El informe trimestral del observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo recoge las contrataciones registradas y la demanda de empleo en el sector
El balance del segundo trimestre del sector cultural en Córdoba, en cuanto a contratación se refiere, refleja un aumento en los acuerdos laborales del 158% con respecto al mismo periodo del 2021, muy por encima del registrado en Andalucía que se ha situado en el 29%. Así lo refleja el informe del observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo, sobre el Mercado de Trabajo en el Sector Cultural que expone que durante abril, mayo y junio se realizaron en la provincia 1.537 contratos en este ámbito.
El mayor número de contratos con un 64% se ha realizado a compositores, músicos y cantantes; seguido de técnicos de grabación audiovisual; artistas creativos e interpretativos; actores; otros técnicos y profesionales de apoyo de actividades culturales y artísticas; coreógrafos y bailarines; o fotógrafos entre otros.
La delegada de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Carmen Martínez, ha destacado que la Junta de Andalucía tiene clara la apuesta por este sector teniendo en cuenta “que las actividades culturales y de ocio constituyen una porción importante de la actividad económica de los territorios, junto con la tendencia creciente al disfrute del tiempo libre y la extensión de hábitos educativos-culturales entre la población”.
Por municipios, la capital concentra el 70% de las contrataciones en este sector, le siguen Lucena, Pozoblanco, Puente Genil, El Carpio, Aguilar de la Frontera; Palma del Río; La Rambla; Montilla o Cabra entre los principales.
En cuanto a las personas que reclaman un trabajo en este ámbito, el número medio de demandantes de empleo en este trimestre ha ascendido a 7.520 personas. Con respecto al mismo trimestre del año anterior, se ha producido un descenso de la demanda del 26%. Con estas cifras, se calcula que 5.230 de estos demandantes de empleo están en situación de paro.
Las ocupaciones más demandadas dentro de este sector son empleados de bibliotecas y archivos; técnicos en galerías de arte, museos o bibliotecas; diseñadores gráficos y multimedia; o artistas de artes plásticas y visuales entre otros.
Más historias
El baenense José Manuel Cano, uno de los ponentes del I Congreso Córdoba Legendaria
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena