
Participantes en la Junta Local de Seguridad celebrada en Baena
En la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado en Baena, para analizar el estado de la seguridad ciudadana y las cuestiones relativas a los efectivos y a la tasa de delincuencia, el capitán de la Guardia Civil ha afirmado que “los delitos contra el patrimonio han bajado un 11%”.
Damián Horcas, capitán de la Comandancia de Montilla, señala que los datos estadísticos son favorables, “la tasa va reduciéndose”. En concreto “los delitos contra el patrimonio se han reducido un 11%, mientras que la ciberdelincuencia se ha estabilizado, al contrario que en otras localidades”. Añade que hay delitos puntuales como los timos, las estafas, los robos con violencia, “que han podido crear alarma ente la población, pero han sido esclarecidos y los supuestos autores están a disposición judicial”. Sobre los incidentes recientes del mes de junio indica que ha sido todos esclarecidos. Con respecto a la plantilla de la Guardia Civil en los próximos días se van a incorporar nuevos efectivos que vienen a sumarse a los que en fecha reciente se han incorporado. “La Guardia Civil está reforzando la seguridad en Baena cada vez que la localidad lo requiera y el trabajo del puesto principal de Baena es continuo y permanente”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, reconoce estar “muy preocupada con este tema y por eso siempre he defendido que el órgano para hablar de temas de seguridad ciudadana son las juntas locales de seguridad”. Insiste en que este equipo de gobierno “está trabajando permanentemente, constante y continuamente porque haya una Baena segura, que tengamos las mejores condiciones para los vecinos y proyectar una imagen de Baena donde la seguridad, las potencialidades de Baena como municipio, los recursos sean un refente en la provincia de Córdoba, en Andalucía y España.
Desde las competencias que tienen el Ayuntamiento de Baena apostamos por tener una Policía Local con los efectivos necesarios para cumplir sus funciones y en estos momentos hay 28 policías locales en plantilla y cuando se cubran las cuatro plazas de oferta de empleo público que hay a final de año estaremos por encima de la media de los municipios con el mismo número de habitantes.
Destaca la coordinación que existe entre la Policía Local y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para trabajar no solo para que no haya delito sino también por esclarecer los mismos cuando se producen. “Nos gustaría que no hubiera ningún tipo de hecho delictivo, pero lamentablemente ni en Baena ni en ningún pueblo esa situación se da”.
La alcaldesa anuncia que ya se instaló en Baena el sistema de cámaras de videovigilancia de tráfico y que se va reforzar con ocho cámaras más. Considera necesario seguir trabajando en la educación, la prevención y es “absolutamente necesario seguir trabajando en la lucha contra la violencia de género porque en Baena las cifras son alarmantes porque seguimos teniendo 89 mujeres en VIOGEN y eso denota que tenemos mucho trabajo en ese campo”.
Por su parte, Herminia López, secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, considera la junta “necesaria para reforzar la coordinación y cooperación” y felicita a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por el esclarecimiento de los delitos y como representante de la subdelegación considera que “es prioritario combatir la inseguridad en el ámbito municipal”
Más historias
Baena Solidaria: Dos décadas de trabajo social desde el corazón de la campiña cordobesa
Baena Solidaria: Un modelo de compromiso social y cooperación institucional
ERACIS: inclusión social y empleo para transformar vidas en Baena y Peñarroya