Los agricultores de Baena proponen y vigilarán que se cumplan las propuestas

Un grupo de cincuenta agricultores, pertenecientes algunos a la asociación de agricultores de Baena y Albendín, la alcaldesa de la localidad, Cristina Piernagorda, el concejal de agricultura, Juan José Castro y el concejal de urbanismo, Ramón Martín se reunieron hace unos días en la Casa de la Cultura de la localidad para tratar temas relacionados con el sector
La reunión, celebrada tras otra que tuvo lugar con anterioridad en el salón de plenos del ayuntamiento y de la que ya dio información Cancionero, fue una continuación de los temas tratados en la primera. Entre los puntos tratados, las actuaciones llevadas a cabo en la Avenida Castro del Río y Plaza de España que, en palabras de Francisco Garrido, uno de los representantes de la asociación de agricultores de Baena y Albendín “son vías demasiado estrechas, en las que nos preocupa el posible doble sentido o único sentido que adopten estas. En especial, nos preocupa que dos vehículos coincidan en el mismo punto, en concreto, a la altura de la peña flamenca”
En este sentido, Garrido aseguró que “se va a estudiar un recorrido alternativo y dar forma a esta zona. Estamos preocupados por la próxima campaña y el problema que la circulación por estas vías pueda ocasionar.”
Francisco Garrido insistió en la necesidad de poner al mismo nivel el tema del alquitranado en la Plaza de España y Avenida de Castro del Río: “los bordillos son aéreos y con filo cortante. Estos podrían ocasionar el pinchazo de una rueda y consecuencias fatales para una posible carga que se transportara en el momento.”
Además, otro de los puntos tratados fue el del mercadillo local, su ubicación y las dificultades que, en opinión del entrevistado, “genera para el tránsito de vehículos agrícolas.” En este sentido, reconoció que “a los comerciantes les favorece esa zona, pero nos encontramos con una arteria principal que perjudica el tránsito de vehículos agrícolas. La propuesta es que no se corte la avenida San Carlos de Chile para que no nos hagan recorrer más metros por calles estrechas.”
Por otra parte, incidió en los pozos de agua existentes en la localidad que, en la actualidad, son tres: COMEBA, Pedro Muñoz y el situado en las proximidades de la estación de Servicio de “El Saladillo”, así como la puesta en marcha de un cuarto punto de abastecimiento en las inmediaciones del Puente de Piedra: “se ha avanzado en tema administrativo para habilitar un cuarto punto en el Puente de Piedra. El pozo de COMEBA en ocasiones, se utiliza para regar el parque y quizá debería estudiarse este uso; el Saladillo tiene que mejorar el tema informático; en Pedro Muñoz debe mejorarse la limpieza, sabemos que se ha limpiado pero,  a la larga, necesitará un autolimpiante de aguas. Exigimos una partida de mantenimiento para estos pozos.”
En cuanto a los caminos, insistió en la necesidad de “invertir el IBI rústico que supone invertir, a la larga, en agricultores, en el sector que genera empleo y, en consecuencia, riqueza.”
Por último, con respecto a la compra de la motoniveladora, “ver si no se cubren los presupuestos y costes, habrá que solicitar una nueva licitación para poder adquirirla”.
La nueva reunión tendrá lugar dentro de diez días “y estaremos muy vigilantes para ver si se van cumpliendo las propuestas” ha dicho Garrido

Comparte esta noticia: