apoyando la película y aquí está el resultado, la gente ha aplaudido, muy contentos de compartir esta jornada con el pueblo de Baena, esperamos que la película siga circulando por festivales, que el estreno en salas vaya fantástico,  es una película de una gran belleza, para contemplarla y dejarse llevar por la narrativa que nos propone, ellos tienen talento sobrado para hacerse un hueco de categoría dentro del cine”.
Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor de Baena, no soy crítico de cine, no puedo poner la más mínima pega porque no entiendo, la película ha suscitado en mí un trasportarme hacia esos momentos donde no solo se vive la pasión de señor sino también un conjunto de tradiciones y cultura que identifican a nuestro pueblo”
“Película eminentemente religiosa partiendo de las cultura y tradiciones en todos los sentidos, no es una película de escaparate, es una película para entender la Semana Santa de Baena porque no es ese el fin que querían conseguir los directores sí para aquellos que hemos vivido la Semana Santa de Baena durante algún tiempo”, ha enfatizado
Nicolás Luis Fernández, presidente de la Fundación Caja Rural de Baena, uno de los patrocinadores, ha expuesto que “no soy un experto en cine, me gusta, pero no lo soy, en general me ha gustado, sobre todo algunas escenas de Jesús del Huerto y algunas transiciones me han encantado, así como la integración de la música, los protagonistas,tanto Paco como el chico lo han hecho de una forma muy natural que hace realzar aún más la película”.
La Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Córdoba y Diputada Delegada de Presidencia, ha apuntado que ha merecido la pena ver la película, venía con la sensación de ver una película de Semana Santa, pero me voy con otra, la de haber visto cómo se han aunado todas las tradiciones, cómo se han recogido en un patrimonio cultural como es el cine, la verdad es que me ha emocionado”
La alcaldesa de Baena, ha insistido en que “yo ya sabía cómo habían conseguido enlazar esa pasión que tenemos los baeneses por la Semana Santa, pero también hacer un relato precioso de Baena, de nuestras tradiciones, de nuestras costumbres y sobre todo de esa profunda reflexión a la que nos lleva la película que es el paso del tiempo, el paso de la vida y los efímeros que somos, es una historia preciosa, le auguramos un futuro muy prospero”.

Último premio concedido a la película

Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, ganadora en Panorama Andaluz, y Prefiro condenarme, lo nuevo de Margarita Ledo, son las principales ganadoras entre el cine español en el Festival de Sevilla 2024.
El certamen europeo, que ha regresado en su 21ª edición a sus fechas habituales, terminó el sábado 16 de noviembre concediendo el Giraldillo de Oro a And Their Children After Them, cuarto largometraje de los franceses Ludovic y Zoran Boukherma, pero también con un botín estimable para las películas de nuestro país.
El Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz ha sido, por unanimidad, para Los restos del pasar, dirigida y escrita por Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, “por la poética de su lenguaje cinematográfico”, así como por “su originalidad para contar lo universal